Además de este nombre científico, la mayoría de las especies, al menos las más conocidas, tienen un nombre común, un nombre que como es lógico es distinto en cada país, pero también es distinto en cada provincia o incluso en cada pueblo. Por lo general, el nombre común de una especie hace referencia a alguna de sus características más llamativas: su color, su canto, su comportamiento, su tamaño, etc, y al igual que ocurre con todas las cosas, las preferencias y gustos son muy variados y no todos nos tenemos que fijar en las mismas características.
Los animales y plantas son usados frecuentemente como logotipos de marcas comerciales o incluso de partidos políticos. Quizás el caso más conocido sea el de los dos partidos mayorítarios de Estados Unidos.
El símbolo del Partido demócrata es un burro, y según parece este animal se eligió porque en 1828, Andrew Jackson, en ese año candidato a la presidencia del país fue apodado como "burro", ya que se decía de él que además de tozudo no era muy inteligente. Fue entonces cuando el señor Jackson aprovechó la jugada para ponerla de su lado y empleó la figura de este animal como símbolo electoral, ya que afirmó que era un animal trabajador y modesto del que habría que sentirse orgulloso.
El símbolo del elefante que usa el Partido Republicano nació a partir del burro demócrata. Fue ideado por el caricaturista germano-estadounidense Thomas Nast cuando plasmó en una viñeta la derrota electoral de los demócratas en 1877 con un elefante que aplastaba a un burro. A partir de ese momento, los republicanos adoptaron al elefante como símbolo, destacando de él su inteligencia y su fuerza.
En España también hay partidos políticos que han usado y siguen usando animales en sus logotipos. Por ejemplo, el extinto Partido Socialista Popular (PSP) usó una paloma en su logo, seguramente simbolizando a la paloma de la paz. Pero sin lugar a dudas, el símbolo animal más conocido por todos nosotros es la gaviota del Partido Popular (PP).
O eso es lo que pensábamos todos hasta hace poco tiempo, ya que según nos habían contado, el símbolo que figuraba encima de las siglas del partido representaba a una gaviota en vuelo. Y digo hasta hace poco, porque en mayo de este año, el creador del logotipo, Fernando Martínez Vidal, nos sorprendió en una entrevista diciéndonos que estábamos confundidos, ya que el símbolo no representaba a una gaviota, sino a un charrán. Según sus propias palabras «la gaviota es un ave carroñera que vuela bajo y va comiendo basura. En cualquier vertedero las hay a miles. En uno de Madrid hay censadas más de 10.000. En cambio, un charrán es un ave marina que vuela alto».
Pero volviendo al tema charrán-gaviota, con afán de ilustrar al lego en materia ornitológica, os pongo dos imágenes de dos representantes de la familia de las gaviotas y de los charranes para que decidáis vosotros a cual de ellas se parece el logotipo del PP.
En las fotografía podéis ver en la parte superior a un charrán común (Sterna hirundo) y en la de abajo a una gaviota sombría (Larus fuscus). Dos aves hermosas, sin duda, y lo cierto es que no yo no sabría por cual decidirme a la hora de ponerla en un logotipo.
Llegado al caso de que tuviera dudas con la estética del animal, antes de decidirme por la gaviota o el charrán, lo que si haría sería consultar previamente el diccionario de la Real Academia de la Lengua, ese libro tan nombrado pero desgraciadamente, tan pocas veces consultado. Como ya comenté al principio del artículo, los nombres comunes de las aves son muy variados y en algunos casos pueden tener más de un significado. Veamos pues cual es la primera acepción de la palabra "charrán" según el diccionario de la RAE:
1. adj. Pillo, tunante. Se dijo en un principio de los esportilleros malagueños vendedores de pescado. U. t. c. s.
No se, pero después de leerlo nunca se me ocurriría usar a un charrán en mi logotipo, no se vaya a pensar la gente que realmente ese ave tan grácil y de altos vuelos tiene un pasado tan oscuro que podrían asociar con alguna actividad de mi partido.
Pero ya que nuestro lenguaje es tan rico y en nuestro país se hablan varios idiomas, podríamos buscar a ver si nos podíamos quedar con la definición que se usa en otro lugar. Y ya que soy asturiano, voy a consultar las acepciones de la palabra charrán en el Diccionario de la la Academia de la Llingua Asturiana, y las acepciones que me encuentro son estas:
1.- Que charra. 2.- Dau a charrar. 3.- Que tien maña pa facer pifies y trastaes. 4.- Puerca [una persona]. 5.- Ordinariu. 6.-Faroleru, que presume muncho de daqué faciendo de menos a los demás.
Pues peor me lo pones, todo parece indicar que el señor Fernando Martínez Vidal mejor se hubiera quedado en casa pintando otros logotipos, que desvelar el oculto significado del que había diseñado para el PP. Al fin y al cabo, la gaviota que tanto odia este señor y que de tan ruin, sucia y basurera que es, casi la podríamos llamar una charrana, solo tiene una acepción en el diccionario de la RAE que no deja lugar a malentendidos ni a chistes fáciles:
1. f. Ave palmípeda, de unos 75 cm de largo desde el pico hasta el fin de la cola y 1 m de envergadura. Tiene plumaje muy tupido, blanco en general, dorso ceniciento; negras, pero de extremo blanco, las tres penas mayores de las alas, pico anaranjado y pies rojizos. Vive en las costas, vuela mucho, es muy voraz y se alimenta principalmente de los peces que coge en el mar. Hay otras especies muy parecidas, pero más pequeñas.