La Ruta de los Andes constituye una buena opción para los amantes de la aventura

Por Hugo Rep @HugoRep

La Ruta de los Andes en La Rioja, Mendoza y San Juan constituye una buena opción para los amantes de la aventura y el buen vino. Hoy te contamos los principales puntos de interés de este circuito:

Ofrece una gran cantidad de bodegas que abren sus puertas al turismo. Los viñedos crecen en una tierra desértica, transformada por el hombre gracias a acequias, canales y embalses. La infraestructura para el turista enológico está muy desarrollada, ofreciéndose todo tipo de  tours por la ruta del vino.

El Parque Provincial Aconcagua es conocido como el “techo de América” por ser la montaña más alta de Occidente con 6.962 metros. De alta exigencia, el parque posee también algunos circuitos para quienes tienen una menor ejercitación.

La ciudad de Malargüe es conocida como “Capital del Turismo Aventura” dado que su amplia variedad de accidentes geográficos, permite realizar cabalgatas, rappel, escalada, mountain bike, travesías 4×4, rafting y pesca deportiva.

A una hora de Malargüe una de las excursiones recomendadas es a La Caverna de las Brujas, un recorrido entre estalactitas y estalagmitas de variadas formas y colores.

San Juan se distingue en el circuito enológico de la Argentina por ser productora de uno de los mejores Syrah de exportación y por su exclusivo Spa del Vino, de características únicas en el país.

Barreal Blanco, área totalmente desértica donde se encuentra el Parque Nacional El Leoncito. 76 mil hectáreas que hace millones de años pertenecían a un lago y hoy tiene una apariencia blanquecina. Su atractivo principal es el Complejo Astronómico Leoncito y el Observatorio Astronómico Dr. Carlos Cesco.

El Parque Provincial Ischigualasto, conocido popularmente como Valle de la Luna es uno de los principales yacimientos paleontológicos del mundo, donde se avistan restos de vertebrados que habitaron el lugar, rastros de pisadas de saurios y troncos de araucarias petrificadas.

El Parque Nacional Talampaya -situado a 0 kilómetros del Valle de la Luna, en San Juan- destaca por sus fuertes contrastes orográficos que conforman desiertos blancos, murallones y extravagantes formas pétreas en color rojizo talladas por la erosión del viento y el agua.

Sobre la cordillera riojana otro imperdible es la Reserva Provincial Laguna Brava. Un lugar inhóspito que pese a las adversas condiciones climáticas, alberga una rica fauna silvestre. La especie más destacada es la vicuña, por la cual se generó la reserva dado que su población estaba en serio riesgo. También abundan guanacos y flamencos.

Si te ha gustado el artículo inscribete a mi feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog: