Pero más que él, el protagonista de la comparecencia fue el presidente del Tribunal, Ángel Hurtado, quien vetó bastantes preguntas al considerarlas “no pertinentes”. Hurtado moderó las intervenciones, mostrándose especialmente atento a que ningún letrado formulase preguntas que pudieran incriminar al presidente del Gobierno, ya que Rajoy comparecía como testigo y no como imputado. Y guardó un gran celo ante cualquier cuestión relacionada con la supuesta financiación ilegal, la caja B del PP, que el extesorero, Luis Bárcenas aseguró que existía, zanjando cuanto antes cualquier referencia a los famosos SMS de Rajoy a Bárcenas. La comparecencia de Rajoy duró casi dos horas y las prisas a las que indujo el presidente del Tribunal impidieron a los letrados indagar en matices e intentar que el testigo incurriera en alguna contradicción al ser repreguntado de manera diferente por las mismas cuestiones. Estas fueron las preguntas consideradas impertinentes por Ángel Hurtado:
¿Conocía la existencia de la caja B del partido de la que habla Luis Bárcenas?Bárcenas manifiesta ante el juez Pablo Ruz que había sobresueldos para el presidente, el secretario general y los vicesecretarios de PP.¿Cree que el señor Lapuerta desempeñó fielmente su labor durante su mandato?¿Nunca se habló de dinero recibido en B en alguna Ejecutiva del PP?¿Que Lapuerta visara las cuentas del PP es garantía de que Bárcenas no hacía trapicheos con el dinero que recibía?¿Está de acuerdo con la nulidad de este proceso judicial pedido por el representante procesal del PP?¿Sigue pensando que este proceso es una trama contra el PP?¿Tiene conocimiento de que se llevaran a cabo trasvases de dinero hacia la Moraleja cuyo propietario en aquella época era Ángel Sanchís?¿Existía una caja B?¿Cuándo se enteró usted de que el Congreso del PP en Valencia fue contratado con empresas del señor Correa?¿Usted le presto algún tipo de ayuda al señor Bárcenas en el ámbito judicial, ante el estamento fiscal o policial en relación con este procedimiento, con el caso Gürtel? ¿Pidió al diario 'El Mundo' una rectificación de esa información?
“Mariano Rajoy debe dimitir por ignorante –sentencia Eric Sopena, en ElPlural.com, ante las contestaciones del presidente en la Audiencia Nacional–. Y además, por cínico. Su desconocimiento clama al cielo. De su testimonio se desprende que el hoy presidente y entonces secretario general del PP no sabe, no conoce, o no ha querido averiguar que ha ocurrido en su partido durante muchos. Y en ese caso ¿cómo iba a responsabilizarse de las cuentas? Todo es vago y brumoso. Sí, hubo alguna reunión, él no se enteró muy bien. Él no dio orden de nada porque no era su función, sino cosa de los económicos, gerentes y tesoreros, que luego daban parte a la Comisión Ejecutiva, pero allí tampoco se debatía nada. Todo se aprobaba y que el Tribunal de Cuentas se pronunciara. Cuando le vinieron con historias turbias de dos municipios de Madrid, le dijo a Esperanza Aguirre que lo arreglara porque el presidente del partido no puede estar en todo. Aunque la lideresa no se enteraba de nada, como tampoco se enteró del Tamayazo. Y cuando las empresas de Correa siguieron trabajando en Valencia, pues vete a saber por qué. Otro ejemplo ilustrativo. Cuando él ha ido a Bilbao no se ha enterado de qué empresa ha montado el acto. A él le reciben los políticos, y ya está. Y si dijo lo de ‘Luis se fuerte, te llamaré’, es porque uno manda muchos mensajes, pero luego dijo que no le llamó. Claro que el presidente de la Sala, el magistrado Ángel Hurtado, que improvisó la figura paterna del excelentísimo testigo, Mariano Rajoy Brey, igual tacha este artículo de no pertinente, como hizo con muchas de las preguntas de la acusación”.
“No es pertinente”, comenta Jesús Cintora en Eldiario.es. “No es pertinente, repetía con afán el señor juez, cortando constantemente preguntas delicadas para Mariano Rajoy. No es pertinente, sonaba en la sala machaconamente, como ese martillo que destruye pruebas en forma de ordenador. No es pertinente, cabe pensar, el privilegio del testigo Rajoy, sentado junto al tribunal y no enfrente. No es pertinente que si la justicia es igual para todos, el trato de favor cantase infinitamente más que el testigo. Que no dijo gran cosa, como era de esperar. He aquí otra preocupante evidencia. Una gran parte de la sociedad ya daba por hecho que, ni el presidente contaría mucho, ni el sistema judicial funcionaba con igualdad. A partir de aquí, con la situación controlada, Rajoy jugaba en casa y hasta se permitió mofarse de los abogados de la acusación. A uno le dijo que su razonamiento no parecía brillante y a otro que su capacidad de comprensión estaba en duda”.
“Rajoy viene de una tradición de normalidad –escribe Juan José Millás en el artículo ‘Moderados’, publicado el pasado viernes en El País–, inaugurada por Aznar, que, si ustedes recuerdan, se manifestaba, incongruentemente, como un fanático de la mesura. Hay gente normal y gente normalizadora. Para ser normalizador no es preciso ser normal, del mismo modo que para escribir una novela no hace falta ser novelista. No estamos seguros de que Rajoy sea normal, pero no cabe duda de que es uno de los grandes normalizadores de la Historia. El miércoles, sin ir más lejos, convirtió en normal el hecho de que un presidente del Gobierno declarara como testigo en un juicio por corrupción de su propio partido. ‘Afronta la comparecencia con normalidad’, anunciaron sus portavoces frente a un público que, a medida que pasaba el tiempo, se convencía íntimamente de lo común de la situación. Si Rajoy atropellara mañana a una ancianita, después de una mariscada gallega regada con abundante cava catalán, en 48 horas nos parecería normal. El cava marida muy bien con el percebe, diría sin alterar un músculo del rostro, para añadir que lo importante, una vez fallecida la anciana, era actuar con sensatez y sin extremismos. Rajoy viene de una tradición de normalidad inaugurada por Aznar, que, si ustedes recuerdan, se manifestaba, incongruentemente, como un fanático de la mesura. En otras palabras, un hombre normal y también, hasta cierto punto, normalizador. De hecho, hace tres días salió en el periódico que la empresa familiar que tiene con su esposa, Famaztella, se dedica a la ‘explotación de derechos intelectuales en todas sus manifestaciones’, sin que la Red se haya llenado de chistes, como si fuera normal que vivieran del intelecto. La perplejidad del lector se atenuaba al comprobar que durante el año pasado no habían producido nada. El tiempo nos mostró que la normalidad de Aznar era extravagante. Quizá nos falta perspectiva para comprobar que la sensatez de Rajoy es excéntrica”.
Las fotomontajes elegidas esta semana hacen alusión al tema tratado.
Rajoy fue preparado a la pregunta de la caja B del PP.
- Todo lo que hice siempre fue actuar por fe y amor a mi marido. - Cómo dice? - Pueshh... @Lolo_Sev
"Esa pregunta está en fuera de juego". Patri Murillo @patrimurillo87 #DeclaraRajoyARV La pregunta no es pertinente La pregunta no es pertinente La pregunta no es pertinente La pregunta no es pertinente
@protestona1 Ya shacabao Y no me preguntan por Venezuela Eshto no she hace hombre por dioshhhh!!! #Rajoy @eldelteto
Esos temas los llevaban Blesa y Barberá'. La red se llena de excusas para Rajoy en su declaración.
Y la europea?#excusasparamariano@jordievole. Uno de los tuits más compartidos del día: -Se le nota nervioso... -¿A Rajoy? -No, al juez.
El humor, en la prensa de esta semana: El Roto, Forges, Peridis, Bernardo Vergara, Pat, Atxe, Hermengol, Pedripol, Malagón, Juancarlos, Quim Sosa, J. R. Mora…
Pep Roig, desde Mallorca, nos presenta: Corrupatriotismo, Economía acomodaticia, Normalidad en la anormalidad, Salvachollos VIP, Prosperidad solo para prosperados, En su ambiente, Sólo sé que de lo que sé no sé nada...
CRISTINA CIFUENTES SE NIEGA A TENER VACACIONES SUPER NEWS
Las interrupciones del juez a las preguntas de ADADE han provocado varias veces las protestas de la acusación popular La acusación se siente vetada por el Juez El Plural
Rajoy: "La respuesta tiene que ser gallega, no iba a ser riojana" eldiarioes
El momento más tenso de la declaración de Mariano Rajoy Politicspain
"No es pertinente" Alberto Riveiro Nogareda
Los "no sé, no me acuerdo" de Rajoy durante el juicio de la Gürtel eldiarioes
RAJOY: MEJORES MOMENTOS Y LAPSUS en la Audiencia Nacional PODEMOS ESPAÑA TV
Buenafuente entrevista a Rajoy Gudari Eus