¿Los artículos de tu blog publicados aquí? ¡Propón tu blog!
INICIO
›
MÚSICA
›
MIERES
Lección pianística de Teresa Pérez en Mieres
Publicado el 19 abril 2013 por
Pablosiana
@pablosiana
Jueves 18 de abril
, 20:00 horas
. Salón de Actos de la Casa de la Música, Mieres:
Teresa Pérez Hernández
(piano). Obras de
D. Scarlatti
,
Mozart
y
R. Schumann
.
En este año que
celebramos los 25 años
de nuestro Conservatorio y Escuela Municipal de Música de Mieres, los conciertos no pueden faltar en esta fiesta, y por fin pudimos escuchar a la pianista tinerfeña
Teresa Pérez
, profesora del CONSMUPA que eligió un programa digno de una clase magistral repasando Barroco, Clasicismo y Romanticismo con tres autores muy diferentes que necesitan afrontar sus obras como sólo una artista de la talla de la canaria es capaz.
© Recorte y foto de La Nueva España
En un salón al completo, en parte por una buena campaña promocional en prensa, radio y redes sociales, y donde abundaba gente muy joven, alumnos que con estos conciertos toman ejemplo de los maestros, arrancaba la velada con
Cinco
Sonatas para clavicémbalo
(catálogo
Kikpatrick
:
K11
,
K1
, K208, K209 y K201) de
D. Scarlatti
para "calentar dedos", su obra más representativa en una difícil selección de entre las más de 550 sonatas bipartitas, con un orden que sirvió para darnos una visión general como si de una obra única se tratase: lento (aunque en catálogo figura Allegro), rápido (Allegro), lento (Andante mi cantabille), rápido (Allegro) y muy rápido (Vivo). Con el regusto del clave original o incluso del pianoforte, pudimos paladear la riqueza melódica y exigencia técnica de las composiciones del napolitano español afincado y fallecido en Madrid, visión pianística sin historicismos pero respetuosa con el original en cuanto al mínimo uso del pedal y todas las ornamentaciones de un lenguaje de tecla que prepara el (Pre)Clasicismo de su seguidor más ilustre, el
Padre Soler
.
Y con
Mozart
llega el genio, la
Sonata KV 330 en DO M.
que bien puede servir en la clase para comentar lo engañoso de sus obras desde una aparente facilidad pero escondiendo multitud de trampas que la profesora supo evitar. Un
Allegro moderato
así entendido con fraseos claros y precisos, riqueza tímbrica y expresividad máxima donde los trinos siempre son deliciosos. El
Andante cantabile
volvió a ser fiel al tempo, un movimiento central lleno de lirismo, reposado y legible de inicio a fin para desembocar en ese
Allegretto
que
Mozart
pergeña como nadie, tonalidad sencilla pero con el calado que
Mayte
supo exprimir.
Tras un breve descanso aparecería el romanticismo pianístico en estado puro: el
Carnaval
Op. 9
(
Scénes mignonnes sur Quatre notes
)
de
Schumann
. Otra lección desde el
Préambule
hasta la
Marche des "Davisbündler" contre les Philistins
, exigencia y virtuosismo máximo en
cada una de las 20 piezas
unidas por los títulos carnavalescos pero todo un muestrario técnico e interpretativo, expresivo a más no poder, ligados, picados, octavas, pianísimos y fortissimos, ataques de muñeca o brazo, tratamiento muy específico y diferenciado de los pedales, vamos que el alumnado, las familias y por supuesto los aficionados que disfrutamos con esta obra, particularmente
Valse Noble
,
Papillons
,
Chopin
o la marcha final.
Los aplausos merecidos "obligaron" a regalarnos del propio
Schumann
su
Romanza nº 2, Op. 28 en Fa# M
para seguir con la clase magistral tras el delirio de las carnestolendas llegó la madurez e introspección que transmitió desde el piano
Teresa Pérez
. Nueva y nutrida salva con tres salidas que dieron aún para rematar con
Chopin
y su
Nocturno en Do# m. Op. 27 nº 1
, el poso de la experiencia para degustar un reserva romántico.
Enhorabuena a mis compañeros y amigos de la EEM por el esfuerzo organizativo de estas Bodas de Plata, y en especial a la profesora
Mª Teresa Pérez
por traernos a
Mieres
su siempre apreciado magisterio pianístico.