La Manteiga-Helena-Pico del Río-Cueto los Pastores

Por Victor Manuel
Fecha: 10-Noviembre-2015
Situación geográfica: Sierra Delgada-Valle de San Miguel (Laciana, LEÓN) 
Itinerario: Braña de Buxionte-Valbuena-Lagunas de Valbuena-Pico los Regueirales-Pico la Fana-Pico la Manteca-Pico Helena-Pico del Río-Cueto los Pastores-Collado Sulmiro-Plaitín-Baduchal-Prao Negro-El Tresuco-Reguera Flor-Las Espiniechas-Las Campas-Buxionte 
Tipo de ruta: Circular 
Desnivel positivo acumulado: 879 m 
Distancia recorrida: 18,2 km
Mapa topográfico del IGN
Perfil de la ruta: 18,2 kmTrack: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11698717
Martes, 10 de noviembre de 2015. Aprovechando el día libre en el trabajo me acerco hasta la comarca leonesa de Laciana para hacer una ruta por el Valle de San Miguel junto a los compañeros Paloma y Juan (Montaña para dos) y Mar (Asociación Amigos de Mieres). En esta ocasión, me toca hacer de guía así que espero que les guste la ruta que les tengo preparada (je, je). Aunque este itinerario se puede comenzar a pie desde Villablino nos ahorramos tres kilómetros recorriendo en coche la estrecha carretera que sube hasta las Brañas de Buxionte
Sobre las 9:10 h comenzamos a caminar siguiendo una pista de tierra por la que, enseguida, subimos en varias revueltas pasando junto a unas cuantas cabañas de la Braña de San Miguel, conocida como Buxionte
Mientras avanzamos por la pista siguen apareciendo de forma espaciada varias cabañas de la braña. Me viene a la memoria ese cantar minero: "Las brañeras de Buxionte dan leche a los mineros, y luego bajan diciendo que la maman los terneros"
Tras un giro de la pista enfilamos de forma recta, con mayor pendiente, en dirección Norte
Aproximadamente un kilómetro después de haber pasado junto a la última cabaña de Buxionte llegamos a Valbuena, un pequeño valle colgado por el que discurre un arroyo
Después de cruzar una cancilla enseguida llegamos a la solitaria cabaña de Valbuena donde muere la pista
En esta verde pradería pastan plácidamente varios caballos, algunos de los cuales se dejan acariciar
Dejamos atrás esta hermosa campera continuando por un marcado camino que se abre paso entre las escobas
Avanzamos ligeramente al NE cuando alcanzamos otra colgada campera donde vemos a nuestra izquierda un gigantesco corral medio caído de la antigua majada de Valbuena. Debo reseñar que, aunque nosotros ese día no lo vimos, también se encuentra cerca un restaurado chozo de pastores, el Chozo de Valbuena
Atrás dejamos este otra campera donde antiguamente se asentaba la majada de Valbuena
Tras una pequeña subida llegamos a un collado donde se encuentra la primera de las tres lagunas de Valbuena aunque en esta época del año permanece totalmente seca
Muy cerca se encuentra la laguna más grande de Valbuena dando vista al Cornón. Sin duda, un paisaje espectacular...
Nos asomamos para contemplar la parte alta del largo Valle de Sosas de Laciana sobre el que se yerguen prominentes y conocidas montañas como el Cornón y el Muxivén. Recordemos que son cinco los valles principales que vertebran el Norte de Laciana, de Este a Oeste: La Almozarra, Sosas, San Miguel, Orallo y Vachera
Con un marcado giro hacia el Sur, seguimos una pista por la que llegamos a una nueva laguna casi tan grande como la anterior
La tercera y última laguna de Valbuena en el sentido de nuestra marcha
Continuamos al NO por la pista en dirección al cordal mientras dejamos atrás las hermosas y escalonadas Lagunas de Valbuena
Una vez en el cordal, conocido como Sierra Delgada, llegamos a La Veiga del Cuervo, un collado que nos ofrece la primera visión de las tres piramidales cimas que tendremos que recorrer por lo alto: el pico de La Manteiga, el pico Helena y el Pico del Río
En dirección Norte, con fácil recorrido, iremos paralelos a la alambrada hasta la cima del pico de Los Regueirales
Juan, Paloma y Mar en el pico de Los Regueirales (1829 m) absortos contemplando el paisaje y tratando de identificar las cumbres que nos rodean
Las vistas hacia el Valle de Sosas nos van a acompañar durante gran parte del recorrido destacando, aparte de las cumbres, lugares significativos como la amplia pradera con cabañas de Veigas, el Chozo de las Presas (o del Sumidoiro) y la Cascada del Glacheiro
Un poco de zoom para ver más de cerca el Muxivén y el Chozo de Vildeo, apenas visible en la foto y que os señalo en un círculo. No lo conozco aún pero algún día tendré que acercarme hasta ahí para hacerle una foto más de cerca...
También sobresale la figura del Cueto Arbás, el último dos mil de la Cordillera Cantábrica hacia el Occidente
La línea de estacas continúa tras la cima siguiendo nosotros paralelos a la misma en dirección al apenas significativo pico La Fana dejando a nuestra izquierda, el valle de San Miguel y a la derecha, el valle de Sosas
Me detengo en la cima de esta insignificante cima de La Fana (1839 m)
El Valle de San Miguel es un alargado valle rodeado de altas cumbres que presenta la peculiaridad de que es el único valle del Norte de Laciana que no concluye en el límite con Asturias
Se camina muy fácilmente por esta Sierra Delgada, de suaves relieves
Nos enfrentamos a la subida al pico de La Manteca, una montaña que personalmente tenía ganas de hollar desde hace tiempo
En plena ascensión al pico de La Manteca al echar la vista atrás observo con claridad esta Sierra Delgada y el Valle de San Miguel
Los metros finales son muy empinados pero fáciles de recorrer hasta alcanzar la larga y horizontal cima
Mar, Juan, Paloma y Victor M. en el pico de La Manteca (1946 m)
No nos cansamos de mirar hacia el Valle de Sosas, son larguísimos estos valles lacianiegos...
Descendemos del pico de La Manteca por el estrecho cordal hasta un collado ancho alargado
Giramos ligeramente al NO para encontrarnos con alguna arista rocosa que hace más entretenido el ascenso
Más adelante, al dirigir la vista hacia el valle de Sosas aparece ante nosotros una joya de la naturaleza, La Chagunona, que nos muestra una forma casi perfecta de corazón que, quizás, hacen de ella la laguna de montaña más hermosa de Laciana y todo ello en un marco incomparable con el Cornín y el Cornón cerrando el valle
Afrontamos el duro repecho final del pico Helena, que es el punto de confluencia de tres valles: el de Orallo, el de San Miguel y el de Sosas
Juan, Paloma, Victor M. y Mar en el pico Helena (1999 m)
Al N-NE, el Valle de Sosas aparece cerrado por la Sierra Pelada (conocido en Somiedo como La Granda la Paredona), el Cornín y el Cornón
Al N-NO, damos vista a un nuevo coloso, el Cogollu de Cebolléu, en la divisoria entre Asturias y León
Desde el pico Helena giramos al Oeste para bajar un corto y empinado tramo
Bajando del pico Helena
Vista del Valle de San Miguel desde su cabecera
Tras atravesar un par de pequeños collados nos encaminamos hacia el tramo final del Pico del Río cuya cima está coronada por un enorme jito de piedras y un buzón de cumbres
Llegando a la cumbre Juan y Paloma
Victor M., Mar, Paloma y Juan en el Pico del Río (2018 m)
Bajo la ladera septentrional se extiende el cuenco glaciar de La Joya de Veiga Ancha. También podemos contemplar el importante collado de Las Cereizales, el principal paso de la cordillera por estos lares, y las cumbres que separan Laciana de Somiedo
A continuación, giramos bruscamente al Sur para seguir por el cordal en dirección al Cueto los Pastores
Descendiendo del Pico del Río por la despejada ladera
Una vez atravesado un pequeño collado avanzamos en suave ascenso hasta la jitada cima del Cueto los Pastores
Juan, Paloma y Victor M. en el Cueto los Pastores (1969 m)
El cordal continúa al Sur hasta rematar en el pico Sulmiro
Ahora observamos la cabecera del también largo Valle de San Miguel donde encontramos numerosos restos de chozos y corrales de la antigua majada de El Pleitín
Continuamos adelante dejando tras nosotros el Pico del Río y el Cueto los Pastores
En suave descenso llegamos hasta el pequeño collado Sulmiro
Sin seguir sendero alguno decidimos bajar desde el collado Sulmiro hasta el fondo del Valle de San Miguel
Bajaremos hasta una extensa campera, ¿El Xanzanal?
A continuación, continuamos bajando hasta el fondo del valle para cruzar el río de San Miguel, que en esta zona se precipita en forma de pequeñas cascadas, y pasar a la otra orilla
Yendo por el margen izquierdo del río bajamos cómodamente por este alargado Valle de San Miguel dejando, en su parte alta, los restos de antiguos corrales, chozos y cuadras de la majada de El Pleitín
Más abajo, dejamos también a nuestra derecha unas amplias praderas cerradas con muros de piedra, Las Veigas
Al llegar a la altura de la cabaña de El Baduchal nos incorporamos a una ancha pista de tierra
Continuamos adelante para acercarnos hasta las cabañas de Prao Negro
Una de las cabañas de Praonegro
A reseñar que en Praonegro se encuentra un precioso refugio de montaña, el Refugio Peñarubia
Siguiendo la pista superamos una cabaña tras otra como ésta de El Tresuco
Cabaña de El Tresuco
A continuación, sobrepasamos otra cabaña en Reguera Flor
Cabaña de Reguera Flor
Cercana a la cabaña se encuentra la fuente de Reguera Flor de Arriba
Enseguida llegamos hasta otra construcción en Reguera Flor de Abajo
Continuamos pista abajo dejando a nuestra derecha verdes praderías y algunas viejas instalaciones de la mina El Feixolín
Llegamos hasta la braña de Las Espiniechas que cuenta con varias cabañas
También se encuentra aquí la fuente de Las Espiniechas
Más adelante, nos aproximamos a los verdes praos de Las Campas
Cabaña en Las Campas
Sobre las 16:25 h ponemos punto final a esta hermosa ruta de algo más de 18 km de recorrido y 879 m de desnivel positivo acumulado. Fue un placer caminar una vez más junto a Juan, Paloma y Mar, espero que les haya gustado la ruta. La mayor parte de la información la he extraido del magnífico e imprescindible libro "Alto Sil", de Alberto Álvarez Ruiz. Saludos y hasta la próxima