La impaciencia del Monasterio de Bonaval

Por Larami

Cuando comenzaron las obras de consolidación de este monasterio atípico (1 diciembre 2.017), manifestamos nuestra preocupación por la fecha y el desarrollo de los trabajos. Algunos temores se confirmaron: tras el anuncio por parte del Consejero de Cultura de la Junta, se procedió a desbrozar la maleza y poner el cartel anunciador … y nada más”.

Bonaval se impacienta … porque no le queda mucho tiempo, tras 2 siglos de abandono. La Plataforma Salvar Bonaval se reunió (1 febrero) con el Delegado de la Junta (D. Alberto Rojo) para recabar información de primera mano:

  • Llevados por el entusiasmo (de la restauración de Bonaval se lleva hablando 70 años), el 1 de diciembre no explicaron bien el proyecto.
  • La obra se encomendó a Tragsa el 30 de Noviembre por un importe de 379.877.-euros, que propuso como primera actuación lo realizado a fecha.
  • La dirección de obra corresponde a Lávila Arquitectos, con amplia experiencia y reconocimiento en la restauración de edificios históricos, que ha asignado a D. Juan de Dios de la Hoz al proyecto.
  • Tragsa solicitó una prórroga (inicio el 1 de abril) por razones meteorológicas (frio, nieve, lluvia, …) y de eficacia (la cal y el mortero necesitan una temperatura mínima). Así las obras finalizarán el 30 septiembre, aunque si el tiempo acompaña se tratará de adelantarlas.
  • Las tareas son: Plan de Seguridad y Salud (ya realizado), preparar accesos, retirada de escombros y rellenos, control arqueológicos de muros y bóvedas, ejecución de apeos, consolidación, cosido de grietas, reparación de bóvedas y arcos, … en este orden.
  • Se prevé que en mayo comiencen visitas guiadas (Tragsa) sobre la ejecución de las obras; la Plataforma ofreció su ayuda para ello.
  • Se tomó nota para reforzar la valla y evitar el acceso de intrusos, que podrían acabar en accidente.
  • Mantienen el contacto con la Dra Arquitecta Esther Valiente, cuya tesis versa sobre la restauración de esta joya de la Sierra Norte de Guadalajara.

Los argumentos y explicaciones parecieron coherentes y convencieron a los asistentes a la reunión (entre los que estuvo este bloguero). La Plataforma pidió estar puntualmente informada y la Junta que se transmita la información de forma correcta, para no crear falsa expectativas. Pues eso.

Lar-ami