Mi primer óleo. Monet

Por Oviversai

Nacido en París en 1840, en torno a sus 15 años comienza a mostrar sus dotes en el dibujo a través de sus caricaturas. Las personalidades de mitad de siglo XIX eran su blanco.

Jules Didier, el hombre mariposa, 1860. The Art Institute of Chicago

A los 19 años se enfoca más en la pintura y comienza a trabajar en la Académie de Suisse, donde conoció a Pisarro. Sin embargo, digamos que a quien Monet le debe ser pintor es a Boudin, con quien comprendió la naturaleza con la novedosa, por aquel entonces, pintura al aire libre.

El tema tiene para mí una importancia secundaria;
quiero representar lo que vive entre el objeto y yo.

Claude Monet

Tras un corto servicio militar en Argelia, entra en el estudio de Gleyre, donde conoce a Renoir, Sisley o Bazille. Quién los imaginaría a los cuatro, poco después, poniéndose de acuerdo para abandonar el estudio todos juntos. Lo que querían era pintar al aire libre y empiezan a hacerlo en el bosque de Fontainebleau.

Château de Fontainebleau desde sus alrededores Patitos relajados en el lago de Fontainebleau

Tiene dos hijos con Camille Doncieux, a quien dibuja en La dama del vestido verde y obtiene una buena crítica. Se dice que tarda cuatro días en llevar a cabo este cuadro, pues él el que quería presentar en uno de los salones era Desayuno sobre la hierba. Pero como no le daba tiempo, lo aparca y crea la genialidad de las sedas que apreciamos en el cuadro de Camille.

Camille o La dama del vestido verde

El desayuno sobre la hierba que tenemos a la izquierda es el de Manet y Monet lo quiere superar haciéndolo de grandes dimensiones con figuras humanas a tamaño real, en las que posaron Camille y su amigo Bazille. Además, Monet se toma muy en serio todas las críticas que le hicieron a Manet y quiere que su desayuno sea impecable mostrando a gente bien de París, ataviados a la moda y con comida muy rica. La crítica había fulminado a Manet al representar dos mujeres desnudas porque sí, sin ninguna excusa de alegoría mitológica y, para colmo, una de ellas mirando fijamente al espectador de manera seductora.

Desayuno de Manet en el Orsay Desayuno de Monet

Una curiosidad que encontramos en sus primeros años es que Monet, junto a Caillebotte, fundan la Societé Anonyme Coopérative d’Artistes, Peintres, Sculpteurs, Graveurs, etc a la que pertenecerán muchos de los artistas impresionistas. Sin embargo, no es una sociedad duradera, pues la acaban extinguiendo alrededor de un año después.

Foto de Monet Retrato de Caillebotte Acuchilladores de parquet de Caillebotte en el Musée d’Orsay

Louis Leroy fulmina a esos primeros impresionistas al decir que sus cuadros están inacabados y que sólo pintan impresiones. De hecho, es curioso que el nombre de esta corriente artística, Impresionismo, nazca de una crítica despectiva basada en un juego de palabras de Louis Leroy ante el cuadro de Monet Impresión, sol naciendo.

Impresión, sol naciendo de Monet

No sólo Louis Leroy y su infravaloración de este nuevo arte tienen repercusión en el mundillo impresionista, sino que, en contraposición, encontramos a Durand-Ruel. Es el marchante de arte más influyente del círculo impresionista y a Monet siempre lo ayudó encargándole obras y respaldando sus viajes de trabajo.

Durand-Ruel, mecenas de los impresionistas

Es Durand-Ruel quien expone la serie de 30 cuadros de La Catedral de Rouen. Parte de esta serie tuve ocasión de tenerla delante en el Musée d’Orsay y de verdad que es una maravilla. Plasma luces que sólo duraban unos minutos al día y le costó el alquiler de una habitación que daba a la fachada oeste de la catedral. Sin embargo, todos los cuadros no están tomados desde la misma perspectiva porque tuvo que acabar cambiándose de habitación al no poder pagar el alquiler.

Yo feliz viendo los cuadros que estudié en el instituto =) Cambio de perspectiva

También tuve ocasión de conocer sus famosos Nenúfaresen el Musée de l’Orangerie. Están inspirados en el jardín acuático de Giverny, donde vivió Monet con su familia. Tras la Primera Guerra Mundial, el pintor dona ocho de sus Nenúfares al estado francés, pero se acaba arrepintiendo de la donación porque pasa por muy malos momentos al sufrir cataratas que le quitan la visión.

Entrada del Musée de l’Orangerie Los nenúfares expuestos en la Capilla Sixtina del Impresionismo

Me parece alucinante que en los años 20 del siglo pasado ya se efectuaran operaciones de cataratas, de hecho, Monet tuvo que exponerse a dos de ellas para recuperar la vista. Con todo, la depresión ya se había instalado en él y con desgana y desolación trabaja sus últimos años en la decoración de los Nenúfares.

Detalles de los Nenúfares

La sala donde se exponen estas obras de dimensiones gigantescas es llamada por André Masson la Capilla Sixtina del Impresionismo. Y yo no puedo estar más de acuerdo con él.

Como se puede ir viendo en las fotos que no están tomadas de San Google, he aprovechado y he ido rescatando las fotos que hice en su día a la obra de Monet cuando estuve en París y, finalmente, os quiero dejar el posado al aire libre de la hijastra de Monet, Suzanne Hoschedé, llamado Mujer con sombrilla mirando a la izquierda o Estudio de figura al aire libre, hacia la izquierda. Me encantó encontrar la foto en la que salgo yo con estas dos obras y que cinco años después iba a descubrir la técnica del óleo con ellas.

Os dejo una pregunta para cerrar la lectura.
¿Cuál es de Monet y cuál es el que hice yo? Ja, ja, ja.

Gracias, Pablo, por creer en mí y hacérmelo saber.