Revista En Femenino

Los dolores de espalda durante la infancia condicionan la vida adulta

Por Pequelia @pequelia

Los dolores de espalda durante la infancia condicionan la vida adulta

El problema de los dolores de espalda durante la infancia sigue siendo uno de los temas a tratar de forma constante en las comunidades médicas, recientemente las estadísticas han indicado que en el territorio europeo por lo menos el 50,9 por ciento de los niños y el 69,3 por ciento de las niñas ha padecido un dolor de espalda en su niñez antes de cumplir los 15 años de edad, algo que es sumamente negativo en aspectos tanto puntuales como generales, ya que este tipo de problemas a edades tempranas pueden traer consecuencias durante la vida adulta, generando incluso repercusiones que pueden influir de forma negativa en las oportunidades del individuo pudiendo inclusive condicionar su salario, ya que pueden cobrar menos sueldo que aquellos que no han tenido este tipo de dolores durante su infancia.

Esta afirmación ha sido revelada por el presidente de la Fundación Kovacs, Francisco Kovacs, en el marco de la campaña 2012 de Prevención de las Dolencias de Espalda en los Escolares realizada en colaboración con la Organización Médica Colegial. Los datos han sido extraídos de un estudio realizado en Noruega, la que pudo revelar  que aquellos ciudadanos que habían sufrido problemas de  espalda cuando eran niños, eran a su vez los que tenían un sueldo más bajo que el resto, algo que probablemente se podría deber a una menor productividad que estaría directamente asociada con los problemas de espalda que hayan sufrido durante sus primeros años de vida, por lo que es un factor clave a la hora de prevenir todo tipo de factores que puedan dañar la espalda de los niños, como cargar mucho peso en sus mochilas, por ejemplo, o mala posición al sentarse, entre otras cosas.

La falta de ejercicio físico, y pasar muchas horas frente a la computadora también son factores que influyen a la hora de definir los motivos de los dolores de espalda infantiles, por lo tanto los niños deben evitar llevar un estilo de vida sedentario, o cargar mayor peso del que sus cuerpos les permiten, algo que no solamente queda a criterio infantil sino que es responsabilidad de los padres tener en cuenta todos estos factores para procurar que sus niños tengan buena salud y evitarles problemas tanto a corto como a largo plazo, por lo que una excelente idea es fomentar en ellos la iniciativa de realizar algún deporte o actividad física a diario, ya que los beneficios en torno a esto son realmente numerosos.

El ejercicio físico es fundamental durante la infancia ya que ayuda a que la columna vertebral del niño se fortalezca y adquiera su forma definitiva, por lo tanto una actividad frecuente reduce la posibilidad de sufrir lesiones o dolores en la espalda, además de que ayuda a que si de todos modos aparece un dolor, el mismo sea de corta duración y este tenga un impacto mucho menor en la actividad cotidiana del niño. Una vida sedentaria, por el contrario, es sumamente negativa durante la infancia ya que el sedentarismo dificulta el proceso de desarrollo óseo normal de la columna vertebral, por lo que poco a poco el niño va perdiendo fuerzas y resistencia muscular, lo que lo va volviendo cada vez más vulnerable a la hora de llevar peso, estar mucho tiempo de pie, o realizar tareas de resistencia.

Vía | Europapress
Foto | Raksh1tha de Flickr

Enlace permanente:
Los dolores de espalda durante la infancia condicionan la vida adulta



Volver a la Portada de Logo Paperblog