

Foo Fighters salieron como un torbellino e iniciaron su trepidante rueda de hits, uno tras otro y sin compasión en el escenario grande del Mad Cool Festival. Dave Grohl y sus secuaces tienen un repertorio ganador de antemano y lo saben, pero a pesar de eso ponen toda la carne en el asador, y le dan a cada tema una interpretación sublime.Pudimos escuchar canciones de todos sus discos, así comenzaron con Everlong y Monkey wrench de The Colour and the shape de 1997, del que también cayó My hero. Del primer disco de 1995 pudimos oír una versión acústica de Big me y This is a call, Learn to fly del tercer álbum (me fastidia que no toquen más temas de este trabajo) All my life y Times like these de One by One, Cold day in the sun (momento estrella del batería Taylor Hawkins) y Best of you de aquel In your honor, Skin and bones del acústico del mismo nombre, ese tremendo tema que es The Pretender, una versión lenta de Wheels del recopilatorio, Walk, White limo, Rope y Arlandria de Wasting light (mi disco favorito), Something from nothing y Congregation de Sonic Highways además de Run, el adelanto del nuevo disco que salió en septiembre.
Una banda en un estado de forma excepcional y un derroche brutal. Ganadores por KO.
Os dejo con un concierto de este año en la radio KROQ.
En el escenario principal abrían Wilco el 8-7-2017, donde Jeff Tweedy y sus chicos (6 músicos sobre el escenario), despacharon uno de esos conciertos que es difícil de olvidar, magnífico. Wilco es una banda formada en Chicago de las cenizas de Uncle Tupelo, cuando Jay Farrar abandona la formación, y que como muchos sabrán, ha sufrido cambios desde entonces, y de la que solo permanecen Jeff y el bajista John Stirratt. Desde 2004 tiene una formación estable donde están el guitarrista excelso Nels Cline, los multiinstrumentistas Pat Sansone y Mikael Jorgensen y el brutal batería Glenn Kotche. Jeff Tweedy parece Santiago Segura, pero sólo de aspecto.Hablamos de un conjunto que partía del country-folk y que en su amplia paleta también son rockeros, incluso el aspecto experimental tiene mucha presencia en su música. Pero una cosa es escuchar sus discos y otra verles en vivo, porque es ahí, en sus conciertos, cuando se expande todo lo dicho, y pueden ser tu banda de rock and roll perfecta en varias fases, tu grupo de canciones adorables en onda country-folk-rock, tu grupo de experimentación glorioso, o todo lo que les de la gana, porque van sobrados.
Os dejo con un resumen de su actuación de aquel día.
Peter Perrett aterrizó en Madrid el 22 de noviembre con su banda para presentarnos en la Sala El Sol su maravilloso disco de este año, ese How the West Was Won, además de tocarnos clásicos de los Only Ones, su antigua banda de finales de los 70 y principios de los 80. Había alguna duda, a raíz de las últimas visitas de Mr. Perrett a la capital, que no fueron al parecer muy exitosas, conciertos que dejaban que desear, pero lo que un servidor vio aquella noche, y que por otro lado era lo que esperaba, fue que el disco de estudio de este año sonó a la perfección, y por tanto también todos los temas interpretados. Un estupendo grupo donde sus hijos tocan bajo y guitarra, hay un batería y dos chicas muy monas, una que toca teclados y otra que hacía coros y tocaba el violín. El disfrute fue mayúsculo, todos los temas del nuevo disco rezumaban que eran tocados por la misma gente que lo grabó, por tanto había mucha verdad ahí, y se notaba. Al principio la voz de Peter estaba un poco baja, luego se puso al nivel correcto y disfrutamos de un magnífico concierto.
Os dejo con C Voyeurger tal y como sonó esa noche.
Los jefes de la banda, y eso se nota en vivo, son los hermanos Travis y Dallas Good, éste último presenta los temas, a los compañeros del grupo y da las gracias, ayer las dio y muchas. Pero Sean Dean al contrabajo no da puntada sin hilo, mientras Mike Belitsky es una auténtica máquina de precisión a las baquetas. Luego está el asunto de los estilos, te hacen folk-rock-country, surf, del garage al rockabilly, del bluegrass al punk, sonidos fronterizos de spaguetti western, o la psicodelia con momentos de bastante acidez por cierto, todo ello que puede pasar incluso en medio de una misma canción.
Os dejo con un pasaje de aquel día tal y como sonaron.
Os dejo con The Golden Age tal y como sonó esa mágica noche.