La universidad y el progreso

Por Ne0bi0 @buenosviajeros

La idea de movilidad social es un concepto central del pensamiento ilustrado. Su premisa es que todos los individuos podemos mejorar nuestra posición social de partida o, al menos, la que heredamos de nuestros padres. Un pensamiento revolucionario que, en el Antiguo Régimen, cuando se transmitían las ocupaciones en función del nacimiento, ni siquiera estaba contemplado.

Dicha movilidad social tiene un fundamento profundamente meritocrático. Teóricamente, dado que todas las posiciones están abiertas a la competencia y que gracias a la educación podemos desarrollar las aptitudes para disputarlas, nuestro sistema sería fluido. Así, las desigualdades existentes estarían basadas en el éxito, en el mérito, que nace de la combinación de nuestras capacidades naturales y del esfuerzo personal.

En la práctica, en cambio, sabemos que es más complejo. Es cierto que gran parte de la población europea ha experimentado una movilidad social ascendente desde la II Guerra Mundial. No obstante, esta transformación se debió más a cambios estructurales que a vivir en una sociedad con igualdad de oportunidades. Unos países de rápida modernización hicieron fácil que, como pasó en España, un baby boomer hijo de un ganadero pudiera mejorar el nivel educativo y la posición laboral que tenían sus padres. Sin embargo, cuando ese cambio estructural se moderó, el agua se volvió a estancar.

"Nuestro mercado de trabajo hace que el 29% de los universitarios no acceda a un puesto acorde a su cualificación antes de los 35 años"

En esta transformación social, la universalización de la educación jugó un papel clave. En los años 50, menos del 10% de los alumnos se matriculaba en secundaria, así que hubo que expandirla en tiempo récord cuando llegó la democracia. Esto fue algo que se hizo en paralelo a la educación superior. Como resultado, hoy en nuestro país tenemos una tasa de jóvenes universitarios del 41%, lo que nos sitúa en una media razonable respecto a la Unión Europea.

Y es que, efectivamente, la universidad española venía a colmar muchos anhelos de movilidad social. El viejo lema "El hijo del obrero, a la universidad" refleja bien esta aspiración. La proliferación de centros universitarios públicos en cada rincón del país -en parte para paliar la ausencia de becas- fue aposentando el nuevo sistema de enseñanza superior español. Hoy, incluso con todas las críticas que lo rodean, el sistema universitario tiene un rendimiento razonable dado el escaso nivel de inversión pública que se le dedica tanto en investigación como en enseñanza.

No obstante, la historia es diferente cuando hablamos de su capacidad para generar movilidad social. Decenas de investigaciones han mostrado cómo las familias acomodadas logran el éxito de alumnos mediocres a través de refuerzos extraescolares (lo que permiten el desarrollo de soft skills), algo que se ha traducido tanto en el acceso como el rendimiento en la educación superior.

Asimismo, los alumnos de familias con recursos siempre tienen una segunda oportunidad, y también pueden cambiar a centros educativos de menor exigencia. Incluso con mecanismos sutiles, la estratificación es persistente. No es casualidad que un buen predictor de estudiar carreras CTIM (ciencia, matemáticas, ingeniería o medicina), las de mayor empleabilidad y salario, suela relacionarse con venir de un hogar acomodado o con padres universitarios.

"Las familias acomodadas logran el éxito de alumnos mediocres a través de refuerzos extraescolares"

A esto, además, se le suma la terrible voracidad de nuestro mercado de trabajo, que hace que el 29% de los titulados universitarios no haya accedido a un puesto acorde a su cualificación antes de los 35 años. Es decir, que están subempleados. Por supuesto que tener estudios universitarios hace menos propenso el desempleo y da más sueldo promedio, pero, de nuevo, no asegura la movilidad social.

Quizá por eso es importante recordar que la educación, por sí misma, no puede asegurar algo que requiere de una revisión mucho más profunda de nuestras instituciones, desde el estado de bienestar al mercado de trabajo. Ir a la universidad es poner un pie en el estribo, pero no todos los caballos parten de la misma posición.

La entrada La universidad y el progreso se publicó primero en Ethic.