Capitán Swing acaba de publicar el último libro de Adam Kucharski, “Las reglas del contagio. Cómo surgen, se propagan y desaparecen las epidemias”. Aquí van algunos comentarios tras su lectura, que recomiendo a todos los seguidores de Matemáticas y sus fronteras.
Aunque la edición de este libro podría parecer oportunista en la actual pandemia de la Covid-19, nada más lejos de la realidad. La edición británica estaba ya lista en febrero, cuando la pendemia estaba lejos de ser la pesadilla que ahora padecemos. Y este libro no está dedicado especialmente a ella, sino que va mucho más allá.
Es cierto que el autor recuerda como la ciencia ha ido poco apoco tomando más conocimiento de la propagación de las enfermedades. En particular, los trabajos fundacionales de Ronald Ross sobre la malaria, y el papel de los mosquitos en la misma, que le valieron el segundo premio Nobel de Medicina o Fisiología de la historia; o la creación del modelo SIR por Anderson Gray McKendrick y William Ogilvy Kermack; o la recreación de la labor detectivesca de John Snow para demostrar que el cólera era causado por el consumo de aguas contaminadas con materias fecales en Londres en el año 1854.
Pero si las matemáticas nos enseñan como se comporta una epidemia y además como podemos controlarla, esos modelos, ¿no podrían servir para otros fines? Y así, Kucharski nos muestra como podemos usarlos para investigar como se pueden transmitir las ideas, o como se puede influir en el sentido de voto en unas elecciones, o como una noticia falsa se puede propagar a través de las redes sociales. A menudo nos referimos a algunos sucesos con el calificativo de virales: este libro justifica el nombre. Y puestos a hablar de fenómenos virales, Kucharski hace un repaso inquietante a los virus informáticos, y nos enseña el peligro en el que vivimos porque los programas informáticos (como los virus biológicos) contienen cadenas de otros programas, y es más, los propios virus informáticos pueden mutar (tal y como lo hacen los biológicos) y pasar a ser incontrolables.
Pero también se pueden usar estas enseñanazas en el buen camino. ¿Cómo evitar que se propaguen estallidos de violencia? ¿Cómo conseguir que los ciudadanos sigan buenas prácticas? ¿Cómo evitar delitos y asesinatos? ¿Cómo usar los datos que compartimos sobre nosotros mismos para que puedan servir para mejorar nuestra salud y nuestro bienestar general? Porque continuamente estamos compartiendo datos, sin saberlo muchas veces, y no siempre estos son usados en nuestro beneficio.
Recomiendo entusiásticamente la lectura de este libro. La lectura es muy ágil y realmente apasionante. Cuando lo vaya leyendo y entre en internet, en sus cuentas de correo, en su redes sociales, bien con su móvil, bien con su ordenador, no dejará de sentir algo de desazón.
Adam Kucharski
Sobre el autor
Reproducimos la ficha biográfica que aporta la editorial.
Adam Kucharski es profesor asociado y miembro del Departamento de Epidemiología de Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. Su investigación utiliza modelos matemáticos y estadísticos para comprender los brotes de enfermedades y los efectos del comportamiento social y la inmunidad en la transmisión y el control. De 2013 a 2017 obtuvo un Premio de Desarrollo Profesional del Consejo de Investigación Médica en Bioestadística. Gran parte de su trabajo consiste en desarrollar nuevos enfoques matemáticos y estadísticos para comprender la dinámica de los brotes de enfermedades infecciosas, y está particularmente interesado en cómo combinar diferentes fuentes de datos para descubrir la dinámica de transmisión y el impacto de las intervenciones. Esta investigación cubre infecciones de transmisión directa como la gripe y el ébola, así como los arbovirus como el dengue y el virus del Zika. La participación pública también es una parte importante de su trabajo: además de organizar eventos en escuelas, museos y festivales, ha trabajado en varios proyectos que vinculan la ciencia ciudadana con la recopilación de datos a gran escala. Es miembro de TED y ganador en 2016 del Premio Rosalind Franklin a la Mejor Conferencia y del Premio Wellcome Trust Science Writing 2012. Ha escrito para medios como The Observer, Financial Times, Scientific American y New Statesman.
Y para que ustedes lo conozcan mejor, les dejo con esta conferencia
__________
Manuel de León (CSIC, Fundador del ICMAT, Real Academia de Ciencias, Real Academia Canaria de Ciencias, Real Academia Galega de Ciencias)