La elección de dirigirse, parcialmente, a una interlocutora fallecida es una buena excusa para desarrollar la crónica de una historia personal que vira hacia lo colectivo a partir de una anécdota que une al conjunto y lo sitúa con concreción desde un plano geográfico y sentimental.
La efeméride se sitúa en un año bisagra donde todo el país olía a fútbol mientras empezaba a instaurarse una normalidad que se consagraría el 28 de octubre de 1982 con la victoria socialista en las legislativas. Un partido de ascenso a Regional Preferente entre el Serín y el Togur deriva en lo que se conocerá como la Campal, una batalla de dos días entre lugareños y la benemérita, episodio cargado de tintes cómicos, por absurdos y propios del Celtiberia show, que asimismo contiene una serie de claves vitales para el narrador, Manuel, quien a lo largo de ese par de jornadas de incierto resultado centrará el foco en su hermano y en una chica del pueblo rival. El primero es un futbolista de categoría, un chico destinado a dejar el campo y a volar alto hacia la cima regional que es el Sporting. El destino le deparará más sorpresas enmarcadas en el contexto de esos salvajes años ochenta, en especial para una juventud que debía aprender a caminar por la libertad. En la misma se encontrará la adolescente que captará la atención de Manuel, muda interlocutora del manuscrito, musa perdida que además del amor simboliza el amor en sentido absoluto. También, no nos engañemos, podría apuntar a la reconciliación entre oponentes, pues muchas son las teclas que toca Mario de los Santos. La muerte de veintidós hombres en lo dantesco de 1936 encaja con la paz de los equipos enfrentados, once jugadores en cada bando, como si la matemática activara un resorte matemático, un encaje de un rompecabezas que el resto del país no ha terminado de resolver. La unión hace la fuerza sí, pero como decíamos antes la Campal es sólo una coartada que sirve para dar pistoletazo de salida a la suma de factores que configuran una existencia. El recuerdo activa y de ahí se funden pasado y presente en un solo cuerpo compuesto por la nieta que juega al fútbol mientras crece, los hijos que buscan en su edad adulta y el mismo narrador, duro observador desde una maltrecha atalaya donde las fichas se ven pequeñas sin volverse esperpénticas al estar todas las figuras en un mismo nivel.En este sentido, el punto de vista y la conciencia decrépita, el modo de abordar la trama me ha recordado a una buena novela española de hace cierto tiempo, El golfo de los poetas del barcelonés Fernando Clemot, donde el protagonista, alcoholizado perdido, se debate en un marasmo donde siempre se alude a la mujer que representaba la verdadera tabla de salvación, desvanecida por las circunstancias, demoledoras e incontrolables, rémoras pegadas a nuestra nave, desestabilizadoras magistrales en la partida con dados marcados.La brevedad de la novela exige al autor aragonés canalizar muchos pensamientos en poco espacio, jugar al retazo con ciertos personajes que podrían cobrar más importancia y pese a ello cuadrar el círculo con solvencia, pues no creo que ningún argumento quede cojo en el conjunto, bien hilvanado y con un ritmo in crescendo que termina por dispararse y explotar en su recta final, consecuente con una intención y un efecto, lúcido si se analiza forma y estructura del edificio.