
Año: 2009
Género: Suspenso.
País: Suecia - Dinamarca - Alemania.
Duración: 147 minutos.
Dirección: Daniel Alfredson.
Intérpretes: Noomi Rapace, Michael Nyqvist, Lena Endre, Sofia Ledarp, Georgi Staykov, Peter Andersson, Micke Spreitz, Annika Hallin, Hans Christian Thulin, Anders Ahlbom, Mirja Turestedt.
"Lisbeth Salander yace en una condición crítica, con una herida de bala en su cabeza, en la sala de cuidados intensivos de una hospital de Suecia. Lisbeth está luchando por su vida en más de una manera: cuándo, y si se recupera, deberá comparecer en Estocolmo y ser ejuicidad por tres crímenes. Con la ayuda de su amigo periodista Mikael Blomkvist, no sólo deberá probar su inocencia, sino también identificar a aquellos cuya autoridad han permitido que personas vulnerables como ella sufran abusos y violencia. Y, de manera personal, planear la venganza sobre el hombre que intentó matarla, y las corruptas instituciones gubernamentales que estuvieron cercanas a destruirle la vida por completo."


Hay un giro importante en la primera parte de la película, que desencadena el argumento del resto de la trama (con 147 minutos de duración, es la entrega más larga de la trilogía) en la cual Lisbeth será enjuiciada por el intento de asesinato de su padre sumado a ciertos delitos con el fin de encerrarla nuevamente (básicamente, sacársela de encima una vez más) mientras que Mikael intenta probar la inocencia de su amiga y desentrañar el complot del sector privado del gobierno para sacar de la ecuación a Lisbeth.
Como si de la Guerra Fría se tratase, tanto La Sección, la rama privada del gobierno que mantuvo oculto a Zalachenko, como la Policía Interna (la Säpo) comienzan una persecución policial en la que los primeros intentan borrar todos los pasos de su existencia, mientras que los últimos intentan desenmascararlos. Hay seguimientos, hay fotos desde autos, hay robos, hay crímenes, todo se vale en la guerra por alcanzar su objetivo. Y en el medio, se encuentra Millennium, la revista de Mikael, que a toda costa intentará limpiar el nombre de Lisbeth Salander.

De más está decir que la cantidad de personajes involucrados en escena en el final es inmensa, y todos cumplen un papel más o menos correcto, aunque se destacan Lena Endre como la fiel Erika berger, y Annika Hallin como, ejem, Annika Giannini, la hermana abogada de Mikael que ayuda a Lisbeth durante el juicio.
Daniel Alfredson repite como director luego de la segunda entrega, y para hacerse cargo de una aparente pesada película, ha salido indemne, ya que supo capturar adecuadamente el tono que el libro destilaba; cierto es que faltan desde pequeños detalles hasta subtramas enormes del libro, pero la manera de lidiar con ella fue de algún modo satisfactoria. Me soprendió también que haya recreado tan fielmente escenarios como los que se encontraban en el libro (varios de estos escenarios cobraron vida delante de mis ojos, es como que salieron de mi mente o algo así) y la ominosa banda sonora de Jacob Groth esta vez elige acompañar en vez de sobresalir como lo hizo en las anteriores entregas; Alfredson y Groth han creado escenas de verdadera tensión que no requieren de un gran despliegue de acción para salir correctamente (el ataque en el hospital, el asalto al restaurante, el combate en la fábrica, etc)

Calificación: B+