Los Pinsapos de Estepona

Por Plantamer @PlantaMer

Uno de los lugares preferidos por los turistas en la Costa del Sol es Estepona, eso lo tenemos claro. Pero allí no todo es sol y playa.
Para los aficionados a realizar rutas o senderismo es un lugar único. Sobre todo Sierra Bermeja, una de las tres únicas áreas de pinsapos que se conservan en Europa. Pero ¿que significa pinsapo?
Pinsapo es un nombre resultante de la contracción de dos palabras, pino y sapino. Esta última también significa en español, abeto. Los abetos sólo se encuentran en España en el Sur (Abies Pinsapo Bois.) y en los Pirineos (Abies alba Mill.).

El pinsapo es una conífera  de la que sólo quedan restos en la Sierra de las Nieves (Ronda), en los Montes Urales (Rusia), en un pequeño bosque que está a 10 Km. de Estepona y en la Sierra de Grazalema.
El Paraje Natural de Sierra Bermeja es un macizo montañoso de origen volcánico, que recibe su nombre del color rojizo de las peridotitas, que son las rocas predominantes. Las rocas peridotitas son ricas en hierro que al oxidarse, tiñen la sierra de rojo.

Su descubrimiento para la ciencia fue del botánico suizo Edmond Boissier en su libro "Viaje botánico por el Sur de España". Una de las calles de la Alameda del Tajo (Ronda) está dedica a su memoria.
Los pinsapos necesitan alta humedad y laderas de umbría, aunque también colonizan las solanas entre los 1000-1700 m. de altitud. Pueden alcanzar los 30 m de altura. Preferentemente con forma cónica y ramas desde la base. Su tronco es recto y cilíndrico. Sus hojas tienen forma de agujas rígidas y algo punzantes.
El pinsapo arrastra en sus raíces cientos de leyendas que se remontan siglos atrás. No en vano, hay quién dice que los mástiles de los barcos de la armada invencible estaban hechos con la madera de estos árboles, aunque no se han encontrado datos que avalen esta historia.