Desde el comienzo de la crisis, todas las elecciones han resultado en severos varapalos a los partidos en el gobierno, con la excepción de Suecia. En España, Reino Unido, Holanda, Irlanda, Portugal y Dinamarca ha habido un cambio de gobierno. En Alemania y Francia el partido en el gobierno ha perdido poder en las elecciones locales. Además, ya fuera de elecciones, en Italia y Grecia se ha forzado un cambio de primer ministro.Una primera reflexión es poco original: la ciudadanía parece creer que ningún gobernante ha estado a la altura de la crisis, tal vez por no haber hecho nada en el pasado para prevenir algo así, tal vez por no haber sabido llevar luego las riendas. El que, excepto el gobierno sueco, nadie se salve podría ser argumento para pensar que la ciudadanía está equivocada y que ningún otro lo hubiera hecho mejor, puesto que la pérdida de poder ha afectado a gobiernos de izquierda y derecha.Tal vez haya algo de verdad en ello. Si el PP hubiera ganado las elecciones del 2008 posiblemente habría perdido las siguientes. Pero esto, además de ser mal consuelo, es un error de planteamiento. Cualquier gobierno debe tener grandes incentivos para dotar al país de un sistema económico lo más robusto posible frente a las crisis. Incluso si tanto el PP como el PSOE fueran igual de capaces (o incapaces) de hacer eso, lo que de verdad les disciplinará e incentivará a hacer las cosas de la mejor manera posible es el saber que, si no lo hacen bien (¿como los suecos?), se irán a la calle a la siguiente crisis.Una segunda reflexión se refiere a esta idea de que no mandan los electores, sino los mercados (en los casos de Berlusconi y Papandreu o en el cambio de la Constitución en España). No veo tantas connotaciones negativas en esto último como parece haberse percibido por mucha gente. Pongamos que a un ministro de Fomento se le caen los puentes, o que a una ministra de Sanidad le da por cargarse la medicina de verdad para promocionar supersticiones. En esos casos la comunidad internacional puede pedir las dimisiones de esos ministros si a esa comunidad se le están pidiendo ayudas para construir puentes o para mejorar la sanidad. Lo mismo se aplicaría a un primer ministro si es incapaz de hacer nada bueno en una grave crisis económica y, además, pide también ayuda.
Desde el comienzo de la crisis, todas las elecciones han resultado en severos varapalos a los partidos en el gobierno, con la excepción de Suecia. En España, Reino Unido, Holanda, Irlanda, Portugal y Dinamarca ha habido un cambio de gobierno. En Alemania y Francia el partido en el gobierno ha perdido poder en las elecciones locales. Además, ya fuera de elecciones, en Italia y Grecia se ha forzado un cambio de primer ministro.Una primera reflexión es poco original: la ciudadanía parece creer que ningún gobernante ha estado a la altura de la crisis, tal vez por no haber hecho nada en el pasado para prevenir algo así, tal vez por no haber sabido llevar luego las riendas. El que, excepto el gobierno sueco, nadie se salve podría ser argumento para pensar que la ciudadanía está equivocada y que ningún otro lo hubiera hecho mejor, puesto que la pérdida de poder ha afectado a gobiernos de izquierda y derecha.Tal vez haya algo de verdad en ello. Si el PP hubiera ganado las elecciones del 2008 posiblemente habría perdido las siguientes. Pero esto, además de ser mal consuelo, es un error de planteamiento. Cualquier gobierno debe tener grandes incentivos para dotar al país de un sistema económico lo más robusto posible frente a las crisis. Incluso si tanto el PP como el PSOE fueran igual de capaces (o incapaces) de hacer eso, lo que de verdad les disciplinará e incentivará a hacer las cosas de la mejor manera posible es el saber que, si no lo hacen bien (¿como los suecos?), se irán a la calle a la siguiente crisis.Una segunda reflexión se refiere a esta idea de que no mandan los electores, sino los mercados (en los casos de Berlusconi y Papandreu o en el cambio de la Constitución en España). No veo tantas connotaciones negativas en esto último como parece haberse percibido por mucha gente. Pongamos que a un ministro de Fomento se le caen los puentes, o que a una ministra de Sanidad le da por cargarse la medicina de verdad para promocionar supersticiones. En esos casos la comunidad internacional puede pedir las dimisiones de esos ministros si a esa comunidad se le están pidiendo ayudas para construir puentes o para mejorar la sanidad. Lo mismo se aplicaría a un primer ministro si es incapaz de hacer nada bueno en una grave crisis económica y, además, pide también ayuda.