Las infusiones del mes: Noviembre

Por Violetabotanica @VioletaBotanica
¡Hola a todos!
Hoy inauguro una nueva sección en la que, cada mes, os mostraré algunas de las infusiones que más he tomado o aquellas que he adquirido recientemente. Siempre me han gustado muchísimo, tanto en verano como en invierno, pero desde que dejé de tomar café, mi interés y afición fue en aumento. Ahora que hace frío todavía apetecen más y por la gran variedad y cualidades, me parece una bebida adecuada para todo el mundo. Normalmente los tés e infusiones los compro en Planeta Té, una tienda especializada de mi ciudad donde venden infinidad de tipos, tanto a granel como en bolsita.

La primera de las tres infusiones que os presento es la Organic Blueberry & Elderberry de Clipper, es decir, infusión ecológica con arándanos y saúco. A parte de estos dos ingredientes, está compuesta por hibisco, rosa mosqueta, remolacha, cáscara de naranja, y raíz de ragaliz. Las bayas de saúco tienen propiedades estimulantes del sistema inmunitario, antibióticas, antiinflamatorias y son ligeramente diuréticas. Además, se emplean para ayudar a combatir enfermedades respiratorias como la bronquitis, el asma y los síntomas gripales.

Por otra parte, las infusiones que contienen arándanos son un gran aliado para aliviar la tos y las infecciones urinarias. Esta infusión se puede tomar caliente en invierno y fría en verano. Se presenta en bolsitas piramidales y hay que dejarla infusionar de dos a cinco minutos. En caso de padecer hipertensión, no se debe abusar de esta infusión por su contenido en raíz de ragaliz. 

La siguiente que os muestro es un té verde japonés tostado, también ecológico, de la marca Clearspring, que se llama Hojicha. Este té se cultiva en las colinas cercanas a Kyoto y es el tipo de té verde que consumen a diario en Japón. Como las hojas se dejan crecer más que las de otro tipo de té verde, su contenido en cafeína es mínimo, y puede tomarse a cualquier hora del día. Las hojas, además, están ahumadas, por lo que el sabor es intenso pero a la vez muy relajante. Me recuerda mucho al Kukicha (también llamado té de tres años), al menos en cuanto al sabor y al color, pues las hojas son muy diferentes (en el Kukicha no se emplean las hojas de té, sino las ramitas). Este té es más apetecible tomarlo caliente y se debe dejar infusionar dos minutos. 

La última de las infusiones de este mes es la Zen Again de Clipper. Todos sus ingredientes son ecológicos y entre ellos encontramos la Hierba Luisa, la ortiga, las hojas de eucalipto, el Escaramujo y las hojas de Ginkgo Biloba. Es una infusión relajante, gracias a la Hierba Luisa; depurativa, por contener ortiga; y con propiedades antitusivas y expectorantes por su contenido en hojas de eucalipto. Además, el escaramujo tiene propiedades antiinflamatorias y el Ginkgo Biloba es un tesoro de la naturaleza, ya que protege, estimula y potencia la actividad mental, entre algunas de sus múltiples cualidades. Esta infusión no contiene cafeína y la puede beber todo el mundo, excepto aquellas personas que estén tomando anticoagulantes. Se debe dejar infusionar de dos a cinco minutos.

¿Os gustan las infusiones? ¿Cuáles me sugerís que pruebe?