Museo Nacional de Antropología (México), museo mexicano situado en la ciudad de México consagrado a la conservación y estudio de la antropología mexicana en sus diversos campos (principalmente arqueológico y etnográfico). En sus salas alberga la colección de piezas prehispánicas más importante de América.
2 HISTORIA
Los orígenes de esta institución se remontan a 1825, cuando se fundó el Museo Nacional de México, ubicado en un primer momento en la Real y Pontificia Universidad de México y, desde 1866, en el edificio de la calle de la Moneda con el nuevo nombre de Museo Público de Historia Natural, Arqueología e Historia. Tras retomar su denominación de Museo Nacional en 1867, en 1909 le fueron separadas sus colecciones de historia natural, por lo que fue rebautizado como Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Su nombre definitivo, Museo Nacional de Antropología, le sería dado en 1939, año en el que pasó a depender del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y en el que sus colecciones de historia fueron trasladadas al recién creado Museo Nacional de Historia. El Museo albergó temporalmente a la Escuela Internacional de Arqueología y Etnología (1911) y a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (1941-1970). Su actual ubicación, en el bosque de Chapultepec, data de 1964, cuando abrió sus puertas en un grandioso y moderno edificio, obra del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.3 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y COLECCIÓN
La colección del Museo Nacional de Antropología de México se distribuye en 23 salas, ubicadas en dos niveles. En la planta inferior se encuentra su colección arqueológica de piezas prehispánicas, dividida, atendiendo a criterios espaciales y cronológicos, en 12 salas: Occidente, Norte de México, Maya, Golfo de México, Oaxaca, Mexica, Tolteca, Teotihuacán, Preclásico, Orígenes, Mesoamérica e Introducción a la Antropología. En la planta superior, depositaria de su colección etnográfica, se pueden visitar 11 salas: Nahuas, Noroeste, Maya de Tierras Altas, Maya de Tierras Bajas, Golfo de México, Oaxaca, Sierra de Puebla, Otomí, Purépecha, Cora y Huichol. Entre los millares de piezas originales (todas ellas de gran valor arqueológico y pertenecientes a las principales culturas precolombinas de México) que custodia y expone, se encuentran la Piedra del Sol (o calendario azteca), estelas y dinteles mayas, un atlante (coloso tolteca procedente de la antigua ciudad de Tula) y una palma ceremonial (originaria de El Tajín, Veracruz).
También cuenta con una sala de exposiciones temporales y dedica un espacio anexo a talleres infantiles y a servicios educativos. Además, el Museo es sede de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, del Auditorio Jaime Torres Bodet y del Auditorio Sahagún.