La historia de los oficios: s.XVIII (XII)

Por Heliopolisblog

La entrada de hoy está dedicada a los oficios en el s.XVIII en Europa.

“Según el calendario gregoriano vigente, el siglo XVIII comprende los años 1700-1799, ambos incluidos, de la era cristiana. En la historia occidental, el siglo XVIII también es llamado Siglo de las Luces, debido a que durante el mismo surgió el movimiento intelectual conocido como Ilustración. En ese marco, el siglo XVIII es fundamental para comprender el mundo moderno, pues muchos de los acontecimientos políticos, sociales, económicos, culturales e intelectuales del siglo han extendido su influencia hasta la actualidad.

De hecho, para la historia occidental, es el último de los siglos de la Edad Moderna, y el primero de la Edad Contemporánea, tomándose convencionalmente como momento de división entre ambas los años 1705 (Máquina de vapor), 1751 (L’Encyclopédie), 1776 (Independencia de Estados Unidos), o más comúnmente el 1789 (Revolución francesa).

Tras el caos político y militar vivido en el siglo XVII, el siglo XVIII, no carente de conflictos, verá un notable desarrollo en las artes y las ciencias europeas de la mano de la Ilustración, un movimiento cultural caracterizado por la reafirmación del poder de la razón humana frente a la fe y la superstición. Las antiguas estructuras sociales, basadas en el feudalismo y el vasallaje, serán cuestionadas y acabarán por colapsar, al tiempo que, sobre todo en Inglaterra, se inicia la Revolución industrial y el despegue económico de Europa. Durante dicho siglo, la civilización europea occidental afianzará su predominio en el mundo, y extenderá su influencia por todo el orbe.” Fuente: Wikipedia: S.XVIII.

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, pintada por Jean-Jacques-François Le Barbier, 1789 (http://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_los_Derechos_del_Hombre_y_del_Ciudadano) (Imagen: Wikimedia Commons/Public Domain).

“La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.

La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.

Así es que en la Revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.

Causas

La existencia de controles fronterizos más intensos evitaron la propagación de enfermedades y disminuyó la propagación de epidemias como las ocurridas en tiempos anteriores. La revolución agrícola británica hizo además más eficiente la producción de alimentos con una menor aportación del factor trabajo, alentando a la población que no podía encontrar trabajos agrícolas a buscar empleos relacionados con la industria y, por ende, originando un movimiento migratorio desde el campo a las ciudades así como un nuevo desarrollo en las fábricas. La expansión colonial del siglo XVII acompañada del desarrollo del comercio internacional, la creación de mercados financieros y la acumulación de capital son considerados factores influyentes, como también lo fue la revolución científica del siglo XVII. Se puede decir que se produjo en Inglaterra por su desarrollo económico.

La presencia de un mayor mercado doméstico debería también ser considerada como un catalizador de la Revolución industrial, explicando particularmente por qué ocurrió en el Reino Unido.

La invención de la máquina de vapor fue una de las más importantes innovaciones de la Revolución industrial. Hizo posible mejoramientos en el trabajo del metal basado en el uso de coque en vez de carbón vegetal. En el siglo XVIII la industria textil aprovechó el poder del agua para el funcionamiento de algunas máquinas. Estas industrias se convirtieron en el modelo de organización del trabajo humano en las fábricas.

Además de la innovación de la maquinaria, la cadena de montaje (fordismo) contribuyó mucho en la eficiencia de las fábricas.

  • Revolución agrícola: aumento progresivo de la producción gracias a la inversión de los propietarios en nuevas técnicas y sistemas de cultivo, además de la mejora del uso de fertilizantes.
  • El desarrollo del capital comercial: Las máquinas se aplicaron a los transportes y a la comunicación iniciando una enorme transformación. Ahora las relaciones entre patronos y trabajadores son únicamente laborales y con el fin de obtener beneficios.
  • Cambios demográfico-sociales: la modernización de la agricultura permitió un crecimiento demográfico debido a la mejora de la alimentación. También hubo adelantos en la medicina y en la higiene, de ahí que creciera la población. También hubo una migración del campo a la ciudad porque la ocupación en labores agrícolas disminuyó mientras crecía la demanda de trabajo en las ciudades.

Esta primera revolución se caracterizó por un cambio en los instrumentos de trabajo de tipo artesanal por la máquina de vapor, movida por la energía del carbón. La máquina exige individuos más cualificados, produce una reducción en el número de personas empleadas, arrojando de manera incesante masas de obreros de un ramo de la producción a otra. Especialmente del campo a la ciudad.[...]“ Fuente: Wikipedia: Revolución Industrial.

Oficios relacionados con el comercio

“Los mercados europeos del siglo XVIII continúan desarrollándose gracias al impulso del comercio con América y Asia. El tráfico entre los países europeos es muy difícil, debido al proteccionismo que tienden a practicar todos los países.

El comercio francés es el que más orientado a Europa está, gracias a su especialización textil. Centro Europa es el gran mercado de granos. El sur de Europa proporciona grano y frutas y verduras, e Inglaterra y los Países Bajos los productos industriales. Este equilibrio del comercio europeo se ve sacudido por las continuas guerras.

En el norte de Europa el comercio dominante es el británico, a pesar de la pujanza del tráfico holandés.” Fuente: Pastranec.net – Los mercados europeos del siglo XVIII.

“El comercio internacional del siglo XVIII se caracteriza por el proteccionismo que practican los países. La mayor parte del comercio interestatal se hace por mar. El tráfico marítimo es fundamental en el transporte de mercancías, tanto para el comercio internacional como para el de cabotaje.

El siglo XVIII es el de mayor tráfico marítimo con América, sobre todo desde que en 1713 se firmó el Tratado de Utrecht, que permitió el comercio de Inglaterra con la América española, en ciertos puertos. Desde 1785 se permite el libre comercio con América en todos los puertos. Las medidas proteccionistas que intentan poner todos los países se ven debilitadas por las guerras y los tratados de paz.

Tratado de Utrecht, de la edición "300 Years of British Gibraltar" 1704-2004 por Peter Bond (publ. by Peter-Tan Publishing Co.). (Imagen: Wikimedia Commons/Dominio público en algunos países).

Las grandes potencias marítimas de la época son: Inglaterra, Holanda y la Liga hanseática (Pronunciado con hache aspirada). Pero, en general, crecen todos los puertos y metrópolis de Europa. En muchos casos gracias a los regímenes con monopolios protegidos.

Los productos que se transportan por mar son los que producen las plantaciones americanas: azúcar, algodón, café, etc., la minería y la esclavitud. La trata de negros es la base de la economía de plantación en América; y un próspero negocio mercantil para ingleses y holandeses, sobre todo tras el Tratado de Utrecht.

Durante el siglo XVIII cobran mayor importancia las islas cercanas a los continentes africano y americano, como Cabo Verde, Ghana, Sierra Leona, Malí, etc., que se convierten en bases seguras y próximas a la costa; incluso fortificadas.

Los pagos a los negreros africanos no solían hacerse en moneda, a no ser que fuesen blancos, lo que aumentaba las ganancias. Frecuentemente, se hacía un comercio internacional triangular entre África y las Antillas con esclavos negros, de las Antillas a la metrópoli con mercancías de alto valor, y de la metrópoli a África con mercancía barata, para aprovechar el viaje. Pero, también, se dio un comercio doble entre África y las Antillas marginando a la metrópoli.

El comercio americano constituyó, en el siglo XVIII, el tráfico dominante, gracias a sus puertos no protegidos y a las colonias que todas las potencias consiguieron instalar en las Antillas; como las islas de la Martinica o Jamaica; e incluso en el continente, como en las Guayanas o en Belice. Inglaterra, Holanda y Francia se hicieron con el comercio americano, en detrimento de España, debido a la debilidad de la flota española.

Los mercaderes dominaban a los productores, ya que compraban los productos que se demandaba en la metrópoli. Aún así, algunos de los mercaderes se hicieron productores. Nacen, así, las plantaciones especulativas, que sólo cultivan aquello que se prevé que va a ser vendido, y cuando se agota la demanda se cambia de cultivo. No obstante, los productores hacen asociaciones para controlar el mercado y los precios.

Una de las características del mercado marítimo, en el siglo XVIII, es que los convoyes dejan de ser empresas en las que los propios navegantes son capitalistas. Los financieros pasan a ser grandes compañías, frecuentemente anónimas, y los navegantes se convierten en personal asalariado. Estas compañías anónimas, en un principio, tienden a ser prohibidas, ya que en caso de fraude o accidente no se puede castigar a los responsables. Paralelamente, se desarrollan las empresas de seguros para estos negocios.

El comercio con Asia también es muy importante, pero más complejo, puesto que tenían un sistema económico autónomo y muy consolidado. La India se convierte en la gran encrucijada del comercio con Extremo Oriente. Este mercado está controlado, desde el siglo XVII, por la Compañía de las Indias Orientales, empresa inglesa que se dedicaba al transporte de productos de alto valor añadido y poco peso. La homónima holandesa, Compañía de las Indias Orientales, es una compañía que comercia con Indochina desde el puerto de AmsterdamPronunciado /ámsterdam/, el cual se convierte en el gran desembarcadero de Europa. El comercio con Oriente se especializa en el transporte de especias y té, mercancías en las cuales la hegemonía británica es indiscutible desde 1757. El mercado con occidente está dominado, en Inglaterra, por la Compañía de las Indias Occidentales.” Fuente: Pastranec.net – El comercio marítimo del siglo XVIII.

Por otro lado en cuanto a oficios relacionados con el comercio, en general prácticamente se podría decir que se siguen practicando a los del s.XVII (ver: La historia de los oficios: s.XVII (XI)):

Transportistas

Con la aparición de nuevos tipos de transporte para mercaderías, como también aparece la Diligencia, un tipo de carruaje el cual servía para el transporte de personas para desplazamientos largos, se podría decir que la diligencia era los orígenes del autobús o el taxi que hoy en día conocemos:

“Despúes de una serie de intentonas fallidas, al fin se inaugura, en España, el servicio de diligencias, entre Bayona y Madrid, en 1789. Las principales caracterícticas de este primer servicio de diligencias fueron éstas: Por Real Orden de 16 de Septiembre de 1787, se concede al señor Bertazonni este servicio por un período máximo de nueve años; todos los lunes y jueves debían salir, simultáneamente, dos coches, seis plazas, desde Madrid y desde Bayona, haciendo ambos la carrera en seis días (a excepción de los meses de diciembre, enero y febrero, en cuyo tiempo son pocos los que se ponen en camino por la mala estación, y por eso se despachará un solo coche por semana, que será el lunes); el nombre de la compañía sería el de Compañia de Coches y Diligencia; debía disponer de ocho coches de seis plazas y el número de mulas necesarias para poder cambiar los tiros cada cinco o seis leguas; el precio del billete del viaje Madrid a Bayona era de 600 reales, con él se podía llevar un (pequeño talego con la sola ropa de noche, y su peso no ha de exceder de 12 libras, pues pesando alguna cosa más debía ya comprenderse en la clase de maletas y cofres que todo viajante trae consigo, y en este caso debían pagar un real de vellón por cada libra de lo que los mismos viajeros hallasen por conveniente conducir).” Fuente y más información: WikiVia: Viajes y transportes en el s.XVIII.

Comerciantes

Al igual que en épocas pasadas, los comerciantes eran quienes se encargaban del comercio de mercaderías.

Vendedores

También igualmente que en épocas pasadas, eran quienes se encargaban de vender sus productos en mercados locales y en tiendas de las grandes ciudades.

Oficios relacionados con la agricultura, ganadería y pesca

Agricultores

“Uno de los grandes problemas de la historiografía del siglo XVIII es el de la revolución agrícola. La revolución agrícola fue una condición necesaria para que poco después se produjese la revolución industrial. Sin embargo, no está claro porqué se produjo esa revolución. Parece que hubo una época de buenas cosechas, lo cierto es que hubo un aumento de la producción, necesario para alimentar a una población que en esta época estaba aumentando. Este incremento de la producción es logra, sobre todo, gracias a una mayor roturación de tierras, ya que se invaden los comunales, los bosques y los baldíos.

La agricultura sigue siendo fundamentalmente autárquica y de subsistencia, pero comienza a generar excedentes para alimentar a una creciente población urbana. Los nuevos productos americanos están totalmente integrados en la dieta humana, como la patata, el tomate o el maíz. Aparecen nuevas técnicas agrícolas que mejoran las cosechas, como la asociación de cultivos o el abono ganadero. Pero, sobre todo, aumenta la roturación de campos nuevos, lo que modifica el sistema agrícola. Esto, también significa que retrocede el barbecho, gracias al aumento del regadío, la utilización de abonos naturales y la asociación de cultivos, entre los que entra el forraje para el ganado. El sistema agrícola del Antiguo Régimen llega a su apogeo y desarrollo máximo.

Las nuevas técnicas agrícolas permiten una mayor acumulación de capital, gracias a la creciente generación de excedentes y al aumento de los precios agrícolas. Este es un poderoso estímulo para roturar nuevas tierras.

Las roturaciones afectan más a las tierras comunales que a los bosques, ya que el bosque sigue siendo un proveedor de productos para la aldea. La roturación de comunales genera continuos enfrentamientos con la aristocracia, y entre la burguesía terrateniente y los pequeños agricultores, que tenían en las tierras comunales una fuente extra de ingresos.

La teoría económica dominante, en esta época, es la de los fisiócratas, que afirman que la riqueza de un país está, en última instancia, en su agricultura y los recursos naturales brutos.

Esta es la época en la que se forman grandes empresas agrícolas capitalistas, que a finales del siglo comienzan a utilizar maquinaria; en Inglaterra y en Francia. En Gran Bretaña, a mediados de siglo, se impulsaría la revolución industrial gracias al traspaso de capitales, fuerza de trabajo y mercancías, de la agricultura a la industria. El cierre de los campos en Inglaterra facilita la creación de grandes empresas agrícolas, y la emigración a las ciudades de la población excedente.

No obstante, los medios de transformación de los productos agrícolas, molinos, norias, etc., siguen estando en manos señoriales. Son importantes fuentes de ingresos. También, es necesario señalar que el desarrollo de la agricultura no es uniforme, hay importantes diferencias regionales debido, sobre todo, al desigual grado de industrialización y desarrollo económico.” Fuente: Enciclopedia.us.es – Economía del siglo XVIII – Agricultura. (Ver: La gastronomía a través de la historia – s.XVIII (XIII)).

Ganaderos y pescadores

A causa de la creaciente población, el oficio de ganadero y de pescador está en auge en este siglo, lo cual contribuye a una buena época económica en este sector, (ver: ArteHistoria: La ganadería del XVIII (España), Wikiteka: Economia española siglo XVIII).

Oficios relacionados con la administración pública

Funcionarios públicos

A comparación de épocas anteriores, a partir del s.XVIII se diversifican las tareas de los oficios de la función pública. (Ver: Google Books: La Europa del siglo XVIII: 1700-1789. Escrito por Jeremy Black, Google Books: Empleo y prestación de servicios en la Administración Pública. Escrito por María de Sande Pérez-Bedmar).

Oficios relacionados con la corte y la burguesia

Al igual que en el s.XVII, en el s. XVIII se siguen los mismos oficios, pero en este siglo cada vez aparecen y se consolidan nuevos tipos de oficios en este sector.

Sirvientes

Generalmente eran quienes se encargaban de servir y realizar las tareas domésticas del hogar.

Cocineros

En el s.XVIII la gastronomía estaba en auge, y se valoraba mucho la calidad de los platos, como también de la repostería, y bebidas, y tanto las famílas nobles como burguesas en esta época realizaban grandes banquetes los cuales eran elaborados por los cocineros, (ver: La gastronomía a través de la historia – s.XVIII (XIII), Directo al paladar: Recuperadas recetas de repostería del s.XVIII).

Conductores de carruajes

En esta época están en aunge el uso del carruaje como medio de transporte, y los cuales habian de diversos tipos, especialmente entre los utilizados por los nobles y aristócratas de la época y que para ello necesitaron de conductores para su uso.

Jardineros

En el s.XVIII tanto el los castillos, como palacios y residencias de gente noble y buguesa era muy común el cuidado de extensos jardines, los cuales eran cuidados por expertos jardineros de la época.

Jardinera con sombrero de paja, pintado por Jean-Frédéric Schall, mediados del s.XVIII, colección privada. (Imagen: Wikimedia Commons/Public Domain).

Fachada sudoeste del palacio de Versalles, donde vemos una parte del jardín. (Imagen de: Kallgan/Wikimedia Commons/Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0).

Oficios relacionados con el ámbito científico y tecnológico

Ingenieros e inventores

A raíz de la Revolución Industrial destaca la labor de los ingenieros e inventores, los cuales aportan novedosas innovaciones, especialmente en la indústria. Al igual que en los demás oficios, también destacan nombres célebres que destacaron con sus invenciones:

Oficios relacionados con la salud

Médicos

La medicina en el s.XVIII también tiene importantes avances, como por ejemplo el descubrimiento de vacunas, y la medicina se vincula al mundo científico. Por otro lado, cada vez destacan nombres célebres de médicos, como por ejemplo:

Oficios relacionados con el arte y cultura

Tanto el arte como la artesania del s.XVIII se vieron influenciados por las nuevas corrientes artísticas:

Artistas

Pintores, escultores… sus creaciones están marcadas por los diversos movimientos artísticos que hay en esta época:

“En las artes plásticas:

  • Fase final del Barroco y el Clasicismo heredados del siglo XVII
  • Rococó: evolución del Barroco, en la que surgen formas nuevas de gran originalidad que se desvían completamente del canon clásico renacentista. Se caracteriza por una decoración profusa, con abundancia de líneas curvas.
  • Neoclasicismo: reacción racionalista contra el rococó, que pretende volver a los orígenes más puros del clasicismo greco-romano y renacentista.
  • Prerromanticismo: aparecen los primeros edificios neogóticos (Strawberry Hill,…) y se popularizan los jardines evocadores de la Edad Media, con falsas ruinas,…

Músicos

Al igual que en la literatura, en el s.XVIII aparecen músicos célebres que marcarán esta época creando nuevos estilos musicales:

En la música:

  • Barroco tardío (1700-1750): destacan Vivaldi, Handel y Bach. La orquestación crece en complejidad. El arte del contrapunto alcanza su máxima expresión con Bach. La ópera se populariza por toda Europa.
  • Clasicismo (1750-1820): destacan Mozart, Haydn, y Beethoven. Se retorna a una música más sencilla, de estilo galante. (Ver: Los instrumentos musicales a través de la historia (XIII): s.XVIII – s.XIX)

Cantantes

Al igual que los músicos, en este siglo se consolida el oficio de cantante, especialmente de ópera, los cuales cada vez se hacen más populares.

Retrato de Brigida Banti, cantante de ópera del s.XVIII, por Hopkins, J. 1797. (Imagen: Wikimedia Commons/Dominio público en algunos países).

Escritores

En el s.XVIII cada vez aparecen nuevos nombres célebres en el ámbito literario:

En la literatura:

  • Literatura augusta en el Reino Unido. Aparecen las primeras novelas modernas en inglés.
  • Literatura racionalista: Voltaire y otros ilustrados propugnan una literatura útil, instructiva y racional, contraria a las fantasías y con una firme base en los hechos reales o verídicos. Sus ideas se extienden por todo el continente.
  • Prerromanticismo: Horace Walpole publica la primera novela gótica en 1764; Inglaterra se aficiona a los temas exóticos y medievales. En Alemania, Goethe y Schiller propugnan el Sturm und Drang, verdadera fundación de la literatura alemana. Laurence Sterne, Rousseau y Diderot comienzan a prestar atención al sentimentalismo en literatura. En la década de 1790, Chateaubriand reacciona contra la literatura volteriana.” Fuente: Wikipedia: S.XVIII – Artes. Ver: Historia de las manualidades – s.XVIII (XI), Los instrumentos musicales a través de la historia (XIII): s.XVIII – s.XIX, El packaging a través de la historia: s.XVIII (XI), La joyería a través de la historia: s.XVIII (XII).

Enciclopedistas

Por otro lado aparecen en esta época los enciclopedistas, los cuales se encargaron de redactar y elaborar las enciclopedias las cuales ya se empezaron a editar en la Edad Media, pero según fuentes parece ser que el oficio de enciclopedista aparece en el s.XVIII entre los cuales destacan nombres ilustres.

“Una enciclopedia (griego: ἐνκύκλιos παιδεία [enkyklios paideia], «instrucción en un círculo», )?1 2 es cualquier texto que busca compendiar el conocimiento humano. La enciclopedia reúne y divulga datos especializados o dispersos que no podrían ser hallados con facilidad y que presentan un importante servicio a la cultura moderna.3 4

La noción más moderna de enciclopedia de propósito general y de amplia distribución data de la época de Denis Diderot y los enciclopedistas del siglo XVIII. El mayor hito del periodo de la Ilustración del siglo XVIII es la Encyclopédie compilada por un grupo de escritores y hombres de ciencia franceses. De manera plenamente consciente, estos hombres estaban dando la espalda tanto a la religión como a la metafísica como fuentes de conocimiento, viendo en la ciencia pura una nueva fuerza motriz intelectual. Reunieron en una vasta obra todos los conocimientos científicos de la época, no como un mero registro alfabético, sino como un relato del modo científico de enfrentarse al mundo.

Estos escritores esperaban forjar un poderoso instrumento para luchar contra el oscurantismo de las autoridades políticas y religiosas. La mayoría de las figuras culturales y científicas de la época colaboraron en esa empresa, destacando D’Alembert, Diderot y Voltaire. [...]“ Fuente: Wikipedia – Enciclopedia.

Fundación y estatutos de la Real Academia Española (1715). (Imagen: Wikimedia Commons/Dominio público en algunos países).

Actores

En este siglo el teatro es una de las artes escénicas que cada vez se arraiga más en Europa, especialmente en Inglaterra, Francia, España e Italia y ello contribuye a que cada vez hayan más actores. (Ver: Wikipedia: Category: 18th-century actors, Wikimedia Commons: Category:18th-century actors, PDF: Risa e ‘ilusión’ escénica. Más sobre el actor en el siglo XVIII).

Retrato de Ann Brown en el papel de Miranda, por Johann Zoffany, 1770, Museo Thyssen-Bornemisza. (Imagen: Wikimedia Commons/Dominio público en algunos países).

Bailarines y coreógrafos

La danza fue muy importante en este siglo de la cual surgieron bailarines célebres como también destacó el oficio de los coreógrafo:

“[...]En el siglo XVIII -la época del Rococó- continuó la primacía francesa, donde en 1713 se creó la Escuela de Ballet de la Ópera de París, la primera academia de danza. Raoul-Auger Feuillet creó en 1700 un sistema de notación de danza, para poder transcribir por escrito la diversa variedad de pasos de danza. En esta época la danza comenzó a independizarse de la poesía, la ópera y el teatro, consiguiendo autonomía propia como arte, y formulando un vocabulario propio. Se empezaron a escribir obras musicales sólo para ballet, destacando Jean-Philippe Rameau –creador de la opéra-ballet–, y comenzaron a surgir nombres de bailarines destacados, como Gaetano Vestris y Marie Camargo. A nivel popular, el baile de moda fue el vals, de compás ¾, mientras que en España surgió el flamenco.5

Durante el neoclasicismo el ballet experimentó un gran desarrollo, sobre todo gracias al aporte teórico del coreógrafo Jean-Georges Noverre y su ballet d’action, que destacaba el sentimiento sobre la rigidez gestual del baile académico. Se buscó un mayor naturalismo y una mejor compenetración de música y drama, hecho perceptible en las obras del compositor Christoph Willibald Gluck, que eliminó muchos convencionalismos de la danza barroca. Otro coreógrafo relevante fue Salvatore Viganò, que dio mayor vitalidad al «cuerpo de ballet», el conjunto que acompaña a los bailarines protagonistas, que cobró independencia respecto de estos.[...]“ Fuente: Wikipedia: Historia de la danza – Historia.

“El minueto, también llamado minué, es una antigua danza tradicional de la música barroca originaria de la región francesa de Poitou, que alcanzó su desarrollo entre 1670 y 1750. Fue introducida con el nombre de minuet en la corte francesa por Jean-Baptiste Lully (1673) que la incluyó en sus óperas y, a partir de ese momento, formó parte de óperas y ballets.

Grandes compositores de la música clásica se han servido de ella para sus obras (Don Juan, de Wolfgang Amadeus Mozart), adaptándola como una composición instrumental de ritmo ternario y moderado. Suele tener carácter humorístico y forma parte de sonatas y sinfonías. Fue una de las danzas preferidas de Luis XIV y de su corte.

Ilustración donde hay representado el Minuet. (Imagen: Wikimedia Commons/Public Domain/OTRS).

Al principio, el minueto de compás ternario era bastante rápido, pero en el transcurso del siglo XVII fue moderando su movimiento. El minueto se compone de dos secciones con repetición de cada una de ellas. Es una de las danzas facultativas de la suite: se inserta, generalmente, después de la zarabanda y antes de la giga. En su forma clásica el minueto comporta:

  1. Exposición: a) tema con repetición; b) vuelta al tema con repetición.
  2. Trío, después del segundo minueto.
  3. Reexposición de la primera parte sin repetición y con coda facultativa.

Es la única danza de la suite conservada en la sonata: en las sinfonías de Joseph Haydn y de Carl Stamitz todavía pueden encontrarse algunos minuetos, pero desaparecieron rápidamente sustituidos por el scherzo.[...]“ Fuente: Wikipedia: Minueto.

Coreografía (literalmente “escritura de la danza”, también llamada composición de la danza). De las palabras griegas “χορεία” (danza circular, corea) y “γραφή” (escritura). Es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos; el término composición también puede referirse a la navegación o conexión de estas estructuras de movimientos. La estructura de movimientos resultante también puede ser considerada como la Coreografía. Las personas que realizan la coreografía son llamados coreógrafos.” Fuente: Wikipedia: Coreografía.

Oficios relacionados con el textil

Tejedores

Tal como ya he expuesto en el inicio de esta entrada, en el s.XVIII los oficios del téxtil se industrializan mediante la Revolución Industrial, ya que aparecen inventos de los cuales surgen innovadoras máquinas que facilitan la producción en serie como también la producción en grandes cantidades de telas y tejidos. Entre los nuevos inventos aparece la lanzadera volante, inventada por John Kay:

Lanzadera volante. (Imagen de: Audriusa/Wikimedia Commons/Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license.)

“Prueba en una fábrica que construyó en Doncaster, Yorkshire en 1787. Al principio la maquinaria era impulsada por caballos, y posteriormente por un máquina de vapor en 1789. Gracias a este adelanto, por fin se logra un equilibrio entre la actividad del hilado y del tejido, partes esenciales de la industria textil. El primer paso en la mecanización del telar fue la lanzadera volante. Es un instrumento textil, creado por John Kay, durante la Revolución Industrial en Europa. Ese invento aumentó significativamente la productividad de los tejedores.

Consistía en un mecanismo de palancas que empujaba la lanzadera por una pista, esto posibilitó la fabricación de tejidos más anchos que antes en el campo de acción del brazo humano. La lanzadera volante permitía tejer piezas de algodón a mayor velocidad de lo que se podría lograr con la habilidad manual de un trabajador.

Fue una de las innovaciones tecnológicas lo que llevó al nacimiento del maquinismo gracias a este inventor inglés.” Fuente: Wikipedia: Lanzadera volante.

Modistas y sastres

Al igual que en épocas pasadas, la indumentaria del s.XVIII cambia de estilo, y es realizada por modistas (las cuales realizaban vestidos a mujeres) y sastres (quienes realizaban prendas para hombres). (Ver: La indumentaria a través de la historia (XI) – Rococó, Wikimedia Commons: Category:18th century fashion).

Vestido mujer s.XVIII. (Imagen de: VAwebteam at en.wikipedia/Wikimedia Commons/OTRS/Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license).

Casaca de hombre del s.XVIII. (Imagen de: Attribution: David Jackson/Wikimedia Commons/Britain Loves Wikipedia at the Victoria and Albert Museum/Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0 UK: England & Wales license).

Oficios relacionados con la estética y belleza

En el s.XVIII se empieza a dar mucha importancia a la belleza y estética (ver: La belleza a través de la historia: s.XVIII (XI)), lo cual contribuye a la aparición de nuevos tipos de oficios en este sector:

Peluqueros y barberos

Aunque las pelucas voluminosas ya se empezaron a llevar a finales del s.XVII y también en el Antiguo Egipto (ver: La belleza a través de la historia: Antiguo Egipto (III)) y en el Antiguo Oriente (ver: La belleza a través de la historia: Antiguo Lejano Oriente (VII)), no es hasta este siglo que se difunde en Europa y América su uso tanto en hombres como en mujeres, y que se caracterizan por el color blanco que se conseguía empolvando la peluca, y esta fue una de las principales tareas de los peluqueros y barberos del s.XVIII, (ver: Wikimedia Commons: Category:18th century hair fashion).

Maquilladores

Según fuentes parece ser que la propia gente se maquillaba o bien los nobles, aristócratas les maquillaban sirvientes que dominaban la técnica del maquillaje.

Perfumistas

También en este siglo aparecen las primeras fragancias, y perfumes que eran elaboradas por expertos perfumistas, y lo cual contribuyó en la aparición de los primeros negocios relacionados en este sector.

Oficios relacionados con la construcción

Arquitectos

Se podría decir que los oficios relacionados con las construcción, prácticamente son los mismos que en el s.XVII (ver: La historia de los oficios: s.XVII (XI)), pero la arquitectura del s.XVIII se ve influenciada por las nuevas corrientes artísticas de este siglo (Neoclasicismo), especialmente en el arte y las artes decorativas influenciadas por el Rococó.

Fachada septentrional - patio de carruajes: todos los detalles de estuco estaban revestidos de oro hasta 1773, cuando Catalina II hizo que se reemplazara el dorado con pintura de color verde militar. Pushkin, San Petersburgo, Rusia. (ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_Catalina) (Imagen de: Leonard G/Wikimedia Commons/Creative Commons ShareAlike 1.0 License).

 ”La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío. Se prolongó durante el siglo XIX, confluyendo a partir de entonces con otras tendencias, como la arquitectura historicista y el eclecticismo arquitectónico. Algunos historiadores denominan el periodo de la arquitectura neoclásica de la primera mitad del siglo XIX como clasicismo romántico, a pesar del oxímoron (oposición de términos), dado que, además de coincidir en el tiempo con el romanticismo, estilísticamente comparte rasgos con la estética romántica, al añadir cierta expresividad y espíritu exaltado a la sencillez y claridad de las estructuras clásicas grecorromanas.1

Factores fundamentales que influyeron en la creación de la arquitectura neoclásica fueron los determinantes en el contexto político, social y económico de la época, en que se incluyen destacadamente la revolución industrial, la crisis del Antiguo Régimen, la Ilustración, el enciclopedismo, la fundación de las Academias, el despotismo ilustrado, etc.

La revolución industrial modificó profundamente el ritmo de vida, influyó en adelantos técnico constructivos, empleo de nuevos materiales. El concepto de economía relacionado con el funcionamiento cambió algunos esquemas de organización espacial y aun de relación entre vanos y macizos.

El enciclopedismo, espíritu precursor de la revolución francesa, trajo consigo una concepción romántica de la Grecia Antigua. La Ilustración sostenía que la infelicidad del hombre, se debía a la ignorancia e irracionalidad y que por lo tanto el único camino viable para conducirlo a la felicidad era llevarle la luz de la razón por medio de la educación. En cuanto a arquitectura la educación implicaba el conocimiento y fuentes antiguas tales como Vitrubio, Palladio, Vignola; por lo que ésta hizo uso de los repertorios formales de la arquitectura griega y romana.

Se buscó dar un carácter más científico a las artes, por lo que los artistas debieron ser técnicos más que inventores, e imitadores más que creadores. Este espíritu científico llevó a considerar al arte clásico como un arte progresista, porque estaba desprovisto de adornos sin sentido y buscaba la perfección de las leyes inmutables sin depender de las impresiones subjetivas e imperfectas del artista.

Las Academias para el estudio de las artes surgieron en Italia desde el siglo XVI; las fundadas en el siglo XVIII ya estaban matizadas por la Ilustración, lo que les dio un carácter distinto. La Academia fungió como transmisora de los conceptos en contra del barroco y a favor del neoclasicismo y los diversos tratados clásicos y renacentistas de las Tres nobles artes, así como de obras de carácter técnico y científico que racionalizaban au práctica y ejecución. Entonces el arte comienza a sufrir las consecuencias de una crítica libre, fundada en los principios académicos.[...]“ Fuente: Wikipedia: Arquitectura neoclásica.

Por otro lado al igual que en épocas pasadas, continúan los oficios de minería, y canteras para la obtención de piedra y minerales para la construcción, escultura, joyería, forja.

Fuentes y enlaces relacionados:

… la próxima entrada estará dedicada a los oficios en el s.XIX en Europa.