Más recientemente muchos se siguen preguntando qué méritos hizo Barack Obama para ser galardonado con ese premio cuando apenas había abierto las maletas con las que se mudó a la Casa Blanca y ya se le estaban reconociendo "sus grandes esfuerzos para reforzar las relaciones internacionales"; o hace unos días, con un premio Nobel de la Paz al presidente colombiano Juan Manuel Santos, cuarenta y ocho horas después de perder el referéndum sobre el acuerdo con la guerrilla para poner fin a 50 años de guerra en su país. Y ya puestos, aún sigue levantando resquemores la concesión de ese premio a la Unión Europea en medio del huracán de recortes y ajustes del que no terminamos de salir.
En el capítulo literario no son menos los olvidos y los premiados olvidados. Juraría que son muy pocos los españoles que saben quién fue y cuáles fueron los méritos de un señor llamado José Echegaray, galardonado con el premio Nobel de Literatura en 1904, "en reconocimiento a las numerosas y brillantes composiciones que, en una manera individual y original, han revivido las grandiosas tradiciones del drama español". Sin embargo, sí estoy seguro de que serían muchísimos más los españoles que sabrían decir quién fue Benito Pérez Galdós y citar al menos algunas de sus obras, aunque en Suecia nunca oyeran hablar de él.
Como tampoco hemos oído hablar mucho por estas latitudes de galardonados como Henrik Pontopiddan o Grazia Deledda, ambos premios Nobel de Literatura en 1917 y 1926 respectivamente. Mención aparte merece W.Churchill, al que también le dieron el mismo premio tal vez con la secreta intención de que dejara de escribir de una bendita vez. Y llegamos a la actualidad y a la concesión del Nobel de Literatura al cantante y compositor estadounidense Bob Dylan "por haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición americana de la canción". Observen, por cierto, cuánto les gusta a los académicos suecos lo de la "gran tradición" que también emplearon para justificar el Nobel a José de Echegaráy hace ya más de cien años.
Imagino que el premio se le concede a Dylan en atención a la calidad literaria de la letra de sus canciones y no a su estilo de cantar ni a su forma de tocar la guitarra, sólo al alcance de aventajados alumnos de parvulario. Si es por la calidad de las letras puedo estar de acuerdo en que rompieron moldes, asimilaron la tradición de la música popular de Estados Unidos y expresaron el sentir de toda una generación, aunque no más ni con más calidad que las de otros muchos autoresde composiciones populares y, desde luego, lejos de la calidad musical y vocal de sus intérpretes.
La lista sería demasiado larga pero me vienen a la cabeza nombres como los de Edith Piaf, Mercedes Sosa, Vinicius de Moraes, Baden Powell o Chavela Vargas. Si la comparación - odiosa donde las haya - la hacemos con la obra de escritores propiamente dichos, mucho me temo que el señor Dylan no saldría muy bien parado frente a Don DeLillo, Philip Roth o Murakami, por referirme solo a tres cuyos nombres sonaban este año - un año más - para obtener este galardón.
¿Que por qué la Academia sueca se ha inclinado por primera vez en su historia por un cantante de música popular, sin duda influyente, icónico y carismático, para conceder su premio Nobel de Literatura? Veamos algunas hipótesis: ¿por responder a las críticas estadounidenses de que los de la Academia son unos eurocéntricos que sólo premian a europeos y particularmente a suecos o noruegos que nadie conoce? ¿por dar la nota y llamar la atención? ¿por molestar a Donald Trump? ¿porque el presidente pertenece a la generación de "haz el amor y no la guerra"? Y ya puestos, ¿mezclan los académicos churras con merinas? Todo puede ser, aunque lo más probable es que la respuesta esté en el viento.