Las Cinco mentes para el futuro

Por FundaciÓn Novia Salcedo
¿Qué tipo de mentes necesitaremos cultivar en el futuro? Howard Gardner, el teórico de las inteligencias múltiples, va más allá y explora el espacio de las diferentes capacidades cognitivas. Vivimos en una época de cambios caracterizados por la aceleración de la globalización, la acumulación de cantidades ingentes de información y la creciente hegemonía de la ciencia y la tecnología. Esta es una breve presentación acerca de la propuesta del psicólogo Howard Gardner acerca de las 5 mentes que se deben formar, según él, en el futuro.   Las 5 mentes   Las tres primeras mentes son cognitivas, se refieren al trabajo normal en la escuela:   1. La mente disciplinada domina cuerpos de conocimientos y habilidades. 2. La mente sintética decide lo que es más importante y entreteje los conocimientos de manera útil. 3. La mente creativa se aventura regularmente en territorios nuevos e inexplorados. Los dos últimos tipos de mente tienen que ver con nuestro tratamiento de la esfera humana: 4. La mente respetuosa valora y estima la diversidad y trata de trabajar de manera efectiva con individuos de todos los orígenes y procedencias. 5. La mente ética procede con base en principios. Busca actuar de manera que sirva a una sociedad más amplia.   1. La mente disciplinada • Con el fin de llevar a cabo cualquier cosa significativa en el mundo, se debe tener una   mente disciplinada. La palabra “disciplina” tiene dos significados complementarios. • Por un lado, una mente disciplinada es la que trabaja de manera regular en una temática o una habilidad y de esta manera logra una mejora estable en un nivel de excelencia. • Por otro lado, una mente disciplinada es aquella que ha dominado las formas de pensar las disciplinas. • En la escuela, como un mínimo, esperamos que se aprenda cómo pensar científica, matemática, histórica y artísticamente. Esto va más allá de aprender reglas y hechos. • En general lleva varios años adquirir una mente disciplinada, que realmente piense de manera diferente sobre los hallazgos científicos o los sucesos históricos de cómo lo hace una mente no escolarizada, o una que no piensa en ellos para nada. 2. La mente sintética • A menos que uno haya adquirido cierta cantidad de pensamiento disciplinado, no es posible integrar o sintetizar conocimiento. La mente sintetizadora es la que puede navegar por la red, decidir qué es importante, a qué vale la pena dedicarle atención e investigar con detalle, qué debe ser ignorado. • Una vez decidido qué es importante, necesita poner todo esto junto, de manera que tenga sentido, porque necesita ser capaz de utilizarlo en el futuro. Y necesita también poder ensamblar estas síntesis para que tengan sentido para otros. 3. La mente creativa • El conocimiento disciplinado es necesario para sintetizar, y sintetizar es necesario para la creatividad. Al crear conocimiento, la mente va más allá de lo que es conocido. La mente creativa desarrolla nuevas ideas, conceptos, historias, teorías, habilidades y busca demostrar que son deseables, necesarias y aún indispensables. • La mente creativa piensa de manera original y poco convencional. • Evidentemente, el conocimiento y la habilidad son indispensables para la creatividad. Pero el aspecto cognitivo es menos importante y los aspectos personales son más importantes de lo que se ha reconocido. • La mente creativa debe sentirse cómoda tomando riesgos. Debe estar dispuesta a cometer errores, recobrar el ánimo e intentar de nuevo. De hecho, se aburre o se pone escéptica cuando sus ideas son aceptadas rápidamente. • Si uno quiere cultivar una mente creativa, es menos importante impartir enormes cantidades de conocimientos, y más importante cultivar un estado mental retador, de formulación de preguntas y hasta de cuestionamientos. 4. La mente respetuosa • “Mundo global” significa que cada grupo se percata de que es uno entre muchos. Y el término “diversidad” adquiere un nuevo y urgente significado en cualquier gran ciudad. • Por lo menos se necesita tolerar la diferencia. Sin embargo, no deberemos estar satisfechos con la mera tolerancia. Más bien, es mucho más preferible si se acepta y acoge con agrado las diferencias, en apariencia, origen, aspiraciones, sistema de creencias, mientras estas diferencias no amenacen su bienestar físico. • La mente respetuosa otorga el beneficio de la duda a aquellos que no pertenecen a su familia o su clan, busca entenderlos, trabajar con ellos • Si se vive en una comunidad respetuosa, es probable que se respete a los demás. El desafío es descifrar cómo lograr comunidades más respetuosas y conservarlas así. 5. La mente ética • En tanto que el respeto y la moralidad son la esfera de las relaciones persona a persona, la ética supone una conceptualización más compleja. • “¿Estoy procediendo de manera tal que, si otros supieran lo que estoy haciendo, estaría orgullosa o avergonzada de mi?” • Es probable que se desarrolle una mente ética si se proviniese de una familia con un sistema de valores sólido y positivo; si se topara con personas e instituciones que incorporan el buen trabajo; si tiene tutores y pares que modelen y busquen el buen trabajo, y si puede aprender lecciones inspiradoras de modelos positivos y lecciones cautelosas de ejemplos de trabajo malo y amañado. Si estas condiciones no se presentan,
¿Las cinco mentes deben estar presentes siempre? • Bruscamente hablando, sí. La mente respetuosa empieza a temprana edad, mientras que la mente ética requiere de pensamientos abstractos que sólo comienzan en la segunda década de la vida. • Para las tres primeras mentes se necesita una mente disciplinada para poder sintetizar, y se necesita de disciplina y síntesis antes de poder ser creativos. Aunque la creatividad es una iniciativa propia de personas jóvenes, y la disciplina y la síntesis deben surgir a temprana edad, por lo que se tiene tiempo de ser creativo. ¿Qué ha pasado con las inteligencias múltiples? ¿Las 5 mentes las sustituyen? • En absoluto. Las inteligencias representan la manera en que la mente ha evolucionado y cómo está organizada. Las mentes del futuro son las habilidades y las predisposiciones que deberíamos desarrollar. • Para desarrollar las cinco mentes del futuro necesitamos recurrir a inteligencias específicas, solas o en combinación con otras. • Por ejemplo, la mente respetuosa recurre especialmente a la inteligencia interpersonal, mientras que la mente ética requiere de la inteligencia lógica.