La evolución de las unidades de información como bibliotecas, archivos y centros de documentación en el campo tecnológico, ha dado un salto exponencial de unos años hasta la actualidad. Muchos de estos centros han sabido utilizar esa digitalización para conservar y hacer más accesible su fondo documental, y de eso trató mi comunicación.
Me centré en exponer varios ejemplos, algunos de ellos como la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España, el proyecto Muse, el Portal Singularis y mi propio Blog. También destaco, la importancia del Open Access y el Big Data, así como los blogs como fuente primaria de información. En este campo el directorio Biblogsfera es uno de los mejores dentro de los relacionados con Biblioteconomía y Documentación.
La importancia de la Biblioteca Digital Hispánica como referente
de biblioteca digital / Aroa Díaz Gutiérrez
Aquí podéis acceder a la comunicación. En unos días publicaré la comunicación completa en formato doc.
Ana Luisa Blanco Carrascón, Vocal de Archivística de la Asociación ABDM, expuso todos los centros que constituyen el espacio del Conde Duque, y en concreto destacó la importancia del proyecto Memoria de Madrid.
Alicia López González, Presidenta Asociación ABDM, María Teresa Artigas, Directora de la B.P.M Conde Duque y Ana Luisa Blanco Carrascón, Vocal de Archivística de la Asociación ABDM. / Aroa Díaz Gutiérrez
Al acto asistieron, María Teresa Artigas, Directora y Pilar Matías, Jefa de División, ambas de la Biblioteca Pública Municipal Conde Duque, además de miembros de la Asociación ABDM, así como estudiantes y profesorado hasta alcanzar el aforo de la sala.
La web y la digitalización nos permite múltiples opciones en el mundo de la información, centros de documentación, bibliotecas y archivos pero:
Ø¿Llegará el día en que habrá más material digitalizado que en papel?Ø¿Serán las bibliotecas y centros de información meros repositorios digitales?
Las reflexiones que hagáis, las podéis poner como comentarios de este artículo.