David posee una tienda de vinos pero un día su novia Midori se suicida, debido a ello Ishida, un empleado del señor Nagara —un importante empresario— que amaba en silencio a su hija, padre de Midori, la contratara para que asesine a David pero al relacionarse con él descubrirá la imposibilidad de asesinarlo. Tras todo ello hay un obsesionado con el sonido que emite la ciudad, cargado siempre con una grabadora y cascos, entrevistará a la introvertida Ryu en diferentes lugares de Tokio, él será el testigo silencioso y a la vez espectador de las relaciones de esta con David.
Recaudó un total de 650.000 euros en su primera semana, una cifra un tanto baja, en total llegó a conseguir unos 2 millones de euros una cifra que sin llegar a ser alta, se ajusta a lo establecido para rentabilizarla.
Recomendado para aquellos que les guste el mundo nipón y la ciudad de Tokio, también para aquellos seguidores de Coixet pues, en este film describe un amor complejo a través de la delicadeza. Y por último para aquellos que quieran conocer una pequeña historia que no deja indiferente pese a su simplicidad.
Lo mejor: Su narración y fotografía recuerdan a las novelas de Murakami.
Lo peor: La monotonía de alguna de sus partes.
Valoración general: 7/10
Trailer de Mapa de los sonidos de Tokio