Las movilidades Norte-Sur: Nuevas tendencias, nuevas encrucijadas

Publicado el 17 junio 2014 por Ssociologos @ssociologos

Cada día son más numerosas las informaciones que hacen referencia a las movilidades de los jóvenes españoles hacia países de la Unión Europea, América Latina o África. Ante la falta de unas bases de datos que reflejen realmente estas movilidades en toda su complejidad1, los discursos oficiales de representantes del gobierno español2, así como de algunas instituciones académicas no parecen ponerse de acuerdo3. Mientras que unos aducen que las estadísticas reflejan el fenómeno de retorno de aquellos inmigrantes que llegaron a finales de los años 90 y 2000, otros afirman que  el número de jóvenes españoles que emigran son mucho mayores que lo que reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística4.

Si vamos más allá de nuestras fronteras, la comunidad internacional comenzó a pronunciarse sobre el fenómeno de las movilidades Norte-Sur5 el pasado 2013. Un fenómeno que señalan como incipiente pero existente. La Organización Internacional de Migraciones (OIM), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), e institutos como el Instituto Internacional de Migraciones de Oxford (IMI), coinciden en afirmar que existe una movilidad en un nuevo sistema de flujos de países del Norte hacia países del Sur.

Por ejemplo, si repasamos el Informe Sobre las Migraciones en el Mundo 2013. El bienestar de los migrantes y el desarrollo de la OIM, se hace referencia a las movilidades Norte-Sur en el epígrafe Tendencias de migración: comparación de las cuatro direcciones. En él se destaca que éste es un fenómeno que requiere de una mayor atención. Las principales motivaciones que dan lugar a estas migraciones son, según el informe: el aumento de empresas transnacionales, la crisis en el Norte y el aumento de la demanda de trabajadores cualificados en las economías emergentes del Sur. (OIM, 2013: 89) Los datos del informe de OIM además destacan el caso español como ejemplo, afirmando que: mientras que más del 86% de los emigrantes no son nacidos en España, la emigración de personas nacidas en España aumentó aproximadamente en un 70%, entre 2010 y 2011 —mucho más rápido que la emigración de las personas nacidas en el extranjero. (OIM, 2013: 89)

Otros investigadores como Frank Lackzo y Tara Brian pertenecientes al IMI, coinciden al señalar la existencia de esta dirección en las movilidades resultado de la búsqueda de empleo en países emergentes por ciudadanos de la zona Norte. En este caso, los investigadores también coinciden al destacar la posición de España como el país emitió un mayor número de emigrantes con un total de 507, 742 millones en 2011. Los destinos que recibieron un mayor flujo de emigrantes fueron Ecuador y el continente africano. (Lackzo y Brian, 2013)

La OCDE, organismo para la economía y el desarrollo de Naciones Unidas, también incluía por primera vez en su informe anual de 2013 un epígrafe sobre el análisis de este nuevo flujo de movilidades. Coinciden con los anteriores al afirmar que los ciudadanos europeos emigran más y parte de ellos tienen como destino países en vías de desarrollo o del Sur. (NU, 2013)

El hecho de que el ámbito científico internacional señale la existencia de estas nuevas movilidades viene a poner en entredicho el discurso oficial al que hacíamos referencia al inicio. Según estos informes estaríamos ante una movilidad más que una migración tradicional, dadas las particularidades de la sociedad transnacional actual, en la que la movilidad de capital, empresas y en teoría, seres humanos, es libre tal y como señalan autores como Saskia Sassen o Manuel Castells.

 Esta nueva dinámica además, podría dar lugar a que los países del Norte se replanteen sus políticas tradicionales en materia de migración, tal y como señalan Lackzo y Brian. Para ello, en el caso español, será necesario desarrollar unos indicadores y herramientas estadísticas capaces de medir y reflejar dicha movilidad así como sus características específicas. Lo que sí parece quedar claro es que las movilidades desde el Norte, como en el caso español, no están producidas únicamente por el fenómeno de retorno.

1 El Instituto Nacional de Estadística entiende por migración aquella movilidad en la que se realiza un cambio de residencia oficial, de manera que movilidades como las de los jóvenes a países de la Unión Europea o cercanos en las que no se suele realizar éste trámite, no quedan reflejadas en las estadísticas.

2 Un ejemplo en http://politica.elpais.com/politica/2013/06/03/actualidad/1370249650_783949.html

3 Por ejemplo González, C., (2013) ¿Emigran los españoles?, ARI, Real Instituto El Cano, nº39.

4 González, A., (2013) La nueva emigración española. Lo que sabemos y lo que no, Zoom Político, nº 18.

5 Tener en cuenta que la definición de Norte y Sur varía según tomemos datos de PNUD o de la OCDE.

Referencias: 

  1. Lackzo, F. y Brian, T., North–South migration:A different look at the migration and development debate, Migration policy practice, Vol. 3, nº 3, June-July 2013. 
  1. Naciones Unidas, (2013) Informe internacional de las migraciones 2013, Asuntos sociales y económicos-Naciones Unidas. 
  1. Organización Internacional de Migraciones, (2013) Informe Sobre las Migraciones en el Mundo 2013. 
  1. Padilla, B. (2010) Algunas reflexiones sobre la migración altamente cualificada: políticas, mercados laborales y restricciones. Obets, Revista de Ciencias Sociales, Vol. 5, nº 2; pp. 269-291.
  2. Fuente Foto