La Huelga en el Cine

Publicado el 13 noviembre 2012 por Fimin

Cuatro años y sumando, lejos quedan Lehman y Martinsa, lejos también las inauguraciones con cava y vino de aeropuertos que hoy son cementerios de cemento y hormigón, lejos quedan partidos políticos que antes gobernaban y ahora disimulan. Hoy, con la crisis más viva que nunca, unos gritan Recortes y otros suplican Sálvanos. Los primeros, políticos. Los segundos, banqueros. Entre unos y otros, el resto: profesores con menos compañeros y más alumnos, científicos sin medios para mantener la ciencia en la estimable posición que había alcanzado, periodistas sin periódicos, directores sin películas y así una legión de profesionales de todo tipo y condición con presente nublado y futuro tormentoso.

Algunos harán huelga mañana, otros no podrán hacerla. A todos ofrecemos una selección de películas de nuestro catálogo que han analizado diferentes revueltas laborales a lo largo de la historia pues lo mejor que podemos decir hoy de nuestro presente es que peores pasados ha superado la humanidad.

1. EL CINE COMO PANCARTA

En filmin tenemos una amplia variedad de directores que se han preocupado por las inquietudes y los cambios de la clase trabajadora. La cosa ya viene de lejos: recordemos que la primera proyección de los hermanos Lumière se inició con… los obreros de su fábrica.

OCTUBRE de Sergei Einsestein(1928)

Einsestein utiliza todo su talento para narrar el estallido de la revolución soviética, que en aquel momento debió parecerle la prueba del triunfo obrero por venir. Aunque el desencanto estaba a la vuelta de la esquina, y el pobre Eisenstein tuvo que recortar una tercera parte de su película porque a Stalin le daba urticaria ver en pantalla grande a Liev Trotsky.

JUAN NADIE de Frank Capra (1941)

Sacó a relucir el drama del trabajador americano, aún herido por el crack de 1929. No era John Steinbeck, desde luego, pero cuando presentas a Gary Cooper como el centro de una mentira, erigido en falso representante del pueblo para alimentar intereses empresariales, estás lanzando un mensaje bastante claro.

Pero hoy las cosas han cambiado. Los cineastas contemporáneos ya no buscan grandes consignas; la situación actual los lleva a  preguntarse qué ha ido mal, por qué la clase trabajadora vive en permanente crisis (económica y de ideas), y dónde están los sindicatos de antaño. Ken Loach es un especialista en narrar la desilusión del obrero de hoy, marcado por el individualismo y la falta de solidaridad que se extiende desde las bases hasta los sindicatos y los partidos de izquierda. Sus personajes actúan de todas las maneras posibles:

MI NOMBRE ES JOE de Ken Loach (1998)

Algunos se rebelan, como en Mi nombre es Joe.

LA CUADRILLA de Ken Loach (2001)

Otros se resignan, como en La cuadrilla

EN UN MUNDO LIBRE de Ken Loach (2007)

Y los hay que intentan sacar tajada, como las jóvenes empresarias de En un mundo libre.

ARCADIA de Costa-Gavras (2005)

En Francia, cuna de cineastas comprometidos, encontró refugio Costa-Gavras. Uno de sus últimos trabajos es la contundente Arcadia (2005), donde un padre de familia en paro traza un curioso plan para encontrar trabajo. Uno no sabe si empezar a reír o ponerse nervioso ante las peripecias de José García, pero la película no deja indiferente a nadie.

LA CUESTIÓN HUMANA de Nicolas Klotz (2007)

Tampoco lo hace La cuestión humana (2007), en la que Nicolas Kotz nos presenta a un frío psicólogo de recursos humanos que se topa de bruces con el pasado de sus directivos. La vida alienante y despiadada que nos muestra pone los pelos de punta, pero la película de Klotz es uno de los mejores títulos de su año. No es por nada que la tenemos de cabecera del Factual.

EL JEFE DE TODO ESTO de Lars von Trier (2006)

El ínclito Lars Von Trier rueda su única comedia con El jefe de todo esto (2006), donde el propietario de una empresa, temeroso de que sus trabajadores ya no le quieran, contrata a un actor para que ocupe su puesto y efectúe varios despidos. Hilarante, retorcida, con el sello del cineasta danés más polémico.

LOS INÚTILES de Federico Fellini (1953)

Quizá, la gran imagen de la lucha de clases en filmin nos la proporciona Federico Fellini. En una de las escenas más descacharrantesde Los inútiles (1953), los ociosos protagonistas pasan en coche por delante de unos trabajadores y se burlan de ellos. No avanzo nada más. Quién haya visto la película recordará probablemente cómo acaba la situación. Los que no, echadle una ojeada, que es para enmarcarlo.

2. POLÍTICOS

Allá por el mes de junio, el municipio de Tarifa aprobaba urbanizar la playa de Valdevaqueros, habilitándola para viviendas y hoteles en una extensión de 700.000 metros cuadrados. La polémica no tardaba en estallar. Puede ser una manera de combatir el paro, o la enésima agresión medioambiental a las costas españolas. O ambas cosas. En cualquier caso, muchas voces se preguntaban si el proyecto es oportuno, dado que la actual crisis afecta especialmente al sector inmobiliario. Se corre el riesgo de destrozar una bonita playa virgen con edificaciones que, en el peor de los casos, pueden quedarse a medio hacer si la crisis arrecia y el proyecto tiene que pararse. No sería la primera vez.

A más de uno todo esto le recuerda las políticas franquistas de urbanización de costas. Y da escalofríos. No seremos muy originales si decimos que la clase política (española, mundial) no pasa por su mejor momento.Ante esta situación, podemos ir a las tertulias del bar a desahogarnos…o podemos reírnos a base de bien con uno de los mejores retratos de los corredores gubernamentales que se ha hecho jamás.

SI, MINISTRO de Jonathan Lynn (1980-1984)

30 minutos de auténtica delicia, multiplicados por cinco temporadas de siete capítulos cada una. Una maravilla ¿Verdad, ministro? Claro, ministro. Sí, ministro.

SÍ, PRIMER MINISTRO de Jonathan Lynn (1986-1988)

Sí, ministro tiene una brillante continuación que, como no podía ser de otra manera, narra los progresos de Hacker hasta poder oír aquello de Sí, primer ministro. El político ha llegado a lo más alto, pero eso no lo inmuniza de todos sus males. La secuela sigue la estructura y el espíritu de la primera, formando un solo bloque consistente y casi inigualable en la historia de la comedia televisiva…al menos, hasta hace poco.

THE THICK OF IT de Armando Iannucci (2005)

Como si recogiera el testigo de Jay y Lynn, Armando Iannuccise centra en las tribulaciones de un ministerio en The thick of it (2005). Una vez más, ministros peripatéticos, funcionarios de paciencia infinita y un director de orquesta encargado de ponerlos a todos en solfa. Sir Humphrey encuentra su relevo en Malcolm Tucker, hiperactivo y malhablado, temible e implacable. No querrías cruzarte en su camino ni loco. La BBC da de nuevo en el clavo. Son únicos.

IN THE LOOP de Armando Iannucci (2009)

Nuevos tiempos, nuevos modos. Iannucci se permite la palabrota constante, el comentario chabacano y la falta de modales. La banalización de la política viene de la mano de unos personajes ridículos, incompetentes y pelotas. Si el gobierno es como un manicomio, los locos han tomado el control, y no hay quien los pare. La cúspide de la serie es el largometraje In theLoop (2009), donde Iannucci pone al terrorífico Tucker y a su pandilla en medio de la gestión de la guerra de Irak. El colofón es brillante, porque sólo personajes como los que presenta podrían liderarnos de manera entusiasta hasta el despropósito de esa guerra. Nominación al Oscar de por medio, la película fue una de las comedias del año.

3. RESCATE

Lo intentamos. Palabra que sí. Buscamos otras noticias para no caer en la más evidente, la más repetida y la más pesimista. Y las hay, cierto. Pero a uno no lo rescatan todos los días, ni le inyectan 100.000 millones de euros en su cuenta corriente. Pero no seamos agoreros: Por ahora centrémonos en hablar de la crisis y del rescate, la millonada que Europa nos ha dejado y que nos va a reclamar con la insistencia del cuñado plasta que repite el mismo chiste en todas las cenas.

MERCADO DE FUTUROS de Mercedes Álvarez (2011)

Mercedes Álvarez tiene apenas un par de trabajos como realizadora, pero ya es uno de los nombres imprescindibles del documental español. Tras la excelente El cielo gira (2004), Álvarez retrata las diferentes caras del comercio en nuestra sociedad: los agentes de bolsa y el vendedor del rastro, la feria inmobiliaria y el piso desalojado, vértices de una misma realidad en la que el influjo de los mercados amenaza incluso al papel de la memoria colectiva. La directora planta la cámara y deja que la vida se abra delante del visor. Y vaya si lo hace. Joaquim Jordà y Jose Luís Guerín encuentran en Mercedes Álvarez a su heredera natural, capaz de confirmar los augurios de una carrera muy prometedora con uno de los mejores títulos del cine español del año pasado. Imprescindible.

LA CAÍDA DE LEHMAN BROTHERS de Michael Samuels (2010)

En la memoria de muchos de nosotros el primer síntoma de la crisis fue en 2008: la quiebra de Lehman Brothers. Otros dirán que el origen de los males se remonta al intercambio de cosechas por herramientas, allá a finales del neolítico, pero no vamos a retroceder tanto. Lehman Brothers era una de las mayores compañías de servicios financieros de los EEUU, un intocable de las finanzas con 150 años de historia. Pero el gigante tenía los pies de barro, y cuando el secretario del tesoro norteamericano se negó a salvarlos de la quiebra, la compañía se convirtió en un presagio de la que se nos venía encima. La BBC reconstruye los últimos días de la compañía, narrados a golpe de thriller en la jungla de los despachos y las salas de reuniones, en el lenguaje de las finanzas que se transmite en nerviosas llamadas de móvil. Michael Samuels bucea en el inframundo de la economía, en las cocinas de los principales bancos, durante los tres días que, parafraseando a John Reed, conmovieron al mundo. Asusta un poco.

BANDERAS FALSAS de Carlos Serrano Azcona (2011)

Cuando el fantasma de la crisis empieza a recorrer Europa, el malestar de la gente se vuelca en las calles. Una de las muestras más palpables de esa reacción son las protestas del 15-M. Pero, ¿qué ocurre cuando un movimiento se masifica, se ritualiza y adquiere sus propias consignas? A través de las acampadas de los Indignados, el encuentro de las Jornada Mundial de la Juventud, y las celebraciones por la victoria en el Mundial 2010, Carlos Serrano Azcona reflexiona sobre el papel del individuo entre la masa. Su documental se impregna de los modos del audiovisual contemporáneo, a caballo entre Internet y las handycams, las redes sociales y los móviles. Serrano no plantea un documental al uso. Antes que un discurso más o menos combativo, Banderas falsas pretende dar herramientas al espectador para que participen del relato y lo completen, dándole significado y una reflexión personal.

MEMORIA DEL SAQUEO de Pino Solanas (2003)

Fernando Pino Solanas ya es un documentalista de prestigio cuando, en 2001, el gobierno argentino de Fernando de la Rúa decreta el corralito como medida de emergencia contra la crisis del país. Para el veterano director, la decisión del ejecutivo es una muesca más en la larga historia de espolio que sufre su país, y que se puede remontar hasta la terrorífica dictadura militar de 1976. Pino Solanas es el Indignado por excelencia, diez años antes de los hechos de la Puerta del Sol, y su radiografía de los males de la sociedad argentina supura tanta rabia como talento en el montaje de un material inflamable. El premio en Berlín confirma el valor de un documental que, nueve años atrás, debió verse por nuestros pagos con la curiosidad del que ve el drama sentado cómodamente tras la barrera. Pues mira, nos han robado la barrera…