Midori. El último recurso para ver Flash sin Flash con dignidad

Publicado el 29 marzo 2013 por Ferlanero @ferlanero
Valorando las diferentes opciones para ver contenido web en Flash sin instalar Flash, las cuales creedme, son ciertamente limitadas; me di cuenta de lo agarrados por los huevos que nos tiene Adobe.

Tras unos cuantos días probando las diferentes alternativas que nos brinda el mundo del software libre, he llegado a la conclusión de que la única forma digna de ver este tipo de contenido web es utilizando Midori + Complementos de Usuario 0.1 + ViewTube.
Midori es un navegador web ligero que basa su motor principal en Webkit conocido por su eficacia en el navegador Safari de Mac OS X y Chrome de Google, usa GTK como interfaz gráfica por lo que se podrá ejecutar sin problemas en escritorios basados en este como Gnome, Xfce o LXDE. Está en los repositorios oficiales de Ubuntu, por lo que instalarlo es tan sencillo como abrir el Centro de Software de Ubuntu, teclear Midori y seleccionar instalar o pinchar en el siguiente botón

Si lo quieres instalar desde el terminal, simplemente escribe:
sudo apt-get install midori

 
La verdad que la experiencia que provee Midori es muy agradable para el usuario, es endiabladamente rápido y con una interfaz absolutamente limpia. Gran descubrimiento.
El siguiente paso es activar la extensión "Complementos de usuario 0.1" en el menú de preferencias "Editar -> Preferencias -> Extensiones"

Estamos a punto de librarnos de la tiranía de Adobe. Ya sólo nos queda ir a userscripts.org y allí en concreto el apartado de View Tube:

Y una vez cargada la página, hacer clic sobre el botón arriba a la derecha "Instalar script de usuario".
 
A partir de ahora podremos ver y descargar todos los vídeos  de You Tube y todas estas paǵinas de contenido multimedia:
» Dailymotion
» Vimeo
» MetaCafe
» Break
» FunnyOrDie
» Videojug
» Mevio
» BlipTV
» Veoh
» VeeHD
» IMDbVideos
A través del programa que tengamos predeterminado en Ubuntu para ver contenido Flash por lo que sí nos será imprescindible contar con los codecs necesarios para este fin y que se instalan a través de los "Extras restringidos de Ubuntu"
sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras

Felices como perdices viendo vídeos chorras en You Tube: