La importancia de la empatía en los profesores

Por Mamadedos @bcuatre

Y es que cuando se habla de excelencia en la educación y en centros escolares siempre acaba saliendo Finlandia.... y creo que como yo muchos... si no estuviese donde cristo perdió la alpargata ya estaríamos instalados allí.
Un estudio* de larga duración realizado en Finlandia ha demostrado que la empatía del maestro con el alumno es clave para que éste esté motivado y desarrolle sus capacidades. 

Es más importante que los materiales educativos y el tamaño de las clases, y no solo en los primeros años, sino que hay indicios de que afecta también en la secundaria.
La empatía en los profesores hace que la motivación del alumno y las habilidades académicas mejoren de forma considerable; de la misma forma que es importantísimo los padres también la tengamos para que podamos transmitirla a nuestros pequeños y sean en un futuro adultos empáticamente sanos.
Recordemos que la EMPATIA es la HERRAMIENTA MAS BASICA para la competencia emocional; es la capacidad cognitiva de percibir, en un contexto común, lo que otro individuo puede sentir.


Un ambiente positivo creado por el profesor también salvaguarda y aumenta la motivación de los niños para el aprendizaje, de acuerdo con el estudio finlandés Primeros pasos actualmente en curso en la Universidad de Finlandia Oriental, la Universidad de Jyväskylä y la Universidad de Turku, todas de Finlandia. 

La importancia de la empatía y una actitud cálida en el aula sigue siendo un fenómeno poco estudiado en ciencias de la educación. Sin embargo, varias investigaciones han demostrado que la interacción entre el maestro y el alumno es más importante para los resultados que los factores estructurales, como los materiales educativos y el tamaño de las clases
Pero.... ¿realmente los profesores hacen uso de "su empatía" para el trato con sus alumnos?Quiero pensar que algunos si... quiero y debo pero por la experiencia que tengo (madre de dos hijas escolarizadas desde los 2 años... por lo que me he entrevistado al menos con 15 profesores diferentes) pero me atrevo a afirmar que la gran mayoría NO y es una pena porque va en detrimento de nuestros hijos.


Pero la gran mayoría de profesores no dan normalmente respuestas empáticas sino que habitualmente dan consejos y dicen cómo hay que hacer las cosas sin tener en cuenta al alumno; por lo que lamentablemente la atención de los profesores  a las relaciones queda limitada entonces a aspectos disciplinares.

¿Y esto qué quiere decir?... pués que el resto de aspectos de las relaciones, las actitudes de los alumnos, su motivación al aprendizaje, su actitud o capacidades especiales y las diferentes etapas emocionales que cada alumno presenta durante el curso (sobretodo en la adolescencia) el liderazgo, la influencia y muchos otros aspectos importantísimos quedan en ese lado oscuro.Una pena.....Aquí ya entramos en las capacitaciones del profesorado que tanto se ha criticado en nuestro país. ¿Están realmente capacitados? y cuando digo CAPACITADOS me refiero precisamente a una capacitación real, efectiva, pedagógica y emocional. Llamame utópica o soñadora pero creo firmemente que un PROFESOR debe ser un COACH o guía de los alumnos que tiene en su aula y que los dirija de forma efectiva y afectiva a potenciar sus capacitaciones personales.


Mi hija mayor ha tenido la GRAN SUERTE de tener durante 4 años a dos tutores que efectivamente y afectivamente estaban CAPACITADOS y mucho.... y precisamente en unos cursos complicados como 5º y 6º de primaria y 1º y 2º de la ESO..... de momento con la pequeña no hemos tenido tanta suerte y la empatía de momento ha brillado por sus ausencia.Mamadedos*El estudio Primeros Pasos es un estudio de seguimiento de diez años de duración sobre las trayectorias de estudio tempranas de los niños, el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura y de la motivación de los niños cuando empiezan la escuela y durante sus primeros años, y sobre los métodos de asesoramiento y las formas de cooperación de padres y maestros.