La globalización (5/5): Gobernanza y globalización

Publicado el 22 diciembre 2014 por Juan Juan Pérez Ventura @ElOrdenMundial

En esta última entrega de la serie La Globalización nos preguntamos hasta qué punto los gobiernos europeos actuales disponen de soberanía para el establecimiento de sus propias políticas económicas. Para ellos expondremos los principales posicionamientos teóricos y las prácticas políticas existentes al respecto.

Para abordar el tema sobre las limitaciones de la democracia en la globalización pondré como ejemplo la Unión Europea.

La guerra entre el Estado y el mercado ha existido prácticamente desde el surgimiento de la globalización. Europa lo que pretende demostrar es que puede crear un marco político-institucional diferente al existente en otras zonas geográficas. Por ejemplo en Mercosur o Nafta, lo que existe es una unión de países, que tienen un área de libre comercio pero que carecen de una institución política. Como nombrará Giddens: “Europa es diferente”. Lo más importante es que se cree una forma de gobierno transnacional, esto claramente conlleva a que los estados comunitarios renuncian en parte a su soberanía. Este proyecto podría aplicarse a otras zonas como por ejemplo Suramérica.

Entonces podríamos decir que un primer problema de las limitaciones democráticas en la globalización podría ser que los estados, al renunciar a su soberanía, en parte, tienden a aceptar normas comunitarias. Es decir, no puede tomar decisiones por sí solos, esto haría que los Estados ya no se apoyasen en sus propios recursos. Y aunque la UE quiere ser una “eficaz defensa” para los países que la conforman deberíamos de preguntarnos ¿hasta que punto es esto bueno para la política interior del país?

El modelo social europeo no ha triunfado como se tenia previsto desde sus tratados fundacionales, y ¿por qué ha podido pasar esto? La política interior, el poco interés de los ciudadanos, la falta de información, la falta de solidez.

Irlanda e Italia, a la entrada del euro en el 2001 querían seguir conservando un mínimo de soberanía sobre su política fiscal. Pues existen muchos intereses entre unos Estados y otros. Pero el Banco Central Europeo lo único que le preocupaba en ese momento era la especulación y que el euro pudiera en su momento llegar a ser mas fuerte que el dólar.
Estamos entonces ante un interés de convertir a Europa en un motor de economía mundial como es EEUU, pero por desgracia el euro, aunque el dólar este más fuerte o más débil siempre esta por debajo. De EEUU depende en parte nuestra economía, y si este país nos lleva a la decesión Serra porque dependemos demasiado de él y no tenemos una política fuerte.

Entonces podríamos decir que el segundo de los problemas sobre las limitaciones democráticas en la globalización podría ser que el modelo-político institucional europeo, no tiene importancia mundial, como puede ser el gobierno de los Estados Unidos y quizás se debería de intentar fortalecer nuestra política comunitaria para conseguir los objetivos de estabilidad europea.

Lo que quizás deberíamos de construir es un modelo de bienestar social parecido al finlandés. En el cual podemos observar como la globalización, la política interior del país y la ciudadanía trabajan conjuntamente para conseguir esa idea de Europa unida.

Otro punto que no se ha tratado, es por que no se consigue que el Tratado de Maastricht funcione del todo. Los países aún no han recibido parte de esas competencias que se preveía en dicho Tratado, y puede que esto también falle en cuanto a que los países al tener competencias quizás se preocuparían mas por las instituciones europeas.