Traducción: Mar VidalAño: 2016ISBN: 978-84-1626-184-0Nº de páginas: 540
Conn Iggulden es un autor al que desde hace tiempo quería leer ya que tiene una saga basada en Gengis Khan y sus descendientes que me atrae mucho. Sin embargo ha ido pasando el tiempo y no he conseguido hacer un hueco para ellos, con lo que finalmente han sido sus últimas publicaciones, Tormenta y Trinidad, las que me han servido para estrenarme con el autor. Con alguna excepción, todos los libros de Conn Iggulden se encuadran dentro de una serie y la última que ha iniciado es la trilogía que lleva por título La Guerra de las Dos Rosas, de la que Duomo Ediciones ha publicado hasta ahora dos volúmenes, Tormenta y Trinidad. Esta saga, como su título indica, se centra en la guerra que enfrentó a los miembros y partidarios de la Casa Lancaster contra los de la Casa de York en Inglaterra a mediados del siglo XV, concretamente entre los años 1455 y 1487.
Conn Iggulden
Tras una pequeña introducción, el comienzo del libro nos sitúa en el año 1443 en una Inglaterra que se haya bajo el reinado de Enrique VI, quien a sus veintidós años es incapaz de gobernar sólo el país debido a sus problemas de salud y mentales. Es por ello que el monarca se apoya en dos hombres de confianza, Derihew Brewer, cabecilla de los espías del rey, y William Pole, conde de Suffolk, quienes para poner fin a los problemas que atraviesa el país, trazarán un plan para negociar una tregua con Francia, y al mismo tiempo obtener una esposa para el Rey. La joven elegida es Margarita de Anjou, perteneciente a una de las casas a las que el rey de Francia debe su corona, aunque para obtener su mano será necesario renunciar a dos grandes provincias francesas que se encuentran en manos inglesas, Maine y Anjou, lo que supondrá que los súbditos ingleses que viven en ellas sean desahuciados, algo que, lógicamente, ellos no van a aceptar y ocasionará violentos disturbios en Inglaterra. Y por si esta convulsa situación no fuese suficiente, Enrique VI debe hacer frente también a Ricardo, el duque de York, quien además de oponerse a la entrega de estos territorios, se considera legítimo heredero al trono por lo que intentará por todos los medios arrebatar el poder al Rey.Mis conocimientos históricos, como ya he comentado en otras ocasiones, básicamente se limitan a lo visto durante mi época de estudiante y muchas cosas se han ido olvidando con el tiempo, que es lo que me ha ocurrido con los hechos narrados en este libro, por lo que su lectura además de entretenida me ha resultado muy interesante e instructiva. No obstante, al comienzo de la novela he de reconocer que me encontraba bastante perdida y he tenido que dejar la lectura a un lado para investigar un poco sobre la situación que se vivía en dicha época, sentando así unas bases sobre las que ya he podido sumergirme de lleno en el libro y disfrutar de su lectura.