El Gobierno minimizó la quiebra de la empresa de cosechadoras que llevó Moreno a Angola
El jefe de gabinete se quejó por la difusión que tuvo la quiebra de la firma: "Nada se dice del crecimiento del sector", que tuvo "ventas por 1.155 millones de dólares en 2013", enfatizóEl síndico de la quiebra de la firma, Horacio Larrivey, comentó al Canal TN que la empresa "tenía una deuda muy grande y muy poca capacidad de pago". Calculó las obligaciones adeudadas entre 10 y 12 millones de pesos. "Entraron en cese de pagos y no pudieron", confirmó.
La empresa tampoco afrontó el alquiler del galpón en el puerto uruguayense, una deuda de56.000 pesos. Sobre Senor pesa también un embargo de bienes, tanto en Concepción del Uruguay como en Córdoba, pedido por Daniel Huarte, fabricante de las partes de la carrocería de la cosechadora, abonadas con cheques sin fondos.
Senor padre e hijo y Scravaglieri están imputados también por una denuncia formulada por el abogado Guillermo Mulet. Son investigados por un posible fraude contra la administración pública, en virtud de los millonarios créditos que recibió la empresa. Presentado con bombos y platillos, rápidamente el acuerdo de exportación de cosechadoras a Angola incursionó en un turbio sendero de suspicacias, denuncias y embargos, que terminó con el peor final.