Hace tiempo que quería hacer leche de soja en casa, mi nieto le gusta mucho ese que viene con jugo. Lo que hice fue ponerla en la heladera en un jarro y no dije nada, la cuestión que alguien la tomo y no se dió cuenta de que tipo de leche era. Si hibera tenido el envase de la leche de soja con jugo de frutas, la metía ahí dentro, pero justo en casa no había. En casa el que compra ese tipo de bebidas a base de leche de soja es mi hijo.
INGREDIENTES:
100 g de porotos o frijoles de soja 1,5 litro de agua
Estos son los porotos o frijoles de soja, acá se consigue en todas partes, la venden sueltas o envasadas, yo prefiero comprarlas envasadas, este tipo de soja se la conoce como soja blanca. Antes de ponerlas en remojo, me fijo que no haya partidas, rotas o negras. Las enjuago varias veces en agua limpia antes de ponerlas en remojo.
Las dejo en remojo por 12 a 24 horas. Y se empiezan a hidratar hasta doblar el volumen. Generalmente cuando pongo legumbres en remojo, el agua que utilizo es tibia.
Una vez que estuvieron en remojo, le saco la pielcita que las cubre, esa piel es la que le da sabor a la leche o a cualquier preparación que uno hace con soja. No da tanto trabajo, ya que solo hhay que apretar el poroto o frijol de soja y sale la piel limpiamente.
Yo le cambié el agua, ya que esta estaba turbia. Los enjuagué bien y coloqué 1/2 litro de agua natural.
Ahora tenemos que elegir el utensilio, se puede usar la picadora de la minipimer, la procesadora, la licuadora o la minipimer o mixer. Yo usé la picadora de la minipimer, coloqué en el recipiente los porotos o frijoles de soja con un poco de agua, lo proceso hasta obtener una pasta y le voy agregando de a poco agua, más o menos acá le agregué 350 cc.
Y vamos obteniendo una leche espesa.
Este es el resultado que obtuve después de exprimir la leche. Ahora lo vuelvo a colocar en la picadora junto con agua. Y lo vuelvo a procesar. Así sacamos la mayor cantidad de leche posible.
Y le agrego agua y lo mixeo. y lo cuelo como hice anteriormente..
Cuando lo puse a colar este se escurrió rápido y vemos como queda el residuo. Esto no se tira. Lo exprimo bien, y vuelvo a usarlo hasta terminar de haber usado el 1,5 litro de agua.
Y la leche se puede calentar y tomarla en con café, chocolatada, agregarle al té. O en licuados de frutas usándola fría.
Es un sustituto ideal para la gente que sufre intolerancia a la leche de vaca. Y también la consumen mucho los veganos. Es rendidora y es económica prepararla en casa.