La Nueva Geografía y la Geografía Global

Publicado el 15 enero 2019 por Gersonbeltran @gersonbeltran

La geografía es una ciencia viva y ha ido evolucionando a lo largo de la historia, siendo necesario conocer no sólo en qué momento se encuentra sino qué corrientes se desarrollan en la época actual y que, por tanto, aportan un valor y un conocimiento a la ciencia geográfica.

El análisis epistemológico de la geografía como ciencia ha sido estudiado por numerosos autores, desde la obra de Capel Sáez (1981) hasta artículos más recientes como el de Edin (2014) o Buzai (2014), en los que se reflexiona sobre cómo se ha desarrollado la ciencia geográfica.

A través de su evolución en el último siglo, se puede identificar el camino conceptual que ha seguido hasta el momento actual en el que se habla de la Geografía Global y de la Nueva Geografía (Neogeografía).

Todos ellos coinciden en afirmar que la geografía contemporánea nació con la ilustración y autores como Humbolt, Ritter y Ratzel entre otros (Edin, 2014). A partir de esta época numerosas corrientes han ido coexistiendo hasta llegar a la situación actual que se podría denominar de postmodernidad y cuyo comienzo, aunque no existe un consenso sobre el mismo, podría establecerse a finales del siglo pasado en 1989, con la caída del Muro de Berlín y todo lo que ello significó.

La evolución reciente de la geografía

La geografía global se ha desarrollado en los últimos años de forma cronológica en función de los cambios vinculados a las nuevas tecnologías y por tanto se pueden establecer una serie de etapas desde hace cincuenta años:

  • Una primera etapa (1964-1989), abarca desde la aparición del primer Sistema de Información Geográfica el año 1964 hasta la caída del muro de Berlín en 1989, en la que la geografía comienza a utilizar tecnologías de lo que se ha denominado la geografía automatizada, vinculada con el uso de ordenadores y de grandes volúmenes de información que permiten análisis espaciales complejos y multivariables.
  • Una segunda etapa (1989-1999), está vinculada con la Geografía Global a la que Buzai hace referencia cuando indica su impacto científico y que se desarrolla fundamentalmente en la década de los noventa del siglo pasado cuando a la evolución de la geografía automatizada y la generación del uso de los Sistemas de Información Geográfica se le une la aparición de Internet de forma global. Dentro del análisis de los cambios que ha producido Internet algunos autores habla de dos etapas diferenciadas, la aparición de Internet de forma global entre 1997 y 1999 y, posteriormente, la aparición de la web 2.0. en el año 2005 que permitía una bidireccionalidad (Capel, 2009) y por tanto se pueden establecer tres etapas más a partir de la aparición de Internet.
  • Una tercera etapa (1999-2005), aparece con el desarrollo de Internet y la capacidad de generar información que se distribuye de forma global por la red a los usuarios a través del ciberespacio. Esta etapa se sustenta en la geotecnoesfera y la geoinformación y coincide con la etapa denominada web 1.0. en la que existe una unidireccionalidad de la información.
  • La cuarta etapa (2006-2009), es la de la nueva geografía basada en la capacidad de generar y compartir información por parte del usuario, coincidiendo con la etapa de la web 2.0. basada en la bidireccionalidad de la información. Esta nueva geografía aparece con una nueva visión de la geografía conGoogle Maps y Google Earth y donde los usuarios participan de forma voluntaria en la información geográfica y donde aparece la geosemántica.
  • La quinta etapa (2009-2015), tiene que ver con la aparición de los medios sociales donde la participación de los usuarios es activa y los dispositivos móviles comenzarán a tener tanta importancia como para superar el uso de los ordenadores de sobremesa. Es en este momento cuando aparece el concepto de un mundo social, local y móvil (SoLoMo) y de la geolocalización social como herramienta de comunicación entre el mundo físico y el mundo digital.
  • La sexta etapa (2015-actualidad), en la que estamos inmersos y que tiene que ver con la inteligencia artificial, los nuevos sensores, los gadgets, la realidad virtual, la realidad aumentada, etc., básicamente en una integración total entre ambos mundos (físico y digital) y con la explosión del Internet de las cosas.

Investigaciones y conceptos alrededor de la nueva geografía

Bajo mi punto de vista, el geógrafo que más ha aportado a estos análisis ha sido Buzai (2015a), (2015b), (2014a), (2014b) (2014), (2015b), con investigaciones sobre la evolución del pensamiento geográfico hacia la Geografía Global y la Neogeografía. Pero además el concepto de neogeografía ha sido estudiado por otros autores como Hudson-Smith, Crooks, Gibin, Milton & Batty (2009), M. Goodchild (2009), Jiménez Chávez & Jiménez (2011), Elwood, Goodchild & Sui (2013), Leszczynski (2013), Cortizo (2015), Sendra (2015) o Balaguer Mora (2016).

Así pues, se habla de diversos conceptos de esta geografía global, como la geografía digital (Hudson-Smith, 2008), de la geografía en red (Capel Sáez, 2009), de la sociedad de la geoinformación (Moreno, 2015), de la visión geográfica del ciberespacio (Barbachán, 2009), de la geografía colaborativa (Ruiz i Almar, 2010), de los geoportales (Hochsztain, Vázquez & Bernabé, 2012), de la geografía en la nube (Silva & Donert, 2015), de la geoinformación (Beltrán G, Del Río, J, 2018 y Díaz Díaz, 2010), de los mapas en Internet (Del Río, 2011) y de los datos espaciales (Del Río, 2015).

También se han producido interesantes aportaciones a esta nueva geografía desde la sociología, con investigaciones de Cerdá alrededor de la geosemántica, los mapas digitales y la sociedad a través del poder del sentido de lugar (Cerdá, 2015).

Esta nueva geografía ha permitido a su vez el desarrollo del concepto de geolocalización (Rodríguez Benito, 2010), basado en los denominados LBS o Local Based Services (Junglas & Watson, 2008) y de geolocalización online y geolocalización social (Beltrán López, 2016), como parte de un entorno social, local y móvil (Beltrán López, 2012) en el que la interactividad de los dispositivos móviles geolocalizados conforma una nueva relación entre personas y cosas (Fombona Cadavieco, 2014) y que está derivando a un entorno donde lo local es substituido por el contexto (Buhalis & Foerste, 2015).

Otro aspecto derivado de la geolocalización es el desarrollo del geomarketing basado en las nuevas fuentes de información en turismo (Carlos, Palomares, Mínguez & Gutiérrez, 2014) o en la movilidad (Sanz de Castro, 2014),

El estado actual de la nueva geografía

Desde el punto de vista del paradigma de la geografía como ciencia contemporánea, algunos autores afirman que en estos momentos coexisten dos paradigmas de la geografía, el neopositivista y el historicista, que han producido una alternancia en el desarrollo de la ciencia geográfica en el último siglo de forma cíclica (Buzai, 2014b).

Dentro de estos grandes paradigmas se han desarrollado distintos enfoques de la geografía a través de distintas corrientes de pensamiento, pudiendo establecer una división entre los enfoques tradicionales (geografía general, geografía regional, anarquista, ecológica humana y cultural entre otros) y los enfoques actuales que surgen tras la segunda Guerra Mundial (cuantitativo, sistémico, cultural, de la percepción, radical, humanista, ambiental y automatizada).

Una de las corrientes más recientes en la que se podría adscribir esta investigación es esta última. Un primera cuestión es que no existe un consenso sobre el nombre que se le puede dar a esta geografía y, aunque no se refieren exactamente a los mismos aspectos se habla de muchos tipos de enfoques como la geografía automatizada (Edin, 2014), la geografía colaborativa (Ruiz i Almar, 2010), cibergeografía (Barbachán, 2009), geografía virtual (Hudson-Smith et al., 2009), geografía voluntaria (Bosque Sendra, 2015) o geoinformática (Buzai, 2014b).

Por tanto, nos encontramos en un momento fascinante en la historia de la ciencia geográfica, en la que una nueva geografía se abre paso para aportar valor en la sociedad, ofreciendo su capacidad de integración de otras disciplinas cuando se analiza el espacio y donde hemos de tener en cuenta que, no sólo se habla de espacio físico, sino de ciberespacio.

Sólo podremos analizar este momento con una perspectiva histórica, pero desde luego, el mundo actual sigue necesitando del análisis e interpretación de la geografía como una ciencia global.

Nota: este texto es una adaptación de un pequeño extracto de la Tesis Doctoral del autor sobre " Los municipios turísticos del interior de la Comunitat Valenciana en Internet ", donde analiza el ámbito de la ciencia geográfica en el que se inscribe esta investigación.

Citar este artículo: Beltrán López, G. 15/01/2019. "La nueva geografía" en gersonbeltran.com, (Consulta:15/01/2019]. Disponible en: https://gersonbeltran.com/2019/01/15/la-nueva-geografia-y-la-geografia-global/)

Bibliografía

Balaguer Mora, P. A. (2016). Neogeografia ¿muerte de la distancia o venganza de la geografía? : Hacia una renovación de la ciencia geográfica en la sociedad de la información. Universitat d'Alacant - Universidad de Alicante.

Barbachán, I. I. (2009). Visión Geográfica del ciberespacio. Ar@cne. Recuperado a partir de http://revistes.ub.edu/index.php/aracne/article/view/1154/1130

Beltrán López, G. (2012). Geolocalización y redes sociales. Un mundo social, local y móvil (1a ed.). València: Bubok. Recuperado a partir de http://www.bubok.es/libros/217103/Geolocalizacion-y-Redes-Sociales

Beltrán López, G. (2016). Geolocalización online: la importancia del dónde (1a edición). Barcelona: UOC.

Beltrán G, Del Río J (2018), Comunicación de la industria geoespacial en Internet: los blogs de información geográfica, Tecnologías de la Información Geográfica: perspectiva multidisciplinares en la Sociedad del Conocimiento, Universitat de València

Bosque Sendra, J. (2015). Neogeografía, big data: problemas y nuevas posibilidades. Revista Polígonos, 27, 165-173.

Buhalis, D., & Foerste, M. (2015). SoCoMo marketing for travel and tourism: Empowering co-creation of value. Journal of Destination Marketing & Management, 4(3), 1-11. https://doi.org/10.1016/j.jdmm.2015.04.001

Buzai, G. D. (2014a). Geografía Global + NeoGeografía: Actuales espacios de integración científica y social en entornos digitales. Estudios Socioterritoriales, 16. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-43922014000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Buzai, G. D. (2014b). Neogeografía y sociedad de la información geográfica. Una nueva etapa en la historia de la Geografía. Boletín del Colegio de Geógrafos del Perú No1, 1, 1-12.

Buzai, G. D. (2015a). Evolución del pensamiento geográfico hacia la Geografía Global y la Neogeografía. En Geografía, geotecnología y análisis espacial: tendencias, métodos y aplicaciones (pp. 4-16).

Buzai, G. D. (2015b). Geografía global y neogeografía. la dimensión espacial en la ciencia y la sociedad. Revista Polígonos, 27, 49-60.

Capel Sáez, H. (1981). Filosofía y ciencia en la geografía contemporánea. (Barcanova, Ed.). Barcelona: Editorial Barcanova.

Capel Sáez, H. (2009). Geografía en red a comienzos del tercer milenio: para una ciencia solidaria y en colaboración. Scripta Nova, 14(313). Recuperado a partir de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-313.htm

Carlos, J., Palomares, G., Mínguez, C., & Gutiérrez, J. (2014). Nuevas fuentes de información geográfica en turismo: las oportunidades de sightsmap.com. XVI Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica 25, 26 y 27 de Junio de 2014. Alicante, 967-976.

Cerdá, D. (2015). Mapas digitales y sociedad: geosemántica social, el poder del sentido de lugar. Revista Polígonos, 27, 61-96.

Cortizo, J. (2015). Neogeografía: algo más que cartografía accesible. Revista Polígonos, 27, 7-22.

Del Río, J. (2011). Mapas invisibles (1a edición). Bubok.

Del Río, J. (2015). La vía ecléctica de producción y consumo de datos espaciales. Revista Polígonos, 27, 119-163.

Díaz Díaz, E. (2010). Marco jurídico y administrativo de la geoinformación. I Jornadas Ibéricas de Infra-estruturas de Dados Espaciais.

Edin, D. (2014). Los enfoques de la Geografía en su evolución como ciencia. Revista Geográfica Digital, 21. Recuperado a partir de http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm

Elwood, S., Goodchild, M. F., & Sui, D. Z. (2013). Researching Volunteered Geographic Information: Spatial Data , Geographic Research, and New Social Practice. Annals of the Association of American Geographers, 102(3), 571-590. https://doi.org/10.1080/00045608.2011.595657

Fombona Cadavieco, J. (2014). La interactividad de los dispositivos móviles geolocalizados, una nueva relación entre personas y cosas. Historia y Comunicación Social, 18, 777-788. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44007

Goodchild, M. (2009). NeoGeography and the nature of geographic expertise. Journal of Location Based Services, 3(2), 82-96. https://doi.org/10.1080/17489720902950374

Hochsztain, E., Vázquez, C. L., & Bernabé, M. A. (2012). Análisis de navegación de geoportales. ˆ XCongreso Latinoamericano de sociedades de estadística Córdoba, Argentina, (July 2015).

Hudson-Smith, A. (2008). Digital Geography: Geographic Visualisation for Urban Environments. Centre for Advanced Spatial Analysis.University College London.

Hudson-Smith, A., Crooks, A., Gibin, M., Milton, R., & Batty, M. (2009). NeoGeography and Web 2.0: concepts, tools and applications. Journal of Location Based Services, 3(2), 118-145. https://doi.org/10.1080/17489720902950366

Jiménez Chávez, D., & Jiménez, D. (2011). La Neo-geografía: cambios y permanencias en el ciber-espacio. RUTA: Revista Universitària de Treballs Acadèmics, 3. Recuperado a partir de file:///C:/Users/AcerCore7/Downloads/Dialnet-LaNeogeografia-3707802.pdf

Junglas, I. a., & Watson, R. T. (2008). Location-based services. Communications of the ACM, 51(3), 65-69. https://doi.org/10.1145/1325555.1325568

Leszczynski, A. (2013). On the Neo in Neogeography. Annals of the Association of American Geographers, 104(1), 60-79. https://doi.org/10.1080/00045608.2013.846159

Moreno, A. (2015). Sociedad de la geoinformación y conducta espacial del ciudadano como nuevos desafíos para la Geografía. Revista Polígonos, 27, 25-47.

Rodríguez Benito, E. (2010). La Geolocalización, Coordenadas hacia el Éxito. En II Congreso Internacional Comunicación 3.0. (pp. 1-12). Salamanca: Universidad de Salamanca.

Ruiz i Almar, E. (2010). Consideraciones acerca de la explosión geográfica: Geografía colaborativa e información geográfica voluntaria acreditada. GeoFocus. Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica. Recuperado a partir de http://www.geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/201/54

Sanz de Castro, N. (2014). Geomarketing: mercado, movilidad y territorio. Barcelona.

Silva, D., & Donert, K. (2015). Communicating Geography with the Cloud. GI_Forum, 1, 315-319. https://doi.org/10.1553/giscience2015s315