
Título: La Red Púrpura.Autora: Carmen MolaEditorial: Alfaguara, 2019.Páginas: 432.
SINOPSIS.
Un día tórrido de verano la inspectora Elena Blanco, al frente de la Brigada de Análisis de Casos, irrumpe en la vivienda de una familia de clase media y llega hasta la habitación del hijo adolescente. En la pantalla de su ordenador se confirma lo que temían: el chico está viendo una sesión snuff en directo en la que dos encapuchados torturan a una chica. Impotentes, presencian cómo el sádico espectáculo continúa hasta la muerte de la víctima de la que, de momento, no conocen el nombre. ¿Cuántas antes que ella habrán caído en manos de la Red Púrpura?
La BAC ha estado investigando a esta siniestra organización desde que salió a relucir en el caso de «la novia gitana». Durante meses ha recopilado información de este grupo que trafica con vídeos de violencia extrema en la Deep Web, la cara oculta de la Red. Y a lo largo de todo este tiempo, Elena Blanco ha mantenido en secreto, incluso para su compañero el subinspector Zárate, su mayor descubrimiento y temor: que la desaparición de su hijo Lucas cuando no era más que un niño pueda estar relacionada con esa trama macabra.
¿Dónde está? ¿Quién es realmente ahora? ¿Y cuáles son los límites que está dispuesta a transgredir para llegar a la verdad?
IMPRESIÓN PERSONAL.
Me encantó La novia gitana. Me pareció una novela negra original a más no poder en un mundo literario donde es ya muy difícil ser original y salirse de lo que está ya más que inventado. Además el final de La novia gitana invitaba y empujaba a leer la siguiente novela nada más salir. Y eso es lo que he hecho yo aunque el resultado final de la lectura ha sido un verdadero lío en mi cabeza que aún me anda rondando a la hora de escribir esta reseña.

En esta novela, la inspectora Blanco y su equipo de la Brigada de Análisis de Casos, formado por Cheska, Orduño, Mariajo, Buendía y el recién incorporado Zárate investigan la Red Púrpura, una red que opera en la Deep Web, la parte oculta de internet, lucrándose mediante apuestas y subastas de las perores prácticas de violencia que una puede imaginar: desde torturar hasta la muerte a niñas y jóvenes aplicando lo que se le va ocurriendo a los que pagan ocultos por la pantalla del ordenador hasta los que apuestan por ver peleas entre niños hasta que uno de ellos mata al contrario. La temática no puede ser más macabra y la Red no puede ser más ajena a cualquier tipo de sentimiento o escrúpulo. En eso precisamente se sustenta su poder y esa sabiduría que no comete errores a la hora de actuar. Todo es tan macabro que la inspectora Blanco, que conoce que esta Red es la que se llevó a su hijo cuando solo tenía siete años, pierde completamente los "papeles" con este caso y se convierte, por cuestiones personales, en una jefa insufrible y acosadora rompiendo prácticamente el equipo que lidera y al que necesita para resolver el caso y encontrar a su hijo. Realmente, durante toda la novela, acompañamos a un equipo que no es tal. Un clima laboral donde es sencillo cometer errores y trabajar fuera de cualquier atisbo de profesionalidad por parte de todos y cada uno de sus miembros.
En conclusión, si lo que se pretende es pasar un buen rato de acción, de vértigo con una novela que no deja otra opción que seguir leyendo a buen ritmo, la recomiendo totalmente. No obstante, para las personas que han leído la novela anterior de la autora, quizás no esté a la altura de las expectativas que esta primera novela generó en los lectores.