La Uña-Arcenoriu-Muñenes-Polvoredo

Por Victor Manuel
Fecha: 09-Julio-2022Situación geográfica: Comarca de Valdeburón (León)Itinerario: La Uña-El Melendrín-Los Praos de Carcedo-Majada la Fonfría-El Muñón-La Fonfría-Canal del Focicu-El Fitu-Vega la Casa-Tabaneru-Rugueru-El Valleyín-Juspabierna-Los Chozos-La Boya-Majada Muñenes-Polvoredo-El Collado la Cruz-Campos de María-La UñaTipo de ruta: Circular Desnivel positivo acumulado: 1029 m Distancia recorrida: 30 km Observaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Agradecemos la colaboración de tantos lugareños que, amablemente, nos han ayudado en la recogida de topónimos. Ellos son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuenta.Mapa topográfico del IGN
Perfil de la ruta: 30 km / 1029 m dpaTrack: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/la-una-arcenoriu-munenes-polvoredo-125967373VideoSábado, 9 de julio de 2022. Esta jornada nos desplazamos hasta LA UÑA (1180 m), localidad perteneciente al municipio de Acebedo, en la comarca leonesa de Valdeburón
Sobre las 7 h nos ponemos en marcha cruzando el río Esla por un puente
Con rumbo NE, vamos en ascenso por la pista sobrepasando el depósito de agua...
... y La Peña el Melendrín
A partir de aquí la pista llanea y se interna en el Monte Melendrín...
... dejando a la izquierda La Caseta Samarguyo y a mano contraria el pico La Llana
Tras vadear el Arroyo el Moro atravesamos unos praos extensos, los Campos de María
En El Prao del Moro se encuentra una remozada cabaña
En los Campos de María nos incorporamos a la pista procedente de Polvoredo bordeando la peña El Escobio donde hay una portilla...
... y una buena fuente
Atravesamos Los Praos de Carcedo, amplios pastizales donde pasta plácidamente el ganado
Cruzamos el río Carcedo para pasar a la otra orillla...
... donde se encuentran Los Portales de Carcedo
Siguiendo la pista llegamos a LA MAJADA LA FONFRÍA, que cuenta con un chozo de pastores y varios corrales para el ganado
Dejamos atrás esta antigua majada...
... salvando un desnivel importante mediante varias cerradas curvas
El camino nos deposita en el extenso pastizal de La Vega los Carros
Al poco llegamos a El Fitu/El Muñón -divisoria entre Asturias y León-, con Peña Ten al fondo. Por aquí pasaba El Camín de los Arrieros donde el tráfico más frecuente venía determinado por el intercambio de productos entre los pueblos de ambas vertientes del cordal, necesitados los leoneses de almagre (para teñir lana), fruta o madera, mientras que los asturianos reclamaban vino o cereal
Ya en terrenos de Asturias entramos en el puerto de LA FONFRÍA, extensa vaguada de verdes pastizales bajo las lleras que descienden de Peña Ten. Cuenta esta enorme vega con restos de antiguos chozos de pastores, corrales y un buen bebedero
Saliendo de La Fonfría al este superamos un alto conocido como El Cascayín, de terreno descarnado y pedregoso
Próxima se encuentra La Fuentina´l Cascayín
Giramos bruscamente al norte para bajar por La Canal del Focicu, que nos conducirá al corazón del puerto de Arcenoriu
En nuestro descenso alcanzamos la herbosa planicie -por donde pasaba el Camín de los Arrieros- de El Campu Ventaniellu
En esta campera encontramos una cruz y una placa en memoria de Dª María Cuadriello Díaz quien, desgraciadamente, falleció aquí a los 57 años de edad víctima de una hipotermia en ese frío día invernal. D.E.P.
Y así llegamos a ARCENORIU, uno de los puertos más importantes de Ponga, y a la vez de Asturias, perteneciente a las parroquias beyuscas de San Ignacio/El Beyu, Viegu y Casielles amén de tener derechos de pasto la de San Xuan de Beleño. Cuenta con doce mayadas: Meses, La Santa, Sera, L´Ordial, La Valleya, Tabaneru, Rugueru, Llandanín, El Fitu, Ortigosu, Texéu y La Vega la Casa.
Nos dirigimos hacia la Ermita de Arcenoiru, la cual está situada en el centro del puerto, en su interior se encuentra la Virgen de Arcenoriu, a la que se rinde homenaje cada 8 de septiembre. La tradición local dice que la mandó construir el rey Fruela I tras la batalla del Pontón que habría tenido uno de sus episodios bélicos en las vegas altas de Arcenoriu
Nos encaminamos hacia la mayada EL FITU, situada entre las de Llandanín y Vega la Casa
Cuenta con media docena de cabañas en buen estado
Yendo al este pasamos por LA VEGA LA CASA, donde está la ermita de Arcenoriu y tres buenas cabañas
Estos pastos de Arcenoriu fueron arrendados durante cientos de años a los pastores de merinas de La Mesta. De ese pasado aún quedan huellas en forma de corrales como La Cuerria Cotiellu
Después nos aproximamos a la mayada de TABANERU, la más al este de Arcenoriu, bajo La Collada Campa, y entre la mayada Rugueru al sur y Peña Farres al norte
Cuenta Tabaneru con varias cabañas, cuadras y vellares aunque sólo un par de ellas se encuentran en aceptable estado de conservación
Al sur y mayor altura se encuentra la mayada de RUGUERU, situada en un circo entre Cuetu Rugueru, Peña la Mora y El Porru la Collada
Lastimosamente, todas las cabañas y vellares de Rugueru se encuentran en mal estado 
En el extremo meridional de Rugueru se encuentra La Fuente Fociellu
Al salir de Rugueru continuaremos al este en suave ascenso rebasando El Llagu´l Valleyín...
... antes de alcanzar La Collada´l Valleyín, rellano en la divisoria entre Asturias y León situado entre El Porru Rugueru y El Porru Parcia
De nuevo en terrenos leoneses, bajamos hacia Los Llanos de Juspabierna
Nos aupamos a La Collada Juspabierna, pequeña escotadura entre El Porru Parcia y La Pica Loto
De la collada sale un marcado sendero con rumbo SO, El Sendero los Chozos
Tras pasar por Los Chozos bordearemos La Pica la Mora
Sobre nosotros se alza La Collada de Valdemagán...
... pero nosotros iremos en busca de La Collada la Boya, llamativa collada entre las cumbres de Peña Prieta y Peña Negra
Tras superar un duro repecho alcanzamos La Collada la Boya...
... desde donde damos vista al valle de Muñenes por el que bajaremos posteriormente
Tras un rápido descenso llegamos a la MAJADA MUÑENES, perteneciente al pueblo de Polvoredo
Cuenta con un moderno chozo de pastores y un par de corrales para el ganado
Al oeste de la majada se encuentra un apacible charco, El Lago del Monte las Vacas
Al abandonar la Majada Muñenes iniciaremos un largo y tórrido descenso por una pista hasta la localidad de Polvoredo
En nuestro largo recorrido pasaremos por El Prao del Toro...
... los praos de Riondo...
... El Calero, con las ruinas de una cuadra...
... y El Lechugoso
Justo donde se juntan los valles y los ríos de Muñenes y de Beceñes se alza en una pequeña loma esta caseta de pastores en Río la Puerta
Con la silueta del pico El Abedular al fondo avanzamos cómodamente por la pista entre extensos praos 
Entramos en la localidad de POLVOREDO (1200 m), donde tendremos la oportunidad de hablar con un vecino que nos facilitó varios nombres de la zona
Salimos de Polvoredo por una pista que discurre al NO entre los praos de La Alguera y Registredo
Más adelante, pasamos por El Collado la Cruz...
... y los praos del Aguzabrero
De nuevo, rebasamos la cabaña de El Prao del Moro
Atravesamos los Campos de María
Tras pasar por El Melendrín tan sólo nos resta bajar por la pista de vuelta a La Uña
Sobre las 17 h ponemos punto final a esta larga ruta de unos 30 km de recorrido y 1029 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima