Los Jázaros, un misterio de las estepas

Por Manu Perez @revistadehisto

Este contenido es propiedad de Revista de Historia - Revista de Historia es una de las pocas Revistas de Historia que destacan por ser una Revista de Historia online con artículos históricos semanales enriquecidos con infografías, vídeos e imágenes impactantes.

La historia real de los jázaros ha quedado ensombrecida por un intenso debate religioso que los relaciona con los judíos askenazíes. El reino jázaro se formó a raíz de la desintegración del khanato turco occidental (552-657). Ante el derrumbe del khanato turco ante China, algunas tribus del oeste, principalmente búlgaros y miembros del poderoso clan Ashina, se rebelaron.

Los Ashina, junto a tribus de alanos y hunos, acabarían formando el estado jázaro en la región del Cáucaso y el mar Negro. El nuevo khanato expulsaría los búlgaros hacia Europa y se expandiría hacia Crimea.

Si nos lees desde un móvil o Tablet y te apetece leer el artículo más tarde puedes guárdatelo en PDF y leerlo cuando te plazca haciendo click Aquí

Vecinos poderosos

Muy pronto llegaría una fructífera y duradera relación con Bizancio. La alianza incluyó matrimonios, cooperación militar y pactos comerciales. El estado jázaro serviría como “estado tapón”. Ziebil prestó 40.000 guerreros a Heraclio en su guerra contra Persia (626) La esposa de Justiniano II fue Teodora de Khazaria. Notorio es el caso de Tzikzak, princesa jázara que se casó con Constantino V. Su vestido impresionó tanto que inauguró una moda de túnicas, la Tzikzakia.

Ambos tenían una gran amenaza por delante: el rápido avance del califato islámico. Los jázaros se enfrentaron repetidamente con los árabes por el control de Transcaucasia. Hubo dos grandes guerras (642-652 y 722-737) y otros choques de baja intensidad. El resultado, tablas. El ejército jázaro demostró una notable capacidad, consiguiendo frenar el avance del califato al norte del Cáucaso. Sus tropas se basaban en la caballería; versátil caballería ligera y arqueros a caballo, y una poderosos caballería pesada al estilo catafracto.

Edad de oro de los Jázaros, cultura y comercio

Los jázaros tuvieron tres capitales. Balanjar, Itil y Sarkel. Fueron un pueblo seminómada estacionario, con asentamientos de verano y de invierno. El gobierno era una monarquía dual dirigida por el khagan y un bek (jefe militar). Su lengua era sin duda túrquica. El khanato permitió una fluidez continua de intercambios comerciales terrestres y fluviales (Don, Dniéper, Volga). Es la Pax Khazarica (650-850).

El estado se enriqueció gracias al paso de mercaderes y caravanas. Comerciaban con esclavos, pieles, seda, miel, especias y metales. La tolerancia religiosa primaba en Khazaria. El tengrianismo, el cristianismo (gracias a Bizancio), el islam (llegada de mercaderes), el budismo y el judaísmo convivían en el reino. Muchos autores afirman que el Khan Bulan se convirtió al judaísmo hacia el año 800.

Fuentes medievales hablan de la visita del rabino Isaac Sangari, uno de los principales difusores. Lo cierto es que llegaron muchos judíos de Crimea al khanato. La élite gobernante y la nobleza (no el pueblo) se convirtieron al judaísmo, un caso único en el período medieval. En el siglo IX el gran imperio se encuentra en su apogeo. Su territorio comprendía desde Kiev hasta el mar de Aral, Crimea, el Cáucaso; al norte las estepas rusas hasta Bulgaria del Volga. Convertidos en vasallos, junto a 25 naciones (magiares, oghuz, pechenegos, eslavos, ávaros). 

Declive de los Jázaros

Hacia el año 900 empieza la decadencia jázara. Un conjunto de circunstancias y cambios de alianzas llevaron al khanato a verse atacado por todas direcciones. El primer revés fue la oleada de los turcos pechenegos, que se rebelaron y atacaron el territorio magiar (río Dniéper).

Perdida la región occidental, el siguiente problema sería aún más grave. Numerosas tribus eslavas, antaño tributarias, se unieron en un fuerte estado: la Rus. Pueblo belicoso y comercial, entraron en guerra con los árabes. Para atacarlos tenían que penetrar en el reino jázaro.

La tensión aumentó hasta que el khan jázaro prohibió el paso a los rusos. Esta acción hizo estallar la guerra. Sviatoslav de Kíev, príncipe de la Rus, atacó con toda su fuerza (965). Conquistó la capital Atil. Al mismo tiempos sus aliados los turcos oghuz atacaron en el Caspio.

El khanato jázaro quedó muy debilitado. Conservaron Crimea, a la que se acabó denominando, Khazaria o Gazaria. Hasta que en 1016 una flota bizantina los expulsó. Muy reducidos, solo conservaron algún poder en el Daguestán (mapa), y pasaron a prestar vasallaje a pechenegos o rusos.

¿Diáspora Jázara?

La llamada “Hipótesis Jázara” sugiere una diáspora de muchos de los judíos del reino hacia Europa, siendo el origen de los askenazíes. El filósofo y rabino sefardí nacido en Tudela Yehudah Halevi escribió el Kuzari, donde narra un diálogo entre el rey de los jázaros y un judío.

Hay documentados estudiantes de rabino jázaros en Toledo. Así lo afirma el filósofo Abraham Ibn Daud en su obra el Libro de la tradición (1161). La famosa carta de Kiev es la única prueba escrita del idioma jazaro y confirma una comunidad judía jázara en la ciudad de Kiev (930). Estos indicios confirman una probable migración de comunidades jázaras a la Europa medieval. Si fueron el origen de los askenazíes (Shlomo Sand) se sigue debatiendo.

Es difícil creer su relación con las tribus perdidas de Israel, ya que fueron un pueblo túrquico-huno oriental. Porque los jázaros escogieron el judaísmo como religión oficial? Probablemente por una cuestión de prestigio y una posición de neutralidad. Se encontraban en medio del islam (este) y el cristianismo (oeste). La convivencia funcionó; hubo un tribunal de jueces por cada religión.

Epílogo

Los jázaros jugaron un papel crucial en la configuración de Eurasia. Permitieron un intercambio cultural y comercial estable entre Europa y Asia. Alcanzaron un alto grado de desarrollo estatal, económico y militar, e hicieron prevalecer una singular tolerancia religiosa.

En los últimos años se han realizado varios hallazgos relacionados con las capitales y fortalezas de los jázaros en la probable capital jázara, cerca de Astrakhán, Rusia. Queda mucho por descubrir sobre este enigmático pueblo.

Autor: David Selva Corominas para revistadehistoria.es

Lee más del Autor en: https://elcolosoderodas.home.blog/

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí

Si nos lees desde un móvil o Tablet y te apetece leer el artículo más tarde puedes guárdatelo en PDF y leerlo cuando te plazca haciendo click Aquí

¿Nos invitas a un café?

Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:


También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:

Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico

Bibliografía:

Grousset, René: El imperio de las estepas: Atila, Gengis Khan, Tamerlán. Madrid (España): Edaf (colección Clío, 21), 2001. ISBN 84-7640-498-0 e ISBN 978-84-7640-498-0.
Arthur Koestler: The Thirteenth Tribe: The Khazar Empire and Its Heritage, (1976). ISBN 978-0-394-40284-0.
Artamónov M.I. «Historia de los jázaros». SPb. Lan, 2001.

Webgrafia

https://www.britannica.com/topic/Khazar Enciclopedia Britannica
http://www.khazaria.com/ Web sobre los jázaros y el judaísmo.

Parte de Portada:

CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1320122

La entrada Los Jázaros, un misterio de las estepas se publicó primero en Revista de Historia.