La medida del tiempo en el Museo Nacional de Varsovia

Por Angelrequena

Hay que visitar el Museo Nacional de Varsovia para ver una bella madonna de Sandro Botticelli, un San Sebastián de Ribera y varios Lucas Cranach. Y sobre todo merecen la pena las pinturas murales de la catedral copta de Faras en Nubia, frescos que estaban enterradas en arena y que fueron rescatados por el  egiptólogo polaco Kazimierz Michałowski.

De interés matemático son la relojería tanto solar como mecánica. Un reloj greco-egipcio (siglo I a.C.) de tipo hemisférico nos muestra la unidad cultural de todo el Mediterráneo.

El reloj astronómico alemán del siglo XVI se construye mecanizando la red del astrolabio plano con una eclíptica proyectada sobre el plano del Ecuador.

De uno de los relojes de péndulo del siglo XVIII nos interesan los esmaltes con la dama y los amorcillos realizando tareas geométricas.