Máquinas rotativas, analogías y distribución filogenética
Las maquinas rotacionales son muy comunes en nuestra sociedad industrializadas, más aun, podría decirse que la rueda es una de las primeras máquinas inventadas por el hombre, ubicua, o mejor dicho, siendo la base de muchas otras máquinas más complejas junto con la palanca.
La rueda y las maquinas rotativas son empleadas en turbinas, taladros, propelas, ruedas, engranajes etc. A pesar de que esta estructura mecánica es casi universalmente distribuida en el diseño de máquinas humanas, su empleo por parte de la naturaleza es muy limitado.
No existen proteínas que ejerzan una función mecánica rotacional en todo el linaje de los eucariotes al descontar sus organelos endosimbióticos. De hecho, solo dos tipos de estructuras biológicas conocidas contienen partes rotativas, las cuales las clasificaremos por su nivel de complejidad comparativo. Los más simples canales iónicos/bombas iónicas en las que encontramos a las ATP sintetasa y ATPasa; mientras que el segundo grupo más complejo corresponde a los mecanismos de secreción tipo III y el flagelo.
Ambos pueden ser descritos como nano-máquinas rotativas de acuerdo a nuestro pensamiento analógico. Es más, uno podría pensar en el mecanismo de secreción tipo III y en el flagelo como versiones más complejas de la ATP sintetasa, ya que el motor que proporciona movimiento en ambos casos es precisamente un homólogo genético, estructural y funcional de la ATP sintetasa de tipo f.
Por fuera de estos dos ejemplos, aparentemente no existen otras proteínas análogas u homologas que empleen sistemas de transducción de energía mecánica/química conocidos por la microbiología moderna, aunque claro está, más del 90% de las especies de bacterias no se pueden aislar en el laboratorio, por lo que aún queda mucho por investigar y descubrir. PRINCIPAL REGRESAR