Luiz Inácio Lula da Silva

Publicado el 14 enero 2012 por Alma2061




Luiz Inácio Lula da Silva El sindicalista y político Luiz Inácio da Silva (más conocido como Lula da Silva), fundador del Partido de los Trabajadores, intentó en varias ocasiones ser elegido presidente de Brasil. Lo consiguió en las elecciones de 2002.
Luiz Inácio Lula da Silva Luiz Inácio Lula da Silva Luiz Inácio da Silva, el político brasileño más conocido como Lula, se convirtió en la década de 1970 en uno de los sindicalistas más destacados de Latinoamérica. En 1980 participó de forma decisiva en la fundación del Partido de los Trabajadores (PT). Esta imagen suya, de 1994, fue tomada poco antes de ejercer su segunda candidatura presidencial y sufrir la primera derrota ante el socialdemócrata Fernando Henrique Cardoso.
Luiz Inácio Lula da Silva (1945- ), sindicalista y político brasileño, presidente de la República (2003- ).

2 ACTIVIDAD SINDICAL

Luiz Inácio da Silva, que pasaría a ser más conocido como Lula, nació el 27 de octubre de 1945, en la localidad pernambucana de Vargem Grande (la actual Caetés, cercana a la ciudad de Garanhuns). Su familia emigró, en busca de trabajo, primero a Santos y posteriormente a São Paulo. Él tuvo que trabajar desde muy joven en distintas ocupaciones (vendedor, limpiabotas, empleado en una lavandería), por lo que vio interrumpidos sus estudios de forma prematura. Sí aprendió, en cambio, el oficio de tornero mecánico, tras efectuar entre 1960 y 1963 un curso de formación profesional impartido por el Servicio Nacional de Industria. A finales de la década de 1960, ingresó en el Sindicato de los Metalúrgicos de São Bernardo do Campo (São Paulo), del que resultó elegido presidente en 1975 y reelegido en 1978. Desde tal plataforma sindical reivindicó mejoras laborales para los trabajadores y mostró una férrea oposición a los gobiernos militares, acentuada después de que uno de sus hermanos, vinculado al Partido Comunista Brasileño (PCB), fuera detenido y torturado. En febrero de 1980, dos meses antes de liderar una importante huelga del sector metalúrgico en el estado de São Paulo, fundó el Partido de los Trabajadores (PT), de carácter socialista, aprovechando la ley aprobada un año antes por el presidente del país, el general João Baptista da Oliveira Figueiredo, que permitía un tibio multipartidismo. Intervino en su primera contienda electoral en 1982 y logró que el PT alcanzara el 3,5% de los votos y el quinto lugar. Asimismo, se presentó también sin éxito como candidato a gobernador del estado de São Paulo. En 1983, participó en la creación de la Central Única de Trabajadores (CUT). Así, llegó a adquirir un notable prestigio en el contexto del proceso de apertura democrática que culminó, en 1985, con la elección presidencial de Tancredo Neves (llamado a ser el primer jefe de Estado civil tras 21 años de gobiernos militares, aunque falleció antes de su toma de posesión).

3 UN LARGO CAMINO HACIA LA PRESIDENCIA

Elegido congresista en 1986, este escaño le convirtió también en diputado de la Asamblea Constituyente que, reunida desde 1987, redactó la Constitución de 1988. En las elecciones presidenciales del 15 de noviembre de 1989, las primeras directas tras tres décadas de irregulares gobiernos militares, se presentó por vez primera candidato a la presidencia de la República, llegando a disputar la segunda vuelta, el 17 de diciembre, con el conservador Fernando Collor de Mello, el cual le derrotó (52% de los sufragios para el vencedor, por el 47% que recabó él). Para aquellos comicios, había creado el Frente Brasil Popular, integrado por su propio partido, por el Partido Socialista Brasileño (PSB) y por los comunistas ortodoxos de tendencia marxista-leninista del Partido Comunista de Brasil (PCdoB). Siguió liderando su partido y participó en las movilizaciones opositoras que lograron que Collor dimitiera, tras haber sido acusado de corrupción por la Cámara de Diputados. El 3 de octubre de 1994, repitió candidatura a la jefatura del Estado, pero nuevamente perdió, siendo vencido esta vez por el socialdemócrata Fernando Henrique Cardoso, quien llegó al 54,3% de los sufragios en tanto él se quedaba en el 27,1 por ciento. Para estos comicios había creado el llamado Frente Popular por la Ciudadanía, junto al PSB, sus antiguos socios comunistas del PCdoB y otras minúsculas formaciones del espectro izquierdista brasileño, incluido el Partido Verde (PV). El 20 de agosto del año siguiente, abandonó la presidencia del PT. El 16 de enero de 1998, el PT llegó a un acuerdo con el también izquierdista Partido Democrático del Trabajo (PDT), de Leonel de Moura Brizola, para presentar una lista conjunta en los comicios que habían de tener lugar en octubre de ese año, en la que él sería, por tercera vez, aspirante a la presidencia. Dicho acuerdo fue también apoyado por el Partido Popular Socialista (PPS, antiguo PCB), el PCdoB y el PSB. No obstante, su candidatura, sustentada en esa alianza de izquierdas, solamente fue respaldada por el 31,7% de los votos en la primera vuelta electoral, desarrollada el 4 de octubre, y resultó derrotada por la de Cardoso. En los comicios presidenciales de 2002, aspiró por cuarta vez a la jefatura del Estado. Para ello, antes, su candidatura había tenido que ser refrendada en las primeras elecciones internas del PT (tuvieron lugar el 17 de marzo de 2002, y el 85% de los afiliados le aclamó frente a Eduardo Suplicy). Su programa político, encaminado a hacer desaparecer la miseria, incrementar los salarios, luchar contra el desempleo y crear toda una red de coberturas sociales, encontró un amplio respaldo de la ciudadanía, incluso en determinados círculos empresariales; de hecho, José Alencar, empresario y líder del conservador Partido Liberal (PL), le acompañaba como candidato vicepresidencial. La coalición se llamó en esta ocasión Lula Presidente y estuvo formada por el PT, el PL, el PCdoB, el PPS y el Partido de Movilización Nacional (PMN). Lula da Silva fue el más votado en las urnas el 6 de octubre de ese año 2002, recibiendo el 46,4% de los sufragios emitidos. Al no lograr la mayoría absoluta, pese a rozarla, tuvo que concurrir a una segunda vuelta electoral el día 27 de ese mismo mes. En ella obtuvo aproximadamente el 62% de los votos, imponiéndose con claridad a José Serra, ex ministro de Sanidad con Cardoso y candidato de la Gran Alianza formada por el Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB) y el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).

4 PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Lula, presidente Después de haberlo intentado sin éxito en tres ocasiones anteriores, Lula da Silva fue elegido presidente de Brasil en octubre de 2002.
Poco después de conocerse esos resultados, y antes de su toma de posesión oficial como presidente de Brasil, hecho que se produjo el 1 de enero de 2003, anunció su intención de establecer un “pacto nacional” y formar un ejecutivo cuyos objetivos prioritarios fueran detener la inflación, erradicar la pobreza y solventar el grave problema de la deuda pública. En su gabinete de coalición ingresaron, amén de las formaciones integrantes de su alianza electoral, el PSB, el PDT, el Partido Laborista Brasileño (PTB, en sus siglas en portugués) y el PV. Entre sus ministros figuraban, entre otros, José Dirceu (ministro jefe de la Casa Civil presidencial), Antonio Palocci (Hacienda), Celso Amorim (Asuntos Exteriores), Gilberto Gil (Cultura), Benedita da Silva (Asistencia Social), Ricardo Berzoini (Previsión Social) y Ciro Gomes (Integración Nacional). En la nueva Cámara de Diputados (conformada a partir de las elecciones legislativas desarrolladas, igualmente, en octubre de 2002), el PT contaría con 91 escaños, seguido por el Partido del Frente Liberal (84), el PMDB (74), el PSDB (71), el Partido Progresista Brasileño (49), el PL (26), el PTB (26) y el PSB (22).

4.1 Inicios de su mandato

Sus primeras medidas presidenciales estuvieron destinadas al cumplimiento inmediato de su programa electoral: puso en marcha un plan para conceder títulos de propiedad a los habitantes de las favelas; solicitó la ayuda del Ejército para participar en obras de mejora de las infraestructuras; promovió el denominado Programa Hambre Cero y el Plan Nacional de Erradicación del Trabajo Esclavo; y creó nuevos organismos institucionales, como el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria, y el Consejo de Desarrollo Económico y Social (este último, con capacidad de iniciativa legislativa). Asimismo, el 4 de septiembre de 2003, logró que la Cámara de Diputados aprobara su ambiciosa reforma fiscal. Tres meses antes, Dirceu había anunciado que el ejecutivo daba por terminadas las privatizaciones en Brasil, en la línea que considera que el poder público ha de ser el regulador económico que impida los desequilibrios sociales. En junio de 2003, fue galardonado en España con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. El fallo del Jurado declaraba que: “En su propósito de ‘hacer política con el corazón’, -ejercer la política como ética atendiendo al bienestar de un pueblo-, Lula ha llevado la esperanza a un continente cuyo desarrollo es decisivo para el resto de la humanidad, y su compromiso con los más necesitados le ha convertido en referencia moral mundial”. Tal era el sentir casi unánime tras su acceso a la presidencia y sus primeros meses en el poder, hasta el punto de ser considerado un auténtico referente de la ‘nueva izquierda’ del siglo XXI. El 16 de octubre de ese año 2003, firmó con el presidente argentino, Néstor Kirchner, el acuerdo conocido como Consenso de Buenos Aires, que fortalecía las políticas activas de ambos países y afianzaba su alianza en el marco del Mercosur. Ambos presidentes profundizaron su relación diplomática cuando, en diciembre de ese año, pactaron la coordinación de decisiones conjuntas ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. En enero de 2004, reformó su gobierno con un doble objetivo: el ingreso en el gabinete de miembros del centro derechista PMDB y abordar a fondo la lucha contra la pobreza mediante reformas sociales. Al aplazamiento de las políticas que habrían de acabar con el paro o paliar el hambre se sumó, en diciembre de 2004, un nuevo problema: el PPS y el recién incorporado PMDB amenazaron con abandonar su gobierno ante sus respectivas crisis internas (generadas, precisamente, por su unión al ejecutivo); mientras los socialistas del PPS le acusaban de conservador, el PMDB le solicitaba más poder y ministerios. No obstante, el ex presidente José Sarney, del PMDB, defendió en aquellos días la coalición con Lula da Silva. A comienzos de 2005, en el ecuador de su mandato presidencial, si bien el éxito económico de su gestión parecía innegable, los avances sociales resultaban insuficientes para muchos respecto a las expectativas generadas. En cuanto a la política exterior de su gobierno, uno de sus principales objetivos era que Brasil lograra un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

4.2 Crisis: el escándalo del mensalão

Una nueva situación se inauguró al estallar el que fue conocido como escándalo del mensalão, que debilitaría notablemente la credibilidad del gobierno, del PT y del propio Lula da Silva. En junio de 2005, tras destaparse el mes anterior una red de corrupción en el servicio postal público, que salpicaba principalmente al PTB, el presidente del mismo, Roberto Jefferson, denunció que diputados y senadores estaban siendo sobornados mensualmente para facilitar la aprobación parlamentaria de los proyectos legislativos gubernamentales. Jefferson señaló como responsables directos de esa supuesta compra de votos al brazo derecho presidencial, Dirceu, así como al presidente, al tesorero y al secretario general del PT, José Genoino, Delubio Soares y Silvio Pereira, respectivamente, en tanto que exculpaba a Lula da Silva, al que consideraba una víctima de sus principales colaboradores políticos. Ante el cariz de la situación, Dirceu se vio obligado a dimitir, y Lula da Silva le sustituyó por Dilma Rousself, responsable de la cartera de Energía y Minas. De igual modo, poco después, los referidos altos dirigentes del PT involucrados en el caso tuvieron que abandonar sus cargos. Por otra parte, en julio, Lula da Silva remodeló su equipo ministerial en dos ocasiones, reforzando en el mismo la posición del PMDB a costa del propio PT (al que las investigaciones de las comisiones creadas ad hoc habían implicado en una amplia trama de irregularidades que se remontaba a años atrás). En diciembre de 2005, su gobierno canceló en un solo pago la totalidad de la deuda del Estado brasileño con el Fondo Monetario Internacional (FMI), hito que se interpretó como un éxito más de su política económica, que se sumaba a la reducción de las tasas de inflación y desempleo, y al crecimiento del producto interior bruto (PIB). En marzo de 2006, poco después de anunciarse la aplicación de un programa para la creación y rehabilitación de viviendas, un nuevo escándalo provocó que Lula da Silva y su gobierno volvieran a tambalearse. En esta ocasión fue el ministro Palocci, principal responsable de la política económica gubernamental, quien se vio obligado a dimitir, acusado de presuntas corruptelas durante su gestión como alcalde de Ribeirão Preto entre 1994 y 2001. Para sustituirlo, Lula da Silva nombró a Guido Mantega. En junio de 2006, el PT le proclamó oficialmente candidato para los comicios presidenciales que habrían de tener lugar el siguiente 1 de octubre. Ese día, Lula da Silva, que se presentó candidato por la plataforma electoral La Fuerza del Pueblo (respaldada por el PT, el Partido Republicano Brasileño y el PCdoB), recabó el 48,6% de los sufragios. Su principal rival, Geraldo Alckmin, líder del PSDB y aspirante por la Coalición por un Brasil Decente, obtuvo el 41,6%. Ambos se enfrentaron el 29 de octubre en una segunda vuelta en la que Da Silva, con el 60,8% de los votos, se garantizó la reeleción para un nuevo mandato presidencial que se inauguraría en enero de 2007.