Los indios de Bolivia durante mayo:

Publicado el 21 junio 2013 por Colombatto

Dicen que Bolivia está llena de indios, pero dudo que reuniéndolos a todos, estos lleguen a ocupar una cuadra incluyendo veredas y calle.

Recuerdo que mi madre me decía: “¡Estás hecho un indio!”. Me lo decía cuando de niño aparecía despeinado y sucio luego de jugar durante horas en el patio de mi casa.

Prejuicios que, masificados, han mantenido a esa sociedad en el retraso semi-perpetuo durante décadas y hasta siglos.

Expresándonos correctamente, los indios son habitantes de India y la mayoría de los habitantes de Bolivia son aborígenes americanos a diferencia de los blancos originarios de Europa.

El prejuicio impostado por los mandantes del orbe se contrapone con los grandes avances que esa sociedad está logrando en estos últimos años gracias a que cuenta con un gobierno nativo; por lo tanto el atraso crónico había sido obra de los blancos originarios de Europa y que gobernaron a esa sociedad durante largo tiempo.

Las siguientes noticias (resumidas) dan testimonio de lo dicho.

1) Los glaciares en retroceso:

Un grupo de conservacionistas (más de 70 personas de diferentes edades), conducido por el escalador Bernardo Guarachi -el primer boliviano en coronar el Everest-, ascendió al Tuni Condoriri para comprobar el retroceso de los glaciares y cumplir con un rito ceremonial ofrecido a la Pachamama para la conservación de los nevados del mundo, afectados por el calentamiento global.

El cerro Tuni Condoriri se encuentra a 60 km de La Paz, integrando la cordillera Real, donde recién a 4.800 metros de altura aparece el hielo.

Este tipo de excursiones las organiza el escalador cada primero de mayo y desde hace seis años, enfocado a diferentes montañas bolivianas y por ello comprobó cómo van retrocediendo los glaciares. Referido al Tuni Condoriri, fue el primer glaciar al que se acercó en 974, fecha en la que dejó una marca donde comenzaba el hielo de la montaña. En este último ascenso, vio que aquella bandera quedó a unos 300 metros de donde hoy empieza el glaciar.

Como consecuencia de estas realidades naturales, el municipio de La Paz iniciará el programa “El llamado de los apus” con el escalador Guarachi  y la Delegación Municipal para el Fomento de la Interculturalidad (DMFI) con el fin de generar una conciencia medioambiental para conservar los nevados.

2) Semana de vacunación masiva:

Se inició el 16 de mayo con destino en niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad. El objetivo fue disminuir el riesgo de enfermedades inmunoprevenibles con vacunas BCG (contra la tuberculosis), la Pentavalente (contra la difteria, tétanos, coqueluche, hepatitis B, neumonías y meningitis), antipolio, rotavirus (contra las diarreas severas), sarampión, rubéola y fiebre amarilla. La actividad se la realizará en los establecimientos de salud, puestos móviles y fijos y casa por casa; así se previó vacunar a 483.584 personas en todo el país, en especial en los municipios con baja cobertura en el servicio de salud.

3) El valor de usar Internet:

El día 17 se denunciaba que Bolivia tiene el servicio de Internet más caro de la región pues se paga 9,93 dólares por cada megabyte. Detrás de Bolivia se encuentra Perú (4,83 dólares por megabyte), Paraguay (4,48), Venezuela (3,09), Argentina (3,05), Chile (1,77), Ecuador (1,49) y Uruguay (1,31 dólares).

4) Bolivia en el medio del emparedado:

El día 18, Winston Estremadoiro escribió una nota en el diario La Prensa, seguramente discutible, pero muy ilustrativa en cuanto al pasado boliviano. La tituló “Pobre Bolivia, tan lejos de Dios…” y la transcribo completa:

Me refiero a los conflictos entre cristianos y el régimen de Evo Morales, que con los líos por los diezmos demuestra que fuera la denominación religiosa que fuere, corcoveará cuando le toquen sus fueros. Recuerda a Esopo, que no solo escribió fábulas: “colgamos a ladronzuelos y nombramos de dignatarios a grandes ladrones”. Cala a los tropiezos de Bolivia.

Hablo del dicho atribuido a Porfirio Díaz: “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”. El que después fuera Presidente de México en nueve ocasiones fue valiente al resistir a Francia. Empezó su carrera presidencial golpeando al indígena Benito Juárez.

Los franceses intentaron colonizar México. El ‘díctum’ decimonónico de su Destino Manifiesto, respaldo ideológico del uti possidetis de facto, con que escamotearon Texas a México. Años después hizo suyo la mitad del territorio mexicano, que conforma los estados de Nuevo Méjico, Arizona, Nevada, Colorado, Utah, California y otros.

Con su sesgada Doctrina Monroe contuvieron para sí su “patio trasero”, que para escarnio de alguno que no gusta de los libros, sólo abarcaba México, Centroamérica y el Caribe. Sucesiva intromisión en asuntos mexicanos, engendros filibusteros en Nicaragua y la paliza a la vieja España a fines del siglo 19, les engordó de colonias hispanas como el curioso “Estado Asociado” de Puerto Rico y el tironeo en Cuba hasta que llegó Fidel; luego sonsacó de Colombia el apéndice panameño.

No funcionó la Doctrina Monroe en otros zarpazos europeos en América Latina. Eran tiempos en que ingleses y estadounidenses reinaban en los mares. Baste recordar que enclaves coloniales ingleses, holandeses y franceses en América del Sur, dieron origen a Guyana, Surinam y la Guayana Francesa. La América del Sur se dividió entre origen colonial español y portugués. El ancestro colonial hispano fue más indolente que el lusitano. Brasil fue único país sudamericano en abrazar el principio de que la ocupación es tres cuartos de la ley: el “uti possidetis de facto” con el garrote en brazo. Levante la mano el país limítrofe de Brasil que no haya perdido territorio por su política de “fronteras móviles”, que no es otra cosa que volcar sus paupérrimos nordestinos a las fronteras amazónicas. Bolivia fue una de sus víctimas, primero con el inmenso territorio en la margen izquierda del río Madera, y los accesos al río Alto Paraguay. Segundo, emularon la política estadounidense de poblar y luego asimilar Texas de México, en los dos conflictos sobre lo que hoy es su estado de Acre.

De la misma manera, Chile fue fagocitando los territorios bolivianos al norte del paralelo 25, primero hasta el paralelo 24 y una ridícula medianería para explotar riquezas hasta el paralelo 23, sonsacada de Melgarejo, hasta que en 1879 diez centavos de impuesto al salitre explotado en el departamento llamado Litoral enviara blindados chilenos a ocupar Antofagasta.

¿Qué nos queda? Empecemos por reconocer que los países no tienen amigos, sólo intereses, decía Theodore Roosevelt. Quizá el último recurso antes de ser sólo país tapón entre Brasil y Chile, es ser cintura continental y negociar gas y conexiones bioceánicas en función de los intereses de Bolivia, no de violines ensalzando hermandad inexistente. Bolivia llegará al Pacífico prendida al carro brasileño deseoso de llegar al Asia. La historia del agua del Silala y el gas rico que Bolivia vende a Brasil hace años, es evidencia de nuestra estulticia. ¿Será que el actual régimen de gobierno es otro tonto Tarzán flojo, con diplomáticos buenos sólo para los cócteles?

Son risibles las “paradas de gallo viejo” de Evo Morales al rasgarse vestiduras por expresiones de un jerarca de Estados Unidos, sobre el “patio trasero” que diz que es la América Latina. Al menos para mí, el actual dicho porfiriano es “pobre Bolivia, tan lejos de Dios y tan cerca de Chile y Brasil”.

5) Más cabezas de bovinos que en 2006:

La producción de ganado bovino en el país aumentó en 16 por ciento, de 2006 a 2012, y Beni continúa siendo el mayor productor con más de 3,6 millones de cabezas de ganado (42 por ciento), según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
La población de ganado bovino pasó de 7,4 millones de cabezas en 2006 a 8,6 en 2012 y tuvo un crecimiento promedio por año de 2,3 por ciento.
Durante 2012, las exportaciones bolivianas de carne bovina alcanzaron los 2,5 millones de dólares por la venta de 522 toneladas. Al primer trimestre de 2013 se registraron exportaciones que bordearon los dos millones de dólares (420 toneladas), es decir, un 76 por ciento del total exportado el año pasado. 

6) Recolección de plaguicidas:

Durante el año pasado, el proyecto Campo Limpio logró recuperar 195.000 kilos de envases de plaguicidas para su reciclaje, con el fin de evitar la contaminación que éstos pueden causar al medio ambiente y a las personas.
En su informe anual, la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (Apia) mostró cómo esta labor creció en los últimos cuatro años, así como el proceso de capacitación y concientización hacia los productores, en el manejo de estos productos.

La asociación recolecta los envases desde 32 depósitos distribuidos por todo el país y luego los transforma en politubos. Con este recupero se protege la salud de las personas y el medio ambiente pues evita que los recipientes sean quemados o enterrados, paso directo a contaminar la tierra y los cauces de agua. A su vez dota de equipos de protección personal a los agricultores para el manejo de estos venenos.

7) El racismo persiste en los colegios:

Es la nota que Freddy Grover Choque publicó el día 24 de mayo en el diario La Prensa, al conmemorarse el Día Nacional contra el Racismo y la Discriminación, en alusión al rechazo por la humillación que sufrió un grupo de campesinos hace tres años en Sucre, a quienes gente enardecida obligó a desvestirse y andar de rodillas por las calles.

El autor argumenta su apreciación en esta frase: “la diferencia que existe entre los colegios fiscales y privados hace que algunos estudiantes se beneficien con una mejor calidad educativa”.

Menciona una investigación coordinada por Khantuta Muruchi, llevada a cabo en colegios de las provincias de Santa Cruz y La Paz. La conclusión fue que los estudiantes que reciben una baja calidad educativa se caracterizan por ser de una clase social baja y de origen indígena, “esto es una parte del racismo estructural, pues sólo se ha privilegiado a un sector”.

También dijo que se pudo observar en los encuentros de colegios formas de discriminación muy fuertes por ser de diferentes grupos sociales, “además se observó la marginación a profesores y estudiantes de diferentes orígenes. También hemos podido evidenciar que el sistema educativo ayuda a producir las diferencias sociales, en vez de ayudar a mejorar las condiciones de igualdad, pues regionaliza la educación”.

Al día siguiente, Mirna Echave publicaba sus datos como complemento: Durante 2012, el defensor del Pueblo recibió 452 denuncias por racismo y discriminación de personas que pertenecen a diferentes sectores, desde niños, hasta trabajadores, y en sitios tanto de servicio público como privado. Según el Gobierno, sólo 3 de cada diez denuncias llegaron a ser sancionadas.

En tres años, el defensor del Pueblo recibió 1.425 denuncias sobre racismo y discriminación (470 en 2010, 503 en 2011 y 452 en 2012). Este dijo: “Hoy la discriminación y el racismo ya no se ejercen de manera abierta y visible, y en los lugares que antes eran prohibidos para personas indígenas o que no cumplían con estereotipos de vestimenta y apariencia, se cuidan y evitan incurrir en estas conductas”.

La defensa a las víctimas es tan pobre que, como dijo la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, la mayoría de las denuncias no llegan a una sanción. “Las sentencias alcanzan al 30% de las denuncias, es todavía un porcentaje bajo porque la denuncia debería tener su procesamiento rápido”.

El Gran Poder: la mayor fiesta popular boliviana:

Nota de Claudio Ferrufino-Coqueugniot, quien la cataloga como “la mejor expresión indoamericana del capitalismo entusiasmado, o muestra innegable de la pujanza aimara para elevarse por encima de achachilas y vainas o no del supuesto pasado y del exuberante presente. La fiesta, en Bolivia, es la cima de la nacionalidad, más incluso que el carnaval carioca que algunos sociólogos han considerado una revolución social”.

En sucesivos días previos al acontecimiento, la prensa fue detallando los preparativos, que a su vez fueron casi olvidando los pesares y reclamos tanto globales y sectoriales como individuales.

Agrio el autor dice: “Somos la república de la papalisa y el camote, la catedral del trago, tierra donde los gobernantes se hallan prontos a intercambiar la máscara de estadistas por el rostro de pepinos. Se culpa a Evo Morales del desmán de ser tales, cuando en realidad siempre lo fuimos, excepto que el presidente actual, únicamente emulado por Barrientos, comprende la idiosincrasia de un pueblo ávido de latapukus y de mentirse a sí mismo. Dotes de político o sólo dotes de boliviano…”.

“Volvemos a la deliciosa tarde cochabambina, con pukacapas para el té, donde un sentencioso progenitor augura el fin de marchas y bloqueos. Por lo que somos, pero, y también sobre todo, porque se acerca la fiesta y nadie quiere perdérsela. Ni el déspota ni los desposeídos. Mejor lo hacemos mañana. Mientras tanto los de arriba juegan fútbol, incluso con el gringo tonto. Pasear la camiseta así es casi como mear los perros, marcando territorio”.

Mucho menos crítico y despectivo fue el diario La Prensa con la nota pertinente que publicó el día 26 sobre lo ocurrido en la víspera. “La festividad del Señor Jesús del Gran Poder se realizó ayer en La Paz, con la participación de 30.000 bailarines” que recorrieron las zonas del Cementerio, Rosario, Central y Miraflores desplegando belleza, lujo, fuerza y gallardía. Estos atributos empujaron para que se la nombrara Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y por lo tanto en las antípodas del desprecio publicado por Claudio Ferrufino-Coqueugniot. Plumas enfrentadas sobre un mismo acontecimiento.

Sigue relatando el suceso el diario: “Yo quiero bailar antes de morir, la morenada”, reza un popular estribillo que se escucha cantar a los folcloristas en las diferentes fiestas previas y posteriores a la entrada, y es que esa danza es la favorita de los paceños, no por nada 18 de las 63 fraternidades la danzan en esta festividad. A ellas se sumaron bloques multitudinarios de danzarines de diablada, kullawada, tobas, pujllay, tinku, caporales, sicuris y waca waca para cumplir su promesa al Señor Jesús del Gran Poder y bailaron por las calles paceñas en demostración de su fe.

La propia terminología desnuda la simbiosis de cultura cristiana-europea con creencias y costumbres nativas, mezcolanza que no ocurre donde se conserva “impoluta” la cultura europea (Buenos Aires es un buen ejemplo).

Con la ciudad “paralizada” por el tránsito de los bailarines, la población se volcó a las calles para ser testigo de una fiesta que mostró inclusión en todos los aspectos.

9) En riesgo de padecer hambre:

El reciente informe del Programa Mundial de Alimentos ubica a Bolivia con un registro de riesgo regular, pero muy alto, de que se extienda el problema de la desnutrición.
De acuerdo con datos de esa organización internacional, siete millones de niños en edad preescolar en América Latina sufren de desnutrición crónica, un drama que se concentra en las comunidades indígenas y afrodescendientes, y cerca de la cuarta parte de la población del continente es vulnerable a sufrir hambre.
De acuerdo con los datos oficiales, en Bolivia, entre el 15 y el 24 por ciento de la población sufre desnutrición o padece hambre, aunque el país no figura en la lista de países de bajos ingresos y con déficit de alimentos de la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en la que sí aparecen Haití, Honduras y Nicaragua.
En el mapa mundial del hambre, Bolivia se encuentra en el mismo nivel que Ecuador, Nicaragua y República Dominicana, en tanto que sólo supera a Haití y Paraguay.
Hay enormes bolsones de personas que sufren hambre en un país que es riquísimo en recursos naturales y se deben eliminar todas las barreras -léase intermediarios- que no sólo encarecen los productos, sino que periódicamente especulan con ellos.
Es un acierto restringir las exportaciones de alimentos hasta confirmar que el mercado interno está completamente cubierto, pero no sólo se debe observar ese problema, sino otro más doméstico y elemental que consiste en velar porque la comida llegue a todos y en la cantidad suficiente para satisfacer sus necesidades. Después de todo es obligación del Estado velar por su principal capital, el humano.

10) La mortalidad infantil se redujo en 12%:

La noticia puede tomarse en positivo como en negativo. Luego de cinco años aplicando el bono Juana Azurduy para que las madres gestantes lleven adelante un control médico más efectivo y tengan un parto seguro, seguido del control del bebé hasta los primeros dos años de vida, la mortalidad infantil se redujo de 27% a 15,5% a nivel nacional.

El bono garantiza a las mujeres embarazadas atención médica durante el proceso prenatal y les entrega 50 bolivianos por cada uno de los controles, luego la apoya en el parto con 120 bolivianos y finalmente reciben cada dos meses 125 bolivianos para la alimentación del recién nacido hasta los dos años de edad.

La mala noticia es que en los países medianamente desarrollados (Argentina, por ejemplo) estos valores se computan cada mil nacimientos, no cada cien, entonces, la tasa de mortalidad en Argentina ronda el 7 por mil y en Bolivia -ahora- está en 155 por mil. La desproporción asusta.

11) Crean feromonas para combatir plagas:

Científicos bolivianos y extranjeros lograron desarrollar feromonas para el complejo “tizona”, plaga que ataca a la quinua o quinoa, como parte de un programa integrado y sano ambientalmente. La eficacia de las feromonas y un modelo de trampa fueron validados y comercializados en una cantidad de 28.000 unidades, en la campaña agrícola 2011-12.

Las pérdidas por ataques de plagas a los campos de producción del cultivo de quinua, como el complejo “ticona” y polilla de la quinua, afectan a entre el 25 y 30 por ciento del rendimiento del cultivo, señala una publicación del periódico digital PIEB.

El entomólogo Reinaldo Quispe, de la Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos (PROINPA), explicó que dentro del programa de Manejo Integrado de Plagas del Cultivo de la Quinua, esta institución, con el apoyo de especialistas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) y PHEROBANK de Holanda, lograron dar un salto científico para combatir de manera equilibrada con el ecosistema el ataque de una de las plagas importantes de este cultivo.

12) Energía geotérmica en Bolivia:

José Guillermo Tórrez publicó esta nota y se refiere a los estudios realizados sobre energía geotérmica que datan de la década de los años 70; estos fueron desarrollados en las provincias Sur Lípez, Nor Lípez y Daniel Campos, de Potosí. Las investigaciones y evaluación de este potencial geotérmico fueron realizadas por los especialistas de AGIP, de Italia, con la contraparte boliviana de la desaparecida Comisión Boliviana de Energía Nuclear (Coboen), cuyo objetivo fue utilizar el uso y aprovechamiento de la energía contenida en las fumarolas, que están distribuidas en todo este territorio, en miles de estos pequeños “volcanitos”, que se encuentran en plena ignición, o sea, con gran potencial geotérmico, en plena actividad. El proyecto, lamentablemente se cerró y archivó sin resultados hasta el presente.

Desde 2008 Chile está avanzando en la temática con empresas asociadas con Australia. El objetivo técnico pretende utilizar la energía geotérmica en forma renovable y sustentable, manteniendo el equilibrio entre la extracción del fluido geotérmico y la recarga del reservorio. Esto significa que el nivel de extracción del fluido para producir electricidad, se equilibrará adecuadamente con su reinyección a la tierra y su recarga natural.

En Bolivia, Coboen fue creada con el propósito y principal objetivo de llevar adelante una política nacional de exploración y evaluación de minerales radioactivos. El Gobierno de Bolivia firmó un contrato con AGIP de Italia, que ejecutaron un plan de operaciones de exploración de minerales radioactivos y, prospección radiométrica aérea y terrestre, de yacimientos de uranio, torio y otros en  las regiones de Iténez, Las Lores, Lípez, Río Márquez, Cotaje, Los Frailes, Tholapalca y otros.

Así se estudiaron las posibilidades de instalar una planta termonuclear, el centro de medicina nuclear y el centro de investigación nuclear con objetivos de centralizar todas las aplicaciones e investigaciones referentes a la utilización pacífica de la energía nuclear en los diferentes campos de interés nacional.

Éste es el único antecedente que tenemos en el posible uso y aprovechamiento de los recursos de energía geotérmica en nuestro territorio.

13) La economía crece 6,04% en un trimestre:

Este porcentual es mayor al 5,1% registrado en similar período de 2012 y en el balance total para 2013 se espera que el crecimiento supere el 5,5% previsto.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) calculó que Bolivia crecerá 4,8 por ciento en 2013; la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) estima que ese índice económico llegará al 5 por ciento y el Banco Mundial (BM) espera que la economía nacional mejore en el orden del 4,4%.

Según el Ministro, este porcentaje de crecimiento es superior al logrado, en el primer trimestre del año, por Chile (4,1%), Estados Unidos (1,8%) o México (0,8%), mientras que en Europa, el crecimiento es negativo.

Los resultados económicos en Bolivia demuestran que por el momento no existe mayor preocupación sobre lo que pueda ocurrir con la economía nacional, más cuando en 2012 y 2011 la economía boliviana creció sucesivamente en 5,2%, mientras que en 2010, el crecimiento fue del 4,1%, lo que muestra una tendencia al alza en este sentido, a pesar de que en el contexto internacional se presenta una grave crisis financiera.

Los hidrocarburos, sin dudas son el principal promotor del crecimiento pues aportaron un 23,83%, después de que, en el primer trimestre de 2012,  el aporte de este sector fue de solamente el 7,95 %.

La actividad financiera se ubica a continuación con el 6,78%, una cantidad menor al aporte de la actividad de intermediación desde enero hasta marzo de 2012, cuando éste fue de 8,8%.

El rubro del transporte aportó entre enero y marzo de 2013 un 6,78% y el área de la construcción ofertó 6,67%.

Además, actualmente hay 78.774 empresas activas, cuando el año 2012 cerró con 68.232 empresas en esta condición, dato que también se vincula con el aumento del 21% en las exportaciones en los cuatro primeros meses del año, más notable aún cuando la balanza comercial (exportaciones contra importaciones) entre enero y abril de 2013 resultó favorable en 51%.

Si el lector tiene la capacidad de sintetizar conceptos a medida que lee las notas aquí tratadas, ya habrá comprendido que donde y cuando talló el gobernante blanco construyó dolor y retrasos, que ahora el gobierno nativo/originario está luchando por revertir. Los glaciares en retroceso no son culpa de los “indios salvajes”. La vacunación masiva se hace principalmente para proteger a la población nativa de las enfermedades que a América llegaron luego de 1492. La producción de alimentos (bovinos) ahora va en aumento mientras los pícaros comerciantes no originarios atentan “escondiendo” toneladas de arroz y así provocar alza en su precio (tema tratado en notas anteriores). Los plaguicidas integran la lista de inventos contaminantes a cuyos creadores seguramente les falta melanina en la piel (¿se entiende?). El racismo se implantó en este continente a partir de 1492 y aún cuesta erradicarlo, igual que el cristianismo (religión implantada). El hambre y la falta de recursos económicos/tecnológicos/culturales son parte de las políticas de dominación que el hombre materialista ha aplicado a través de milenios, y que se trate de Bolivia o de cualquier otro país, los causantes jamás están en la geografía sometida sino a miles de kilómetros de distancia. La mortalidad infantil lucha por alejarse de los promedios de la Edad Media y de la Revolución Industrial y el progreso económico global (en manos de los “oscuritos”) sube mucho más rápido que la energía geotérmica.

Está todo dicho: Bolivia avanza muy bien, sin control remoto.

Luis Colombatto