CompartirLoja se prepara para recibir a la
Virgen del Cisne y celebrar sus festividades religiosas, agrícolas y comerciales que desde 1824 según decreto del
Libertador Simón Bolivar se realizan el 8 de septiembre, y ya está casi todo preparado para la masiva romería que año tras año se realiza desde el pueblo de
El Cisne hasta la capital provincial distante en 72,5 km. Catalogada como la romería más grande del país, parte de entre una accidentada cordillera donde reside en su
basílica de estilo ojival a hombros de sus devotos, en una peregrinación que se realiza en tres etapas; de El Cisne a
San Pedro de la Bendita (20,5 km), de San Pedro a Catamayo (15 km), y de Catamayo a Loja (37 km) durante cuatro intensos días con uno de descanso en la ciudad donde reside el
aeropuerto sureño.
Este año y después de las pertinentes celebraciones religiosas en El Cisne la romería comenzará
en su primera etapa el domingo 17 a las 07.00 horas para llegar a primera hora de la tarde a San Pedro de la Bendita donde pernoctará.La segunda etapa comenzará
desde San Pedro, el lunes 18 a las 07.00 horas para llegar igualmente a primeras horas de la tarde a la ciudad de Catamayo, donde la virgen reposará durante el resto del lunes y todo el martes para realizar la última etapa hasta su destino
final el miércoles 20, desde las 06.00 horas con la multitud de feligreses que la acompañarán en
la gran romería hasta Loja. 500 son los puestos que este año se han adjudicado para
comerciantes que llegan de diversos puntos del país a ofrecer productos, aprovechando la
multitudinaria afluencia de público a estos actos religiosos, lo que la convierte en una feria digna de ser visitada como acto tradicional y por supuesto con más razón si eres creyente.
Los fines de semana ya empezaron miles de seguidores a llegar a la Basílica, previo a la peregrinación convirtiendo El Cisne en centro del turismo religioso, que por estas fechas toma gran relevancia en el sur del Ecuador con la visita de miles de visitantes de todo el país y del extranjero al pequeño pueblo perteneciente a la provincia frontera con nuestro país vecino Perú.