María la Judía, primera mujer inventora y su relación con la alquimia

Publicado el 01 enero 2019 por Redespress60

La popular expresión ‘Baño de María’ se le atribuye a la que se considera como primera mujer alquimista, María La Judía que parece ser vivió entre los siglos I y III d.C. en la ciudad de Alejandría. Sin embargo, también se dice que pudo haber sido una firma empleada por uno o varios alquimistas hebreos.

La crisopea de María la Judía. Leonora Carrington. 1964. Detalle

María la Judía, también apodada María la Hebrea o Miriam la Profetisa, fue una alquimista e inventora. No se conservan datos significativos acerca de su vida, aunque se sabe que estaba vinculada a Alejandría y prácticamente toda su obra se perdió tras incendiarse la famosa biblioteca de la ciudad en el año 273, así como por el decreto contra la alquimia de Diocleciano en el 296.

Estudió al alquimista persa Ostanes (siglo III a. C.) y educó a un discípulo directo de nombre incierto, al que se conoce como Agathodaimon. Se trata de la primera inventora de la historia occidental, siendo la iniciadora de otros grandes nombres de científicas como la matemática Hipatía de Alejandría (siglos IV-V) o la médica Trótula de Salerno (siglos XI-XII). Debió fallecer a una edad temprana, víctima —probablemente— de la toxicidad de sus experimentos químicos.

El químico de la escuela alejandrina Zósimo de Panópolis (siglos III-IV) logró recuperar algunos fragmentos de la teoría y los descubrimientos atribuidos a María en sus obras Cheirokmeta y Sobre los aparatos y los hornos. Zósimo fue un alquimista trascendental, sobre todo a la hora de recuperar a los sabios antiguos de la ciencia, entre los que se sitúa la inventora. Fue su maestra, ya sea de manera directa o indirecta, lo que se hace patente al explicarse sus enseñanzas en los escritos de Zósimo. Después, su memoria fue recuperada por otros personajes a lo largo de la historia, manteniéndose así en el tiempo. Por ejemplo, el cronista bizantino Jorge Sincelo pensó que era la maestra del matemático Demócrito, otorgándole una posición privilegiada, pero ubicándola en la Grecia clásica (siglos V-IV a. C.). Este tipo de confusiones no tienen nada de extraño: el apelativo de La Profetisa enlaza con una tradición extendida durante siglos, la cual establecía que María la Judía era hermana de Moisés y Aarón, convirtiendo así a una mujer real en un antiguo mito abrahámico.

El enciclopedista árabe Al-Nadim la cita en su catálogo del año 879 d.C. entre los 52 alquimistas más famosos por conocer la preparación de la cabeza o caput mortum. El filósofo romano Morieno la llama María la Profetisa y los árabes la conocieron como la Hija de Platón. También se la asoció con María Magdalena. Se sabe que María escribió varios textos sobre alquimia y, aunque ninguno de sus escritos ha sobrevivido en su forma original, sus enseñanzas fueron ampliamente citadas por hermetistas posteriores.

La piedra filosofal

Se le atribuye como principal obra suya Extractos hechos por un filósofo cristiano anónimo, más conocida como el Diálogo de María y Aros, obra escrita como una conversación entre María la Judía y un filósofo llamado Aros al que le transmite sus conocimientos. En el texto se explica el opus magnum o gran obra, es decir, el camino de la alquimia para crear la piedra filosofal. Este último elemento es una sustancia milagrosa capaz de convertir un metal base en oro y también se trata del objetivo principal de la alquimia. María inventó un rápido proceso para convertir la sustancia base en la piedra filosofal. Tan solo se tardaba una hora en transmutar dicha sustancia, pasando los tres estadios básicos de la alquimia: nigredo, albedo y rubedo (coloración de la materia inicial en negro, blanco y rojo). La sustancia final, la piedra filosofal, tenía el color rojo como distintivo y el poder de aurificar, transformar en oro otro tipo de metal. También en este diálogo definió el peligro del mercurio como un veneno, aunque es la sustancia constituyente de todos los elementos.

La química nació con la alquimia y las teorías alquímicas de María tuvieron una gran repercusión, pero lo que más nos llamaría ahora la atención serían los aparatos de laboratorio que inventó.

Los inventos de María son esenciales para varios de los procesos que permiten separar las distintas fases de una mezcla. Se le atribuye la fabricación del tribikos o alambique de tres brazos para el proceso químico de la destilación. Este invento lo empleó especialmente para obtener agua de azufre, aunque debe señalarse que en su época se denominaba así a cualquier elemento inflamable. No puede conocerse, en términos de la química actual, a qué se refiere la autora. Sea cual fuere el elemento para procesar, se deposita en una vasija de barro, seguramente mezclado con agua, y la destilación permite obtener un líquido tras la condensación de una de las sustancias, en este caso volátil. Por tanto, el producto final se separa de los residuos no volátiles. Si la materia utilizada es realmente azufre, es necesario puntualizar que resulta insoluble en agua, así que se habría conseguido un agua pura.

También es necesario rechazar la idea de que María haya creado ácido sulfúrico, pues su altísimo nivel de corrosión destruiría el cobre con el que se fabrican los tubos del alambique. De este modo, lo obtenido es agua de azufre, que en todo caso sirve para amarillear la sustancia con la que se está construyendo el opus magnum, aproximándose a la rubedo. El azufre también tiene connotaciones simbólicas. Se asocia a la masculinidad y lo inflamable, convirtiéndose en uno de los tres principios de la alquimia de Paracelso (siglo XVI), junto al mercurio, que es la feminidad y la fluidez, así como la sal, elemento neutro y estabilizador de los dos anteriores.

La otra creación fundamental atribuida a María es el kerotakis. Se trata de un aparato de sublimación por reflujo con el que María la Judía pudo ejercer sobre los metales básicos antes reducidos a partículas, todos aquellos a excepción del oro. Empleaba mercurio, azufre y seguramente arsénico, como afirmaba Agathodaimon, pues los sublimaba mediante la acción del calor, transitando del estado sólido al gaseoso de manera instantánea. El vapor obtenido de este proceso servía para teñir los metales comunes. En el caso del azufre, su acción corrosiva atacaba al metal situado en la parte superior del invento. De este modo se obtiene el color denominado negro de María. Esta particular tintura del metal tras el ataque del vapor sulfuroso significa la obtención de la nigredo durante el opus magnum. El arsénico es la sustancia que logra la albedo alquímica si sus vapores afectan al cobre. Finalmente, para alcanzar la rubedo lo necesario es utilizar mercurio, pues el sulfuro obtenido colorea de una tonalidad rojiza el metal base.

Al Baño María

Del kerotakis deriva otra idea suya mucho más sencilla: el baño María, que es una innovación técnica derivada de toda esta erudición. El baño maría original era realmente un baño de arena y cenizas que calentaba otro recipiente con agua que a su vez calentaba al siguiente. El baño de arena tenía como objeto conservar mejor el calor que debía transmitir, ya que su temperatura podía ser superior a la del agua que hervía. Posteriormente a este aparato se le quita la arena quedándose sólo con el recipiente con agua, la cual deberá hervir y sus vapores serán capaces de calentar el otro recipiente que está dentro. Los investigadores le atribuyen a María la Judía tanto el origen como el nombre de Baño María. El término fue introducido por Arnaldo de Vilanova en el Siglo XIV d.C.

Gran parte de la obra de María la Judía se perdió debido a la persecución en el s. III del emperador romano Dioclesiano hacia todos los alquimistas de Alejandría. La alquimia pasó de ser una ciencia experimental a un arte rayando lo esotérico. Los árabes preservaron gran número de las artes de María la Judía y sus discípulos, y las hicieron llegar hasta la Edad Media. Pero entonces la alquimia había degenerado de química a mística. Aún así, gran número del instrumental de laboratorio desarrollado por María la Judía se ha preservado en aras a la ‘mística alquímica’ hasta nuestros días.

Su genialidad perdura hoy día. De hecho, es la inventora que inspiró a la pintora surrealista Leonora Carrington (1917-2011) en su obra La crisopea de María la Judía. En esta obra, María adquiere un aspecto teriomorfo (es transformada en un animal), pues se vincula la alquimia a la magia y la capacidad de transformarse en otras criaturas, contemplando también la hibridación. Se la representa obteniendo la crisopea, es decir, la piedra filosofal, el oro final infinitamente buscado y que determina el éxito absoluto del alquimista. Demuestra el interés de Carrington por el mundo de la alquimia, el cual le interesaba tanto como a su compañera, la también pintora surrealista y exiliada política Remedios Varo (1908-1963). Pero también revela la necesidad de buscar los orígenes de las mujeres, estudiar la historia de las mismas y descubrir a la humanidad todas las aportaciones, en este caso para la ciencia, con las que han contribuido al avance cultural.

En el año 1764 el escritor, historiador, filósofo y abogado francés, François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire, afirmó que “hay mujeres letradas como hay mujeres guerreras, pero nunca ha habido mujeres inventoras”. Y al parecer estaba equivocado porque desconocía el legado de María La Judía.

Fuentes e imágenes: Principia // Naukas // Wikiwand