La última vuelta del scaife nos relata la dilatada y escabrosa vida de Josué, un judío que huye de Alemania a los diecinueve años, en los albores del nazismo, empujado por un amor imposible.
El protagonista nos narra su historia desde el ocaso de su aventura vital, cuando al fin alcanza la serenidad ansiada. Educado en un ambiente judío ortodoxo, necesitará una larga «travesía por el desierto» para comprender, a través de los dos grandes amigos que encuentra en el camino, que más allá de religiones y culturas existe un denominador común a todo ser humano: la capacidad de sobreponerse al instinto de supervivencia por el bien más preciado de la humanidad, el amor. Al igual que el scaife da vueltas incansable para convertir un diamante en bruto en una cegadora estrella, la vida girará alrededor de Josué durante casi un siglo, implicándolo en las situaciones más adversas e inesperadas, hasta hacerle comprender que en realidad su viaje no era una búsqueda, sino una huída de sí mismo. Nos encontramos ante una narración ágil y muy documentada.
Estamos ante un libro de verdad, de esos que empiezas a leer, y quieres terminar, pero a la misma vez no quieres que termine nunca. Un libro que habla de la amistad y de la esperanza sobre todas las cosas.
En el libro, junto a la historia de Josué, podemos observar en tercera persona la historia desde pequeño de Kuaima, como a pesar de su tragedia y su posible rencor, sigue adelante, y deja los obstáculos fuera para vivir su vida plena y felizmente. Un hombre que a pesar de ser negro, esclavo, viviendo en un país considerado inferior, da mil vueltas a todos por su responsabilidad, deber y su conciencia. Una persona admirable, y que me ha llegado al alma, uno de los personajes que no olvidaré jamás.
Una historia que me ha hecho pasar alguno momento malo, momentos buenos y un momento final de sonrisa emotiva. Tiene todo eso en apenas 450 páginas. Te revuelve y te deja pensativo: hay muchas frases para enmarcar, muchas reflexiones que te dejan pensando que es lo que hacemos mal para que el mundo vaya así, y porque no dejamos que el rencor se vaya y vuelva el sentimiento más puro, el amor y la amistad.
En conclusión, un libro que hay que leer porque tiene un trasfondo importante. Un libro que habla de la esperanza de los sueños y las ilusiones; del amor hacia el prójimo y la amistad por encima de todas las circunstancias que harían que no fuera de ese modo. Un canto a la libertad también, como luchando y aprendiendo de los demás puedes ser libre. Un libro lleno de sentimientos contradictorios: momentos muy duros con momentos de risas, nacimientos y muertes, básicamente la vida en si misma. Un gran libro que espero la gente valore, y lea porque merece la pena disfrutar de La última vuelta del scaife.
Gracias a Mercedes Pinto por el ejemplarLa última vuelta del scaife en Amazon