Pero ¿qué es la resina? ¿para qué sirve? …
Hoy asistimos a un renacer del resinado, un uso sostenible más de nuestros bosques.
La resina
La resina es una secreción espesa y naranja de las coníferas, árboles entre los que se encuentran los pinos, enebros, sabinas y pinsapos. Son producidos por el árbol para la cicatrización de heridas y como sustancia de reserva.
Gestión sostenible ¡imprescindible!
En España la especie más utilizada para la obtención de resina ha sido el pino resinero ó negral (Pinus pinaster), pero también se ha resinado pino carrasco (Pinus halepensis) y pino laricio (Pinus nigra).
Cuando los troncos tienen un diámetro de 30 cm, lo que suele tener lugar a los 50 años, se inicia el resinado. A mediados de marzo se inician las labores, que consisten en hacer unas incisiones en el tronco. Esta herida provoca la supuración de la resina, que poco a poco va fluyendo y se recoge en un recipiente, que antiguamente era de barro y hoy de plástico.
Las incisiones, también llamadas picas, se inician por la parte baja del tronco, y cada año se extienden hacia arriba. A los cinco años el resinero da por agotada esa cara del tronco y comienza las incisiones en otra parte, hasta que el tronco queda rodeado por cinco surcos. En este momento se da por terminado el aprovechamiento resinero del árbol.
Los árboles son productivos entre 25 y 50 años, por lo que tienen un turno de 100 años.
Cada resinero trabaja una porción del bosque, denominada mata, en donde hay unos 5.500 árboles, de los que saca entre 2 y 3,5 kg de resina al año.
La resina en bruto, tal como la cosechan los resineros, se denomina miera. Se traslada a plantas en donde se le somete a un proceso de destilación y posterior depuración que da lugar a una porción sólida, la colofonia, y otra líquida, la trementina.
Multitud de usos
A pesar del extraordinario desarrollo de la industria química, la colofonia y la trementina no han podido ser sustituidas y su producción mundial está en aumento. Esto se debe a sus múltiples aplicaciones.
Hoy en día de la colofonia base se obtienen más de 50 colofonias modificada, con aplicaciones para tintas de impresión, productos para la fabricación del papel, adhesivos, tintas, barnices, esmaltes, pinturas, compuestos para gomas, impermeabilizantes, productos de limpieza, polímeros termo-resistentes, bebidas, goma de mascar, etc.
También es utilizada en la industria farmacéutica para la obtención de anti-ulcerosos y antibacterianos, así como para la liberación lenta de fármacos. También se le han descubierto aplicaciones antivirales, anticancerosas e incluso para el tratamiento del SIDA. También tiene aplicaciones para el control de plagas (naftalinas y derivados).
Por su lado la trementina, también conocida como aguarrás, además de su aplicación como disolvente y en la industria química, es utilizada como aroma alimentario, en la elaboración de fragancias y aromas, etc.
España: 10% de la producción mundial
El método de resinación moderno, que no conlleva la muerte del árbol, surge en Francia en 1843 y poco más tarde se extiende por España. En 1898 se funda la Unión Resinera Española, que adquiere 67.000 ha de pinar y llega a tener 75 fabricas distribuidas por todo el país.
Las provincias con mayor producción de resina fueron Segovia, Avila, Soria, Burgos, Guadalajara y Cuenca. Algunos de los parques naturales actuales han sido grandes productores de resina, tal es el caso del Valle de Iruelas, Gredos, Hoces del Duratón y el Cañón del río Lobos, donde todavía existen reminiscencias de estos aprovechamientos, como es el caso del poblado de las Cruceras en el Valle de Iruelas, hoy convertido en centro de interpretación y de turismo rural.
Hasta los años 80 la resina fue un importante subproducto forestal en España, que llegó a producir el 10% de la producción mundial, alcanzando la máxima producción en 1961. Pero poco a poco los subproductos de la miera fueron sustituidos por productos químicos y gran parte de la producción nacional fue sustituida por miera procedente de otros países con mano de obra más barata, por lo se redujo la producción nacional hasta quedar como actividad meramente testimonial.
Sin embargo a partid de 2010 hay un renacer de la actividad como consecuencia del incremento de los precios de la miera y el incremento de productos más ecológicos y sostenibles.
Otras resinas
La brea natural: la pez
Era extraída por los pegueros, para lo que utilizaban los tocones de los pinos de donde se obtenían las teas, astillas de madera impregnadas en resina. Las teas eran sometidos a un lento proceso de combustión hasta extraer la pez. Su importancia estratégica era tal, que el Rey Carlos IV creó una Real Fábrica de Betunes en Quintanar de la Sierra, en Burgos.
Especies no comerciales
Las sabinas y enebros, como coníferas, también producen resinas, pero no las supuran en cantidad como los pinos, por lo que tienen menor interés comercial. No obstante su uso ha sido muy popular en el pasado desde la antigüedad.
Hay que destacar el enebro de miera (Junipherus oxycedrus), cuya madera se destilaba para extraer aceite de miera, muy valorado por sus propiedades antisépticas, cicatrizantes y antiparasitarias. Por sus propiedades, es frecuente ver en las dehesas ganaderas troncos de enebros muy gastados porque el ganado se frota en ellos para desparasitarse.