El afta bucal en una úlcera que aparece en la superficie de la mucosa bucal, en el tejido móvil ,redondeada, de color blanco amarillento y con bordes rojos , y que causa dolor.
Puede aparecer una llaga aislada o en grupos, y permanecer de 1 a 2 semanas, desapareciendo después sin dejar cicatriz.
Pueden ser muy dolorosas llegando a afectar incluso a la acción de comer, beber, hablar etc.
En un 70% de los casos, la causa se desconoce. La teoría más extendida es la que relaciona la aparición de estas aftas con alguna alteración inmunológica.
También se habla de factores que desencadenan la formación de llagas.
- Aquí hablamos de factores traumáticos como los causados por prótesis que rozan, alteraciones en la dentición; en ocasiones debidas al lauryl sulfato sódico de algunos dentífricos etc.
- Factores virales y bacterianos.
- Factores inmunológicos
- Factores psicosomáticos que predisponen, en personas con mucha ansiedad o tensión, como por ejemplo en estudiantes ante un examen.
- Factores nutricionales por deficiencia de vitamina B12, o de hierro o de acido fólico.
- Factores alérgicos, puesto que algunos individuos con intolerancia a algún alimento o alergia desarrollan aftas al ingerirlos.
Al ser lesiones benignas, autolimitadas y difícil de establecer la causa que las origina, se tratan atendiendo a los signos y síntomas que provocan. Si aparecen recurrentemente, o tardan en remitir, y como pueden ser el primer signo de algunas otras enfermedades, en estos casos, es preciso consultar al médico.
Como digo, se tratan los síntomas que producen, esto es, el dolor, la inflamación, y tratando de evitar la sobreinfeccion.
Así los fármacos usados para aliviar las aftas suelen contener: antisépticos bucales tópicos, antibióticos vía oral si son recurrentes, antiinflamatorios y anestésicos locales tópicos. En las farmacias los encontramos en diferentes presentaciones como enjuagues bucales, sprays, pastas o geles adhesivos, en líquido con paletina para hacer toques en la lesión o en comprimidos, tabletas o piruletas para deshacer en la boca.
Los antisépticos bucales empleados tienen como misión evitar la sobreinfeccion de las llagas, procurando su curación. En cuanto a antiinflamatorios los más utilizados son la bencidamida en enjuagues, la carbenoxolona en forma de gel o adhesivo oral, la hidrocortisona en comprimidos desleibles o en forma de piruletas para niños, la dexametasona etc.
La bencidamida en solución reduce la inflamación del afta y previene la sobre infección por el efecto mecánico del enjuague de retirar detritos alimentarios. Si al realizar el enjugue notamos un poco de quemazón, podemos diluir el producto con agua a la mitad.
La carbenoxolona al 2% se utiliza en forma de pasta a aplicar en la llaga, cuatro veces al día, la última antes de acostarse. No se ha de tomar ningún alimento ni beber líquido hasta después de una hora de la aplicación. Posee además de propiedades antiinflamatorias, propiedades detergentes y antimicrobianas por lo que contribuye a mantener la cavidad bucal libre de microorganismos que favorecerían una sobreinfección.
No debe administrarse junto con otros corticoides locales, ni en niños menores de 12 años, ni en embarazadas o madres lactantes.
La hidrocortisona es un corticoide de baja potencia con efectos antiinflamatorios. Viene presentado para esta dolencia en forma de comprimidos para chupar, piruletas para niños, o en líquido para hacer toques. Se desaconseja su uso cuando hay signos de sobre infección, que presente fiebre alta o alguna complicación.
En todos estos casos, cuando la llaga no presenta mejoría en 3 o 4 días de tratamiento o empeora, debemos interrumpir el tratamiento y consultar con el profesional médico.
Tratamiento con plantas
Tratamiento homeopático
Para quien desee un tratamiento homeopático puede tomar: Borax 7 CH
Hasta aquí un ligero repaso de que son las aftas y de que posibles tratamientos disponemos. Ya sabéis que si tenéis alguna duda o comentario mi e-mail de contacto es inmavinue@gmail.com