Laguna de Puán

Por Saguzar

  El 1 de enero a poco de la salida del sol realizamos la primera salida fotográfica del año, en esta ocasión en una localidad que nunca había visitado antes a diferencia de años anteriores que las venía haciendo siempre en el mismo lugar, a una decena de kilómetros de mi casa. Mientras veníamos ya transitando los últimos kilómetros de las vacaciones el comienzo de año nos encontró en el oeste bonaerense y nos dirigimos a Puán, una localidad a la vera de la laguna homónima con unos 4500 habitantes.

Había una interesante cantidad de aves, bastante más de lo que esperaba para una laguna de esa región que carecen de la vegetación típica de las que se encuentran más al este o noreste de la provincia. Muchos patos y gallaretas estaban cerca de la costa, aprovechaban las primeras horas del día antes que concurriera más gente que de a poco se fue acercando aunque no en tan gran cantidad como en otras lagunas más populares y turísticas; otra perturbación era también la gente que sale a pasear con perros y dejan que anden libremente caminado por la orilla o directamente espantando la aves al intentar perseguirlas en el agua.La mañana estaba algo nublada pero de a poco el sol fue asomando, a media mañana ya la temperatura había aumentado bastante, siendo algo incómodo estar sin protección adecuada.

Tero común


Gallareta chica


Pitotoy chico



Isla


Cuervillo de cañada


Garcita blanca


Garcita blanca


Paloma manchada


Calandria grande


Tijereta


Golondrina ceja blanca


Carpintero real


Macá pico grueso


Familia de pato overo y atrás pato maicero



Pato cabeza negra


Cuervillo de cañada


Pato cabeza negra


Gallareta chica y gallareta ligas rojas (atrás)


Pato cabeza negra entre patos cuchara


Pato cuchara 


Tero (juvenil)


Tero


Gaviota capucho gris


Gaviota capucho gris


Taguató


Chiflón




Luego de pasear y recorrer  la pequeña parte donde se puede andar en la laguna salimos por caminos rurales aledaños por poco tiempo, no vimos zonas con buenos pastizales o vegetación nativa, los cultivos de cereales le dejan poco hábitat a las especies, así que dimos por terminada nuestra travesía breve por Puán, las comodidades de un buen hospedaje en la cercana Pigüé nos esperaba para descansar un poco del largo viaje

Torcacita común


Paloma picazuró


Cachilo ceja amarilla


Loro barranquero


Nidos de loro barranquero


SITUACIÓN GEOGRÁFICA


LISTA DE AVES OBSERVADAS
Temas relacionadosUn largo viaje