Revista Internet

Mensajería instantánea clínica: el caso del “Whatsapp sanitario” andaluz

Por Fransanlag @fransanlag
Mensajería Junta

Mensajería Junta

A partir de una entrada de Rafa Olalde y una conversación en Twitter a partir de mi comentario a la misma, se me ha ocurrido escribir mis impresiones al respecto de la mensajería instantánea clínica.

Todo empezó hace no mucho. En una reunión con compañeros de Centrales supe de una aplicación de mensajería instantánea que había hecho la Junta de Andalucía para sus profesionales (bueno, no todos, pero eso es un debate aparte con connotaciones técnicas).

Me la enseñó un compañero en plan: “¿has visto esto?”. Cuando la vi, me pareció una idea genial y respondí: “¿Y esto cómo es que no está anunciado a bombo y platillo?”. La instalé y añadí a mi compañero como contacto… ahora, semanas después sólo tengo 3 contactos :S (en parte por la limitación técnica que mencionaba antes).

Tras unos días de uso y pruebas (e intentar captar a más compañeros para probar a través de Twitter) puedo hacer un resumen breve de lo que me gusta y lo que creo que le falta:

Me gusta:

  • La funcionalidad es muy buena. Se parece muchísimo a Whatsapp y otras aplicaciones de mensajería instantánea, lo que facilitaría su implantación.
  • Permite enviar cualquier tipo de archivo. No sólo fotos y audio… el programa accede a todos los ficheros del móvil y nos permite enviar cualquier archivo: PDF, Word, comprimidos, etcétera.
  • Permite el intercambio de mensajes con ordenadores. Además de existir para iOS y Android, cabe la posibilidad de usar el servicio de mensajería desde un ordenador usando clientes compatibles con XMPP (como Pidgin).
  • El intercambio de archivos se produce utilizando un repositorio seguro corporativo (un servicio similar a Dropbox, pero en servidores internos de la Junta).

Como podéis ver, la aplicación resulta muy completa y seguro que todos os hacéis la misma pregunta que yo: “¿Cómo es que no se está usando de manera extensiva?”.

Una posible respuesta es que la aplicación tiene poco tiempo de vida… seguramente se avecinará un plan de comunicación adecuado para extender esta aplicación.

¿Qué le falta?:

  • Difusión: esta aplicación no tiene sentido si no la usan la mayoría de los profesionales. Si alguien preguntara alguna vez: “¿Puedo usar el Whatsapp en el trabajo?”, la respuesta automática debería ser: “Usa mejor la aplicación Mensajería Junta”.
  • Formación: todo el mundo debe saber utilizarla correctamente y, aunque la aplicación es muy intuitiva, estaría bien que existieran manuales y tutoriales oficiales. De hecho, cuando se extienda, no descarto hacer algún videotutorial de los míos
    :)
  • Ampliarla al resto de profesionales: por una limitación técnica (que seguro es temporal), no todos los profesionales sanitarios pueden acceder (aún) a esta aplicación.
  • Ampliarla a los ciudadanos: sería ideal que pudiera utilizarse para la comunicación entre los ciudadanos y sus profesionales sanitarios.

¿Qué me falta saber de la misma?:

  • Seguramente lo hará, pero desconozco si el tráfico de información entre la aplicación y el servidor está cifrada. Si es así, todo perfecto. Si no lo es, tendríamos problemas para que cumpliera la legislación para su uso clínico. Sea como fuere, sería algo fácilmente solucionable.

Y, para concluir, enlazo con la conversación de Rafa. Es lógico que una aplicación así la quiera cualquier servicio de salud. Poniendo el ejemplo de Osakidetza, ¿qué pasos seguiría ahora? ¿Crear una aplicación similar desde cero? ¿Reinventar la rueda? Sería un gasto inútil de recursos, ¿verdad?

Bajo mi punto de vista, lo ideal sería que la Junta compartiera el código para que el esfuerzo de otros servicios de salud se invirtiera en mejorar el producto final, no en replicar lo mismo 17 veces. Que fuera código libre sería genial pero también habría otras opciones, como que la propiedad del mismo fuera del Ministerio (¿sueño demasiado?) y se compartiera con todos los servicios de salud para tener un sistema de mensajería unificado.

Seguiré intentando extender el uso de esta aplicación en lo posible y haciendo todas las pruebas necesarias, pues creo que es un proyecto excepcional.


Volver a la Portada de Logo Paperblog