La Pesanca-Maoñu-Les Vízcares

Por Victor Manuel
Fecha: 14-Noviembre-2020Situación geográfica: Espinaréu (Piloña)Itinerario: La Pesanca-El Muñizón-La Cerezal-La Mayada Cureñu-La Collada Treslafuente-Maoñu (1429 m)-La Mayada Treslafuente-Los Campos de la Culebrina-El Cantu la Teya (1249 m)-L´Asprón (1266 m)-La Mayada Xerra d´Aves-El Cabezu d´Aves-Les Vízcares (1421 m)-La Mayada Llebrada-Vallina Luña-Degoes-El Muñizón-La PesancaTipo de ruta: CircularDesnivel positivo acumulado: 1608 mDistancia recorrida: 21,3 kmObservaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Agradecemos la colaboración de tantos lugareños que, amablemente, nos han ayudado en la recogida de topónimos. Ellos son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuentaMapa topográfico del IGN

Perfil de la ruta: 21,3 kmTrack: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-pesanca-maonu-les-vizcares-65289631

Sábado, 14 de noviembre de 2020. Me encuentro en el Área recreativa de LA PESANCA (380 m), en el concejo de Piloña, a la que se llega desde la población de Infiesto por la carretera local PI-4 atravesando los pueblos de Espinaréu y Riofabar

Sobre las 8 h me pongo en marcha cruzando el ríu L´Infiernu por un puente incorporándome a una pista que, con rumbo SE, discurre paralela a los praos de La Pesanca antes de alcanzar las casas de EL MUÑIZÓNMás adelante, la pista discurre por el interior de un frondoso bosque dejando a mi izquierda un ramal que va hacia Degoes aunque yo sigo por la pista principal cruzando el ríu L´Infiernu por el Puente CuevaLa pista continúa en fuerte ascenso al rebasar las praderías con cuadras y cabañas de La Cerezal, situadas en el interior del monte homónimoDespués, tras cruzar La Riega la Estaquera, afluente del río L´Infiernu, la pista continúa en ascenso por la ladera boscosa al mismo tiempo que voy observando desde la distancia el pico Maoñu que, más tarde, tendré la oportunidad de hollarLa pista finaliza en LA MAYADA CUREÑU, extensa vega de pastos situada al SE del pico Les Vízcares...... que cuenta con numerosas cuadras y cabañas de hermosa construcción...... algunas semiderruidas, aunque la mayoría aún se encuentran en uso y en relativo buen estadoTambién encontramos una buena fuente-bebedero a lo fondero de la mayada

Al salir de la mayada sigo por un marcado sendero que atraviesa La Texuca, una gran mancha boscosa salpicada de texos donde hay también un bebedero

Al finalizar el ascenso por la ladera la senda me deposita en La Collada Treslafuente

La Collada Treslafuente constituye una amplia y vistosa collada en la divisoria entre los concejos de Piloña y Ponga. Desde aquí afrontaré un duro ascenso -casi 400 m de desnivel- hasta alcanzar la cima del Maoñu
Con marcado rumbo Sur, inicio el ascenso rebasando enseguida la loma de El Picariellu donde hay un mojón y unas alambradas para que no pase el ganado. Después, atravieso una pequeña mata de fayes antes de afrontar la dura subida por esta empinada y mullida ladera...
... que me conduce hasta la cima del Maoñu
MAOÑU (1429 m)Esta montaña se alza entre La Collada Treslafuente, al norte y La Collada Pandemules, al sur. En su vértice coinciden los límites de los concejos de Piloña, Ponga y Caso
Esta cima constituye toda una atalaya desde donde se obtienen unas espectaculares panorámicas hacia terrenos de Ponga y también de Caso
Al sur, justo enfrente, se encuentra la Peña los Tornos bajo la cual se encuentra la mayada y el monte Pandemules, único coto privado de caza de AsturiasOtra preciosa panorámica al oeste, un mosaico de bosques, peñas calizas, foces y praderías
Al NO, se alza la sobresaliente cima del pico Les Vízcares que, más tarde, hollaré
Tras disfrutar de las panorámicas desciendo del Maoñu hacia el este para entrar en terrenos ponguetos, concretamente, en el Alto la Cuesta Brañatorpe, un rellano donde nacen varios manantiales con un gran muro de piedra y alambradas 
Desde dicho rellano inicio el descenso del Maoñu...
... dirigiéndome al finalizar el mismo hacia otro lugar de renombre de la zona, LA MAYADA TRESLAFUENTE
Esta preciosa mayada piloñesa cuenta con más de una docena de cabañas y cuadras con techumbre a base de llábanas de piedra
Afortunadamente, aún se conservan en buen estado una gran parte de ellas junto a otras semiderruidas
En el centro de la mayada se encuentra este 'humilladero', un lugar devoto marcado con una imagen que simboliza una figura protectora
A la salida/entrada de la mayada se encuentra esta buena fuente-bebedero
De nuevo en La Collada Treslafuente continúo desde allí al norte...
... subiendo por las laderas de Los Campos de la Culebrina
Por encima de dichos campos se encuentra la modesta cumbre de El Cantu la Teya
EL CANTU LA TEYA (1249 m)
Desde El Cantu la Teya sigo al norte...
... en dirección al pico L´Asprón
EL PICU L´ASPRÓN (1266 m)
Desde la cima doy vista al pico Les Vízcares al cual, poco a poco, me voy acercando
Al bajar de L´Asprón atravieso la sierra por una llamativa horcadina, una taya cuyo nombre desconozco (¿La Verdá?)
Me dirijo hacia LA MAYADA XERRA D´AVES, situada en un verde collado al SE de la cumbre de Les Vízcares
Cuenta con varias cabañas y cuadras totalmente en ruinas...
... junto a una pequeña cabaña que se mantiene aún en uso
Abandono la mayada continuando al NO en suave ascenso...
... en busca de la redondeada cima de El Cabezu Xerra d´Aves
EL CABEZU XERRA D´AVES (1369 m)
Desde la cima las vistas hacia Les Vízcares son magníficas
Al bajar de El Cabezu atravieso El Colláu Valle Cabezu
De forma cómoda alcanzo la cima con vértice geodésico del pico Les Vízcares. Apuntar que el topónimo aparece como El Vízcares o Les Vízcares, si bien parece ser más frecuente en la zona la forma plural
LES VÍZCARES (1421 m)
Las vistas desde la cima son espectaculares tanto al este...
... como al S-SEAl descender de Les Vízcares sigo al NO por un marcado sendero que discurre por la línea cumbrera
Cruzo La Collaína Valle la Fuente antes de subir al modesto pico La Fuente (1307 m)
A partir de aquí abandono el cordal para bajar al sur por El Pandu la Fuente...
... en busca de una pequeña hondonada del terreno donde se ubica LA MAYADA LLEBRADA 
Aún se conserva una cabaña techada aunque la vegetación está empezando a apoderarse del terreno
El resto de cabañas y cuadras están totalmente en ruinas
El pico Les Vízcares se halla sobre la vertical de esta recogida mayada sumida ahora en el abandono...
Desde la mayada bajo al oeste hacia un rellano situado junto a El Cuetu l´Abedul
Desde allí me dirijo hacia la empinadísima y alargada Vallina Luña...
... por la que bajaré hasta las praderías de DEGOES
En Degoes encontramos varias cabañas de hermosa construcción usadas en la actualidad como segunda residencia
Continúo por un camino que discurre paralelo al río L´Infiernu
Después, cruzo el río por un puente para pasar al caserío de EL MUÑIZÓN...
... donde me incorporo a la pista por la que regresaré a La Pesanca
Sobre las 17 h finalizo esta atractiva ruta por tierras piloñesas de unos 21,3 km de recorrido y 1608 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima