Título original: The adventures of Tom Sawyer
Páginas: 272
Editorial: Sexto Piso
Obra fundamental de la literatura y la mitología estadounidenses, Las aventuras de Tom Sawyer es un libro solar, «un himno escrito en prosa», en palabras del propio Mark Twain (quien se inspiró en vivencias personales para alumbrar la mayoría de las travesuras y los personajes que pueblan este clásico imperecedero), un canto emotivo y vitalista, no exento de nostalgia, dedicado a ese verano eterno e invencible que es la infancia. Ajena a los claroscuros que sí veremos en Las aventuras de Huckleberry Finn, Las aventuras de Tom Sawyer se propone recordarnos, de forma luminosa y optimista, qué significaba ser un niño: esa energía asilvestrada y desbordante, esos sueños que proliferan sin el filtro de las preocupaciones, las obligaciones y las claudicaciones de los adultos; una época en la que el mundo era más puro, más vasto y misterioso, y el amor y la amistad, épicos e incondicionales.
Tom Sawyer me dejó con una nostalgia grandísima de mi infancia. De peque, al igual que Tom Sawyer, era una niña muy hiperactiva, no era mala, pero mi curiosidad e instinto de diversión, lograban que me metiera en mil aprietos y enojaba a los mayores. Tom Sawyer tiene ese toque que te hará recordar tu infancia, lo bonito que era usar la imaginación, cuando un árbol era un fuerte o cuando usar un pañuelo en la cabeza te convertía en pirata. La imaginación y la inocencia en su máxima expresión.
Tom y sus amigos pasan por mil cosas, juegan a ser Robin Hood, a ser piratas en busca de tesoros. Pero dichas aventuras no siempre terminaban bien para ellos o las personas a su alrededor, así que también podremos ver los aprietos en los que éstos chicos se meten. También conocemos en ésta historia a Huckleberry Finn, que como bien sabemos, también tiene un libro dedicado a sus aventuras. Aquí es un niño libre, o sea, un niño por el cual nadie ve, así que es libre de ir y venir, y de hacer todo lo que se le antoje. Huck fue de mis personajes favoritos.
Disfruté mucho leyendo el libro. A pesar de ser un libro de hace más de 200 años, la infancia significa lo mismo para todos. Los juegos tan similares, la forma de ver la vida, cómo no entendíamos a los adultos y ellos no nos entendían a nosotros. Además que el autor se basó en personas reales al escribir éste libro, así que podemos decir que la niñez no es muy diferente con el paso del tiempo (sólo antes eramos un poco más libres). Me encantó y lo recomiendo muchísimo, es un clásico imperdible.
¿Lo han leído? ¿Qué les pareció? ¿Les llama la atención? ¿Qué opinan?