Los pequeños esforzados de la migración

Por Ernesto Villodas
 Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) Sobrevolemos nuestras Marismas de Santoña a ver que se cuece por nuestro más singular humedal.
 Tarabilla común (Saxicola torquatus) A nuestros pajarillos sedentarios se unen por estas fechas multitud de avecillas migradoras.
Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) Buen paso de bisbitas, alondras. lavanderas blancas y enlutadas, cascadeñas y alguna tardía boyera.
 Cascadeñas que aparecen en lugares insospechados y alguna incluso especialmente cantarina , como la que os muestro en este vídeo en el que prima el sonido a la imagen.
 Petirrojo europeo (Erithacus rubecula) Buena "caída" de petirrojos.
 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus) Los primeros escribanos palustres de este otoño.  También se están viendo bastantes pájaro-moscón en ciertos carrizales de Colindres, Santoña o Astillero por ejemplo.
 Carbonero garrapinos (Periparus ater) Pequeñas aves forestales como carboneros y reyezuelos han descendido a nuestros parques y jardines para pasar los meses más crudos del año.
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)
 Verderón común (Chloris chloris) Muchos verderones y más lúganos de los que yo recuerde en estos últimos 20 años.
 Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephalus)  Nuestras currucas cabecinegras costeras siempre dan una alegría con su presencia y ponen a prueba a los fotógrafos que tratan de retratarlas.
Alcatraz atlántico (Morus bassanus) Este alcatraz inmaduro descansaba a escasos metros del puerto de Laredo. Cuando uno ve un alcatraz posado en zonas tan cercanas a la costa siempre piensa en lo peor... afortunadamente al poco, alzó el vuelo y se alejó por lo que sus posibilidades de supervivencia aumentaron exponencialmente en mi cabeza. Sigue el eider de Santoña... y cada día más guapo.