¿En qué consiste la Meditación Infantil? ¿Qué es el Reiki?
Estas preguntas y algunas más las contestará nuestra Wendy: Emma!
Emma es diplomada en Enfermería, Criminología, realizó un Máster en Enfermería Psicosocial y Salud mental, y este año ha finalizado uno de Inteligencia Emocional en las aulas, entre otros muchos cursos y talleres relacionados con la salud mental, emocional, y espiritual.
Vamos a entrevistarla, a ver si nos resuelve algunas dudas que muchos PaMadres tenemos sobre estos 2 temas:
1-Hola Emma, hemos visto que en tu blog Regreso al hogar has compartido tu proyecto sobre Meditación Infantil ¿Por qué decidiste focalizar tu proyecto de Master en este tema?
“La infancia marca nuestra personalidad, nuestros patrones de perfección y las creencias que más nos cuesta soltar. Hoy en día, los niños padecen mucho estrés. Se les enseña a ser los mejores en lugar de ser ellos mismos y nadie les dice cómo gestionar todas esas emociones con las que se van encontrando. La meditación hace que miren dentro en lugar de fuera, les ayuda a relajarse, a conocerse, a descubrirse, a sentirse, a aceptarse y a estar presentes, aquí y ahora en lugar de viajar al pasado o al futuro. Éstas son las llaves que abren las puertas de la felicidad”
2- Qué beneficios crees que tiene practicar la Meditación Infantil en el aula y/o en casa? “Los beneficios son tanto físicos, como psicológicos, mentales y espirituales.3-Has apreciado algún inconveniente o barreras a practicar esta disciplina a lo largo de tu estudio?
“Las únicas barreras que existen las ponemos nosotros, con nuestros juicios, miedos, inseguridades, creencias. Pararse cinco minutos al día a estar con nosotros mismos es muy fácil. Lo difícil es que queramos hacerlo y tengamos la voluntad para ello. El resto (no tengo tiempo, los hijos, la pareja, estoy cansad@..) son todo excusas para no enfrentarnos a nuestras “heridas”, seguir huyendo de ellas, no responsabilizarnos de nuestra vida y culpar al otro de nuestra infelicidad, que es lo más fácil” 4-La pueden practicar todos los padres o profesores? O se necesita de unas cualidades o formación específica? “Cualquier persona puede practicarlo. Cuando paseamos por la playa, tocamos la guitarra, cocinamos, fregamos etc…si somos conscientes de lo que estamos haciendo, si observamos cada paso que damos sin irnos al pasado o al futuro…ya estamos meditando. Meditar no es sentarse en posición de loto, con un incienso, una vela y cantar un mantra. Meditar es estar Aquí y Ahora, presentes, sintiendo nuestros pensamientos, nuestras emociones pero sin identificarnos con ellas, dejándolas pasar..Es un continuo soltar. Me veo, lo veo…y lo dejo ir…no me engancho a esa historia” 5-Respecto a técnicas asociadas a la meditación infantil, en tu estudio has colgado algunos ejemplos muy interesantes, junto a unos dibujos llamados Mandalas ( a mi hija de 4 años le encanta pintarlos, os recomiendo que los imprimáis).Qué son exactamente los Mandalas?“Los Mandalas son representaciones en forma de círculo (es laforma perfecta). Es un símbolo de sanación, totalidad, unión, integración, el absoluto.
Psicológicamente, representan la totalidad de nuestro Ser. Dado que reflejan la psique humana, cada persona responde a ellos instintivamente, más allá de su edad, género, raza, cultura, etc.
Se pueden colorear, dibujar o visualizar únicamente. Es otra forma de meditación que hace que estés concentrado en el Mandala mientras trabajas con tu subconsciente”
6- También he visto que recientemente has realizado un estudio sobre Reiki, asociado también a esta disciplina. Nos puedes explicar qué es el Reiki?“El Reiki es una técnica de canalización y transmisión de energía vital a través de la imposición de manos, y es utilizada para obtener paz y equilibrio en todos los niveles, de ahí la palabra que se utiliza para nombrarla, compuesta por Rei, que significa energía universal, y Ki, que se refiere a la energía vital”
7-Crees que el Reiki se puede aplicar como apoyo a tratamientos de enfermedades crónicas, cáncer, etc?Si queréis profundizar en estos temas podéis consultar su blog, participar y comentar, informaros sobre talleres..
Emma también se ha ofrecido como voluntaria para trabajar la técnica de Reiki en adultos y niños enfermos, ya sea en hospitales o a título particular, en la ciudad de Barcelona/alrededores.
Si alguien está interesado, podéis contactar con ella en regresoalhogar@outlook.com
Muchas gracias por compartir tu experiencia con los PaMadres del blog de Peter, Emma!
Lean y Vuelvan..desearán volver a ser Niñ@s Por Siempre Jamás…Peter
http://elplanetadepeterpan.blogspot.com.es/2015/04/meditacion-infantil-y-reiki.html#more