La Inquisición española en América

Por Joaquintoledo

Finalmente en el año 1814, Fernando VII restablece la Inquisición luego de que esta sea vetada por los liberales españoles, hasta que llegó su disolución definitiva en el año 1820.

La Inquisición en México

En México la resistencia amerindia hizo que muchos caciques fueron juzgados por su obstinación y también idolatría. Se tiene conocimiento que en el año 1528 se llevó a cabo el primer auto de fe en México y allí fueron quemados Hernando Alonso y Gonzalo de Morales, acusados de herejía ambos. El ya citado Zumárraga, además de otros de sus colegas posteriores, se dedicaron también a quemar gran cantidad de obras prehispánicas, como los famosos códices, (de los cuales sobrevivieron sólo unos cuantos), por ser considerados, libros de hechicerías. De igual modo toda obra considerada anti-católica debía ser censurada. En el año 1531, desde el gobierno de Madrid, la reina decía a la Casa de Contratación de Sevilla: “Estoy informada de que llegan a las Indias numerosos libros en castellano de historias vanas y profanas, como Amadís de Gaula y obras parecidas. Es un ejercicio nefasto para los indios: no es bueno que se dediquen a ello. Como consecuencia os ordeno que prohibáis a cualquiera que introduzca en las Indias libros profanos y que no permitáis más que obras que traten de religión cristiana y de la virtud, para que los dichos indios y los demás habitantes de estos lugares se ejerzan en su estudio…”

El 2 de noviembre del año 1571 queda establecido en México el Tribunal del Santo Oficio, el cual extendía su jurisdicción a toda Nueva España, pasando el cargo de primer inquisidor, a manos del señor Pedro Moya de Contreras. Tras esto, el primer acto de fe, se llevó a cabo en 1574. Los procesos eran similares a los de Lima al igual que los cargos de los acusados. El 11 de febrero de 1609, mucho tiempo antes de que llegue la Ilustración, Felipe III volvía a insistir acerca de los libros diciendo: “Ya que los piratas herejes, con ocasión de tomas y rescates, tienen ciertos contactos con los puertos de las Indias, muy peligrosos para la pureza de nuestros vasallos que creen en la Santa Fe Católica y la mantienen, debido a los libros herejes y a proposiciones que extienden entre las poblaciones ignorantes, ordenamos a los gobernadores y tribunales y rogamos a los arzobispos y obispos de la Indias, que se cuiden de retirar los libros introducidos o que los herejes pudieran haber introducido o introduzcan en esas regiones”.

Como sucedió en España y Perú, la Inquisición también fue eliminada en México en 1820. El último condenado a muerte fue el célebre religioso Morelos, uno de los grandes próceres independentistas de México. Si bien la Inquisición le impuso la cadena perpetua, un juicio civil no le salvó de la muerte y fue fusilado en diciembre de 1815.

Estadística y otros datos

Como ha quedado patente, la Inquisición en América nunca alcanzó el grado de desarrollo institucional, alcance o siquiera crueldad si lo comparamos con sus actividades en la Madre Patria. En total se han registrado, 3 casos de ejecución en Cartagena, 30 en Lima y 39 en México, estas dos últimas desde 1570 y la primera a partir de 1610, hasta el momento de la disolución en 1820. Sobre la baja cantidad de víctimas, el historiador español Salvador de Madariaga nos dice: “Si tomamos como base los informes del Tribunal de Lima…hallamos evaluada a 3 mil la cifra en total de las personas perseguidas durante tres siglos. Entre los 1470 casos que se estudió 180 eran mujeres; 101 sacerdotes seculares; 157 monjes. Los motivos era: silogismo; 140 judíos no confesos; 243, mahometanos secretos; 5 luteranos; 65, blasfemos; 97, doctrinas contrarias al sexto mandamiento; 40, bigamia; 297, magia; 172, venalidad de los confesores; 109, otros. De estos 30 fueron condenados a muerte, y 15 de ellos, vivos”.

Hay que tener mucho cuidado con las fuentes. Son variadas, y al igual como sucedió en España propiamente dicha, se teje toda una leyenda negra alrededor de la Inquisición en América generalmente resaltada por las películas y los textos. No se intenta tampoco opacar y/o justificar los procedimientos de esta institución, sin embargo es obvio que las discrepancias existen. Haremos mención a un ejemplo aparecido en el libro “La Inquisición” de Klaus Bergman: “El auto de fe del 11 de abril de 1649 en México, produjo 109 víctimas. ¿Significa que estas 109 víctimas fueron condenadas a la hoguera, como se tiende a pensar? No, ya que 36 de ellas no fueron pasto de las llamas. ¿Fueron ejecutados entonces 73 condenados? Sin duda alguna…pero 65 lo fueron en efigie y ocho en realidad. Es horrible y sin embargo, excepcional. Un ejemplo para probarlo: en 1598, en México, se condenó a siete brujas: tuvieron que abjurar de Levi, pagar una multa, soportar el paseo con capirote de penitente y el destierro de la capital”.

Al igual que sucedió en la península, la controversial alrededor de la Inquisición se mantendrá. Para los inquisidores, los negros no tenían alma, los mestizos podían ser procesados, los criollos no tenían tanto derecho como los peninsulares y eran punto de su mira cuando apareció la era de la Ilustración. Sin embargo gracias a protectores como fray Bartolomé de las Casas y otros clérigos que abogaron por no mancharse las manos con sangre, los grandes grupos amerindios, se vieron exentos de masacres perpetradas por instituciones eclesiásticas, como sí padecieron judíos o moros en España. En conclusión, las muertes y grandes genocidios en territorio hispanoamericano fueron responsabilidad de autoridades civiles y la Inquisición tuvo un papel bastante moderado.